
¡El Tempra de los tianguis podría enfermarte!
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México.- Del 17 al 27 de junio de 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió seis alertas que advierten a la población mexicana sobre medicamentos y dispositivos médicos falsificados o sin autorización.
La advertencia más sensible recae en el jarabe infantil Tempra® 3.2 g/100 mL (Paracetamol). La empresa RB Salute México S.A. de C.V. reportó que varios lotes —ABD0574, ABD0575, ABD0577 y ABD0850, entre otros— salieron de especificación y fueron destruidos, pero frascos con esos códigos aparecieron en tianguis. Su origen, transporte y almacenamiento son desconocidos y podrían alterar la concentración del principio activo, poniendo en riesgo a los menores.
#AlertaSanitaria ⚠️ La @COFEPRIS alerta sobre la comercialización irregular de Tempra® (Paracetamol) 3.2 g/100mL Jarabe infantil, en presentación de caja de cartón con frasco etiquetado con 120 mL (3.2 g/100 mL) y vaso dosificador. pic.twitter.com/U1zWpppOjg
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) June 28, 2025
En paralelo, COFEPRIS detectó la venta ilegal de jeringas para insulina marca Pishguin (0.3, 0.5 y 1 mL). Las cajas contienen piezas de otros fabricantes y carecen de lote o caducidad, violando los estándares mínimos para dispositivos que suministran dosis precisas a pacientes con diabetes.
La autoridad también advirtió sobre la falsificación de Genotropin® 12 mg (Somatropina), Zient® 10 mg (Ezetimiba) y NUBEQAL® 300 mg (Darolutamida), así como sobre la comercialización irregular de plumas precargadas con Semaglutida —Ozempic®, Wegovy® y Saxenda®—, expedidas en la Ciudad de México pero presumiblemente distribuidas en todo el país.
COFEPRIS insta a no adquirir fármacos en puestos callejeros ni en redes sociales, a verificar número de lote y fecha de caducidad con distribuidores autorizados y a reportar cualquier reacción adversa al correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o mediante la plataforma de Denuncia Sanitaria. Si se requiere insulina, se recomienda revisar que la jeringa provenga de un fabricante con registro vigente.
Comprar fuera de la cadena regulada expone a los pacientes a dosis inexactas, contaminantes y pérdida de efectividad, lo que puede agravar enfermedades y generar resistencia terapéutica.

También lee:
Flossie se intensificará a huracán en 24 horas