
Dictan formal prisión a Tomás Yarrington por delincuencia organizada y lavado
Redacción | V+ Noticias
Toluca, Estado de México. La jueza federal Raquel Ivette Duarte Cedillo, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en Toluca, decretó auto de formal prisión contra Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada agravada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Con esta resolución judicial, Yarrington acumula tres procesos penales vigentes y continúa recluido en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, la prisión de máxima seguridad situada en el Estado de México.
El Ministerio Público Federal, adscrito a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) de la Fiscalía General de la República (FGR), presentó la imputación correspondiente, al vincularlo con el delito de delincuencia organizada bajo la hipótesis de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de haber tenido funciones de dirección, administración y supervisión.
La juzgadora determinó que los elementos de prueba presentados por la FGR permiten la presunción del exfuncionario en los delitos mencionados.
Te sugerimos: Nahle firma convenio para Polo del Bienestar en Veracruz. ¿Cuáles son los beneficios?
La actual detención de Yarrington derivó de una deportación controlada desde Estados Unidos. El 16 de abril de este año, agentes de la Policía Federal Ministerial e Interpol México lo pusieron a disposición de un juez, tras su entrega por parte de las autoridades estadounidenses. Desde entonces permanece interno en el Altiplano.
Además de esta acusación, el 16 de abril y el 22 de mayo fue vinculado a proceso por dos causas penales adicionales. La primera por delitos contra la salud, en la modalidad de colaboración al fomento para posibilitar la ejecución de actos relacionados con estupefacientes, en forma agravada; la segunda, por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Respecto al caso de lavado de dinero, se indicó que la averiguación previa se abrió el 7 de enero de 2009, derivada de una denuncia interpuesta por un testigo protegido, quien perteneció al Cártel del Golfo. El denunciante sostuvo que Yarrington, durante su periodo como gobernador, facilitó la comisión de delitos contra la salud y realizó transacciones con fondos de origen ilícito.
La FGR fundamentó su acusación en los testimonios de varios testigos protegidos, a partir de los cuales se generaron diversas líneas de investigación y expedientes penales, que derivaron en acciones penales formales por lavado de dinero y delitos contra la salud.
Además: En Sinaloa, caen miembros de Los Mayos e incautan drogas y armas de alto poder
La Fiscalía presume que Yarrington colaboró activamente con el tráfico de estupefacientes del cártel del Golfo, mientras desempeñaba funciones públicas.
En Estados Unidos, la Administración de Control de Drogas (DEA) hizo públicas sus imputaciones contra el exgobernador, acusándolo de haber recibido millones de dólares por parte del Cártel del Golfo y Los Zetas, a cambio de protección para sus actividades delictivas.
Parte fundamental de las declaraciones presentadas por la fiscalía estadounidense provienen de Antonio Peña Argüelles, quien fue detenido en San Antonio, Texas. De acuerdo con las autoridades norteamericanas, Peña Argüelles habría sido intermediario directo entre Yarrington y los líderes de ambas organizaciones delictivas; no obstante, los testimonios no se limitaron a este individuo.
Tomás Yarrington cumplió previamente una sentencia de nueve años de prisión por lavado de dinero en la penitenciaría Thomson, ubicada en Illinois, Estados Unidos, antes de su entrega a México.
Te puede interesar: Matan a balazos al chofer del alcalde electo de Coxquihui, en pleno centro de Papantla