
Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del Faispiam a pueblos indígenas de Veracruz
Redacción | V+ Noticias
Zaragoza, Veracruz. La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de mil 418 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam) en beneficio de más de dos mil 500 comunidades originarias asentadas en el estado de Veracruz.
La mandataria subrayó que esta asignación presupuestal tendrá carácter permanente, conforme a lo dispuesto en el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Es la primera vez que se distribuye y vamos a ir mejorando porque este es un presupuesto no de una sola vez, es por siempre y para siempre, eso va a quedar establecido en la Constitución, cada año, así pueden planear, este año recibimos esto, el próximo lo que sigue y van planeando”, declaró la jefa del Ejecutivo federal durante su visita al municipio de Zaragoza, donde fue recibida por autoridades locales y comunitarias.
Te sugerimos: Sheinbaum entrega hospital materno infantil con inversión récord

Constitución reconoce a pueblos originarios
Sheinbaum destacó que fue con la llegada de la cuarta transformación que, por primera vez, la Carta Magna reconoció a los pueblos originarios como sujetos de derecho y les otorgó acceso directo a recursos públicos.
“Es hasta ahora, con la Cuarta Transformación, que la Constitución de la República reconoce a los pueblos originarios, a los pueblos indígenas y afrodescendientes de México. El artículo segundo dice claramente: los pueblos indígenas son sujetos de derecho y también dice que le pertenecen tierras, agua, su territorio, el derecho a su territorio, por eso ahora estamos devolviendo territorios que se les quitaron a muchos pueblos originarios”, afirmó.

La mandataria detalló que para el ejercicio fiscal en curso se aprobaron más de 12 mil millones de pesos del Faispiam a nivel nacional. Los recursos se reparten conforme al tamaño poblacional de cada comunidad y serán los propios habitantes quienes, mediante asambleas comunitarias, decidirán el destino del presupuesto en proyectos de infraestructura social básica.
Además: Peña niega haber recibido sobornos millonarios

Las mujeres tesoreras, símbolo del nuevo gobierno
Durante la ceremonia, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hizo énfasis en que la operación de los fondos quedará a cargo de mujeres tesoreras, destacando el simbolismo que representa esta acción bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta de México.
Por su parte, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, precisó que los pueblos indígenas beneficiados en Veracruz pertenecen a las siguientes etnias: nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, huasteco, otomí, texistepequeño, zapoteco, tzotzil, zoque, mazateco, mixe, tepehua, ch’ol y tzeltal, convirtiendo a la entidad en la tercera con mayor diversidad cultural beneficiada, únicamente por detrás de Oaxaca y Chiapas.

El presidente municipal de Zaragoza, Miguel Ángel Grajales Martínez, valoró la presencia de Sheinbaum en la región: señaló que es la primera vez que un presidente de la República visita este municipio.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, celebró la asignación de estos fondos y subrayó el respaldo histórico de las comunidades originarias al proyecto político vigente. “Amor con amor se paga, y los pueblos indígenas han querido mucho a la cuarta transformación”.

Te puede interesar: Hacienda: Deuda de México se reduce a 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025