
¿Otro Otis? Erick podría convertirse en huracán categoría 5
Redacción | V+ Noticias
Acapulco, Guerrero. El ciclón tropical Erick se formó ayer martes frente a las costas del Pacífico mexicano, en los litorales de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A pesar de que no se trata del primer fenómeno hidrometeorológico en esta temporada, representa el primero con riesgo de impacto directo en territorio nacional, además de mostrar una evolución más acelerada que los anteriores sistemas registrados en la región.
De acuerdo con las estimaciones actuales, existe la posibilidad de que Erick se intensifique en las próximas horas hasta alcanzar la categoría de huracán mayor, incluso de categoría 5, según indicó Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional.
“Los vientos del ciclón tropical pueden aumentar de manera mucho más acelerada en un periodo de 24 horas, esto se da por las temperaturas de la superficie del mar, por el contenido de vapor y porque hay pocos vientos en altura.
“Bajo este escenario, nosotros no estamos descartando que pudiera tocar tierra en la noche del miércoles y primeras horas del jueves como un huracán mayor, es decir categoría 3, 4, 5, dependiendo qué tanto se vaya intensificando”
Te sugerimos: Claudia Sheinbaum propone en G7 Cumbre por el Bienestar
“No se descarta que, mañana, Erick alcance la categoría de un peligroso huracán mayor (3 en la escala Saffir-Simpson), antes de ingresar a territorio nacional”, señaló el SMN.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que el fenómeno podría tocar tierra mexicana entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves. En este contexto, la Cruz Roja Mexicana activó sus protocolos de emergencia y lanzó un exhorto urgente a la ciudadanía para actuar con responsabilidad ante la inminente llegada del huracán a las costas del país.
Las zonas costeras se preparan ante los efectos meteorológicos extremos, incluyendo lluvias torrenciales con acumulados estimados entre 200 y 300 milímetros y marejadas ciclónicas de entre cinco y siete metros de altura.
Las regiones con mayor vulnerabilidad identificadas por las autoridades incluyen las costas de Oaxaca, con riesgo de inundaciones súbitas; la Sierra de Guerrero, donde se prevé un alto potencial de deslizamientos de tierra; y las carreteras federales, susceptibles a bloqueos por caída de árboles.
Además: Erick ya es huracán categoría 1; traerá lluvias de muy fuertes a torrenciales a 14 estados
El SMN mantiene activa la zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca. Asimismo, se ha establecido una zona de vigilancia por huracán que abarca desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero, y una zona de prevención por tormenta tropical entre el este de Puerto Ángel y Salina Cruz, Oaxaca.
La Secretaría de Protección Civil del estado de Guerrero y los Comités de Abasto de Acapulco aseguraron que los productos de la canasta básica están garantizados en los puntos de venta; no obstante, exhortaron a la ciudadanía a evitar compras de pánico, ya que estas prácticas podrían ocasionar desabasto artificial e incrementos injustificados de precios.
Indicaron que los centros de distribución operan con normalidad y que se han implementado protocolos logísticos para asegurar el flujo continuo de mercancías antes, durante y después del paso del ciclón.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha desplegado un operativo especial en las zonas potencialmente afectadas de Oaxaca y Guerrero. El último informe de la empresa del Estado detalla la asignación de 665 trabajadores electricistas, 154 grúas, 309 vehículos de emergencia, 51 torres de iluminación para zonas críticas, 30 plantas de emergencia y dos helicópteros para la evaluación aérea de daños.
Te puede interesar: Ejecutan en Michoacán a alcaldesa de Tepalcatepec. ¿Tenía familia en el CJNG?