
Revés para Trump: Juez en EU bloquea veto de asilo a migrantes en frontera con México
Redacción | V+ Noticias
Washington, Estados Unidos. Un juez federal de distrito dictaminó este miércoles que el presidente Donald Trump excedió sus facultades constitucionales al promulgar un veto generalizado al asilo en la frontera con México, anulando temporalmente la aplicación de su proclamación ejecutiva de enero, mediante la cual intentaba bloquear el acceso a solicitudes de protección humanitaria.
La resolución judicial, emitida por el juez Randolph Moss en una opinión de 128 páginas, declaró que el Presidente no tiene autoridad para suspender por decreto el proceso de asilo regulado por ley, incluso ante lo que describió como una supuesta “invasión” de migrantes.
Moss, nominado al cargo por el expresidente Barack Obama, sostuvo que la proclamación del 20 de enero firmada por Trump y la guía administrativa posterior no se respaldan ni en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) ni en la Constitución.
“Nada en la (INA) o la Constitución otorga al presidente o sus delegados la autoridad generalizada que se pretende en la Proclamación y la guía de implementación. Un llamado a la necesidad no puede llenar ese vacío”, escribió el magistrado.
Te sugerimos: Irán cancela inspección de OIEA; Teherán no tiene armas nucleares, afirma Rafael Grossi
El fallo se origina en una demanda interpuesta en febrero por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) en representación de tres organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes y personas que fueron denegadas al solicitar asilo. El litigio cuestionó la legalidad de la prohibición migratoria que, argumentaron, viola tanto las leyes internas como tratados internacionales firmados por Estados Unidos.
La decisión representa un revés para el mandatario republicano, quien retornó a la Casa Blanca con la promesa de endurecer drásticamente la política migratoria del país. Aunque durante su administración el número de detenciones por cruces irregulares ha disminuido notablemente, sus acciones ejecutivas en la materia han enfrentado obstáculos judiciales continuos.
La resolución judicial también abordó que los migrantes afectados por la prohibición o que pudieran verse afectados en el futuro conforman una clase certificada dentro del litigio, la cual permanece intacta pese a la reciente decisión de la Corte Suprema sobre restricciones a medidas cautelares de alcance nacional.
Además: Juan Ramon de la Fuente y Marco Rubio acuerdan reunión México-EU en Washington
El juez Moss pospuso la entrada en vigor de su orden por 14 días, con el objetivo de permitir que la administración presente una apelación.
La vocera de la Casa Blanca, Abigail Jackson, expresó que el juez no tenía autoridad para frenar la determinación presidencial. “Un juez local de distrito no tiene autoridad para impedir que el presidente Trump y Estados Unidos aseguren nuestra frontera ante la avalancha de extranjeros que intentan ingresar ilegalmente. Esperamos ser reivindicados en la apelación”, dijo Jackson.
Por su parte, Lee Gelernt, abogado principal de la ACLU en el caso, celebró la decisión judicial al considerar que protege a quienes huyen del peligro. “El presidente no puede borrar leyes aprobadas por el Congreso simplemente alegando que los solicitantes de asilo son invasores”, afirmó.
La medida de Trump contrastaba con una política similar adoptada en 2024 por el entonces presidente Joe Biden, cuya versión también fue bloqueada en mayo por un tribunal federal en otra demanda liderada por la ACLU.
Te puede interesar: Trump celebra condiciones de la prisión de migrantes “Alligator Alcatraz”, en Florida