
EE.UU. invierte $21 M contra gusano barrenador
Redacción | V+ Noticias
Washington.- En un esfuerzo por contener una de las plagas más devastadoras para el ganado, Estados Unidos invertirá $21 millones de dólares para modernizar la planta de producción de moscas estériles en Metapa, Chiapas. El objetivo: frenar el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN), un parásito que pone en riesgo la industria pecuaria de ambos países.
El anuncio lo hizo Brooke L. Rollins, secretaria del USDA, tras una llamada con su homólogo mexicano, Julio Berdegué. La planta, inaugurada en 2021 pero con tecnología obsoleta, duplicará su producción actual, pasando de 1,000 millones a hasta 100 millones de moscas estériles adicionales por semana. Estos insectos, liberados estratégicamente, se aparean con hembras silvestres sin producir descendencia, reduciendo así la población del gusano.
.@SecRollins today provided an update on USDA’s ongoing partnership with Mexico to combat the New World Screwworm. Actions include:
— Dept. of Agriculture (@USDA) May 27, 2025
🏢 Investing in existing sterile fruit fly production facility
🐄 Ongoing live animal import control
🔎 Enhanced surveillance… pic.twitter.com/lYpWTryCnB
¿Por qué es crucial esta medida?
– El GBN infesta ganado y fauna silvestre, causando lesiones graves e incluso la muerte.
– México mantiene una barrera de contención en la frontera con Guatemala, donde la plaga sigue activa.
– Actualmente, las moscas estériles se importan desde Panamá, pero la nueva planta dará autosuficiencia a México.
A pesar de la colaboración, EE.UU. mantendrá cerrada su frontera al ganado vivo mexicano, una restricción impuesta tras detectarse casos de GBN. Rollins aseguró que la medida se reevalúa cada 30 días, pero destacó: “Nuestra prioridad es proteger la economía agrícola y la seguridad alimentaria”.
Tecnología clave
La Técnica del Insecto Estéril (TIE), usada desde los años 50, ha sido fundamental para erradicar el GBN en EE.UU. y contenerlo en Centroamérica. Con esta inversión, el USDA busca:
✔️ Reforzar la vigilancia en zonas críticas.
✔️ Acelerar la liberación de moscas estériles con hasta 44 vuelos semanales.
✔️ Evitar brotes que podrían costar millones en pérdidas.
Un equipo técnico del USDA viajará a México en las próximas semanas para evaluar avances y ajustar estrategias. Mientras tanto, la pregunta queda en el aire: ¿Lograrán erradicar esta amenaza invisible?

También lee:
Sheinbaum respalda a Nahle con todo