19 C Xalapa
Saturday 12th July 2025
Huracán Flossie alcanza categoría 2; emiten alerta en el Pacífico
By Redacción

Huracán Flossie alcanza categoría 2; emiten alerta en el Pacífico

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó este lunes que el sistema tropical Flossie se intensificó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, manteniendo una trayectoria peligrosa frente a las costas del Pacífico mexicano.

A las 9:00 horas, tiempo del centro de México, el fenómeno se ubicaba a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 740 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presentaba vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora, con rachas de hasta 195 km/h, y un desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

Las autoridades advirtieron que las bandas nubosas y el arrastre de humedad de Flossie provocarán lluvias torrenciales, con acumulados de 150 a 250 milímetros en zonas costeras de Colima y Michoacán.

Te sugerimos: Sheinbaum anuncia apertura de EU al ganado mexicano tras contener gusano barrenador

Asimismo, se prevén lluvias intensas, de 75 a 150 milímetros, en regiones de la sierra y el sur de Sinaloa, el norte, sierra y sur de Nayarit, así como en el oeste, costa y sur de Jalisco, y en el suroeste de Guerrero.

El evento ciclónico también generará vientos peligrosos, con velocidades de 60 a 80 km/h y rachas de 100 a 120 km/h sobre las costas de Jalisco, Colima y Michoacán. En la costa occidental de Guerrero, los vientos oscilarán entre 40 y 50 km/h, con ráfagas de 60 a 70 km/h. Se esperan oleajes de entre cinco y seis metros de altura en Colima, Michoacán y Jalisco, y de 3.5 a 4.5 metros frente a las costas guerrerenses.

Se mantiene activa la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Además, persiste la zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Además: Sheinbaum niega espionaje y censura en nueva Ley de Telecomunicaciones

Frente a este panorama, el Gobierno de México reiteró su exhorto a las comunidades costeras para actuar con responsabilidad y prevención. La administración federal subrayó la importancia de la participación ciudadana para resguardar la vida e integridad de la población.

Se solicita de manera enfática:

– Abstenerse de realizar actividades acuáticas o recreativas en playas y cuerpos de agua.

– No intentar cruzar ríos, arroyos ni zonas inundadas o encharcadas.

– Mantener libres de residuos las calles y coladeras para facilitar el desalojo pluvial.

– Seguir en todo momento las indicaciones emitidas por Protección Civil y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de canales oficiales.

Te puede interesar: SEV: Trabajadores de la educación recibirán aumento salarial este mes. ¿Qué día te toca?

Comparte:
  • No Comments
  • 1 de julio de 2025