
Marcha del Orgullo LGBT 2025 recorre calles de la CDMX: Lo que debes saber
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La Marcha del Orgullo LGBT 2025 se realiza este sábado en la Ciudad de México con una amplia convocatoria que reúne a miles de personas procedentes tanto de la capital del país como de diversas entidades del territorio nacional.
El recorrido, correspondiente a la edición 47 del evento, comenzó en el Ángel de la Independencia y avanza por Paseo de la Reforma, continuando hacia avenida Juárez, Eje Central, calle 5 de Mayo, para concluir en el Zócalo capitalino.
Te sugerimos: Veracruz, segundo lugar con más casos de VIH y Sida; comunidad LGBT, la más expuesta
Senado disfruta y sufre
Durante la jornada, un grupo de senadores del partido Morena participó de manera activa en las actividades conmemorativas. Con pancartas, condones, mantas y la consigna “todas las personas, todos los derechos”, estuvieron presentes las senadoras Susana Harp, Laura Itzel Castillo, Martha Lucía Micher y Alejandra Trevilla, junto con los senadores Juan Carlos Loera de la Rosa y Emmanuel Reyes.
En contraste, en los escaños correspondientes al PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, no se observaron materiales alusivos ni distribución de artículos relacionados.
Simultáneamente, se registró un incidente en las inmediaciones del Senado. De acuerdo con información oficial, personas vestidas de negro —presuntamente integrantes de la marcha— arrojaron plásticos encendidos a las rejas perimetrales, donde se encontraban fotografías de la Guardia Nacional.
Personal de protección civil del Senado intervino para controlar la situación y evitar la propagación del fuego.
Además: Sheinbaum entrega 97 mdp del fondo del Bienestar para comunidades indígenas y afromexicanas
Posturas oficiales no se hacen esperar
En el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBT+, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, difundió un mensaje en redes sociales. Afirmó que desde su partido se promueve diariamente “un México de amor y de derechos”, agregando que “la diversidad es fuerza, es dignidad y es revolución”.
En la misma publicación señaló: “No hay transformación verdadera sin justicia para todas las personas”.
Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, indicó que el día representa libertad y subrayó que “desde el Gobierno de México promovemos respeto, reconocimiento e inclusión para todas y todos. Juntos avanzamos hacia un país con más derechos”.
Leer más: Aprueba Cabildo modificaciones a programas de obra
Terminología resignificada por colectivos
Durante la marcha, ha sido visible el uso del término jochis, vocablo que ha sido adoptado por integrantes de la comunidad LGBT en México como forma de identificación colectiva. Aunque deriva de la palabra joto, tradicionalmente utilizada de manera peyorativa, su uso en la actualidad busca resignificarlo en un contexto de pertenencia, en especial en plataformas digitales y eventos sociales.
Con información de Milenio
Te puede interesar: Cinco voladores de Papantla caen tras ruptura del poste