
¿Cómo afecta explosión de la nave de SpaceX a México?
Redacción | V+ Noticias
Matamoros, Tamaulipas. Starship 36, la nave de la empresa aeroespacial SpaceX, sufrió una explosión el miércoles por la noche, a escasos 100 metros de México, provocando una dispersión de materiales metálicos y plásticos en el río Bravo y en áreas agrícolas de Matamoros, en Tamaulipas.
Aunque la compañía fundada por Elon Musk reportó que el incidente tuvo lugar en su centro de operaciones Starbase, ubicado en el condado de Cameron, Texas, el estallido ocurrió en el Centro de Pruebas de Massey, una instalación emplazada a orillas del río que delimita la frontera norte con Estados Unidos.
Una inspección realizada ayer por el periódico Milenio permitió confirmar que, tras la detonación, múltiples restos de la nave cayeron tanto en el cauce del Bravo como en el lado mexicano de la frontera. No se observó la presencia de brigadas para retirar residuos ni personal que acordonara la zona impactada.
Desde el territorio mexicano fueron localizados fragmentos metálicos con formas cilíndricas de hasta dos metros de longitud, así como estructuras semicurvas flotando en el río. Los componentes mostraban los colores blanco y negro, característicos de las naves Starship.
Te sugerimos: Plan DN-III-E: ¿De qué se trata y cómo opera con el huracán Erick?
La onda de choque y la dispersión de restos alcanzaron una distancia estimada de 500 metros dentro del estado de Tamaulipas, dañando vegetación ribereña y llegando hasta campos de cultivo y zonas de pastoreo del ejido La Burrita, también en el municipio de Matamoros.
En ese punto se encontraron dos tubos de posible uso en distribución de gas o líquidos, además de pequeños restos de plástico y metal.
El percance se registró poco después de las 23:00 horas, tiempo del centro de México, mientras se desarrollaban procedimientos previos al décimo intento de vuelo de la nave. Según el comunicado emitido por SpaceX, “tras completar un incendio estático de un solo motor a principios de esta semana, el vehículo cargaba propulsor criogénico para un incendio estático de seis motores cuando un repentino y enérgico evento provocó la pérdida total de la nave y daños en el área circundante a la plataforma”.
La empresa también informó que “la explosión provocó varios incendios en el sitio de prueba, que permanece libre de personal y se evaluará una vez que se determine que es seguro acercarse. No se debe intentar acercarse a la zona mientras continúan las operaciones de seguridad”.
Asimismo, SpaceX aseguró que no hubo heridos y que “todo el personal que había participado en el ensayo se encontraba a salvo y localizado”.
Además: Clima: Monzón mexicano trae lluvias de torrenciales a fuertes a todo el país
En cuanto a la seguridad ambiental, la empresa añadió: “No existen riesgos para las comunidades aledañas al Valle del río Grande. Pruebas independientes previas realizadas a los materiales dentro de Starship, incluyendo análisis de toxicidad, confirman que no presentan riesgos químicos, biológicos ni toxicológicos. SpaceX está coordinando con las agencias locales, estatales y federales, según corresponda, los asuntos relacionados con el impacto ambiental y de seguridad”.
Según las primeras investigaciones, la causa del incidente podría relacionarse con “la posible falla de un tanque presurizado, conocido como COPV (Recipiente a Presión con Recubrimiento Compuesto), que contiene nitrógeno gaseoso en la zona del cono frontal de Starship”. No obstante, subrayaron que “la revisión completa de los datos está en curso. No existe ninguna similitud entre los COPV utilizados en Starship y los cohetes Falcon de SpaceX”.
Hasta la tarde del jueves, en la zona del estallido aún se detectaban focos de incendio activos y humo emanando de diversas áreas del complejo. También se observaron impactos visibles en al menos dos cilindros elevados, sin que hubiera rastro de tareas de mitigación o limpieza.
Este evento se suma al ocurrido el 27 de mayo, cuando SpaceX llevó a cabo su novena prueba de lanzamiento desde el extremo sur de Texas. En esa ocasión, tras un despegue exitoso, la nave perdió control en el espacio y se desintegró, mientras que su propulsor Super Heavy descendió en el Golfo de México, donde explotó antes de impactar con el mar.
Como consecuencia, cientos de fragmentos de residuos metálicos y plásticos fueron arrastrados por la marea hacia la costa norte de Tamaulipas, lo que ha suscitado creciente inquietud entre autoridades locales y organizaciones ambientalistas.
Waste of taxpayer money. Defund SpaceX. pic.twitter.com/dYRGtpGK13
— Anonymous (@YourAnonNews) June 19, 2025
Con información de Milenio
Te puede interesar: Conductor sube escalinata de la Plaza de España