
G7 endurecerá sanciones a Rusia y aliados
Redacción | V+ Noticias
Banff, Canadá. — La guerra en Ucrania sigue marcando la agenda global. En su reunión más reciente, los ministros de Finanzas del G7 —el grupo que integra a las siete economías más poderosas del mundo— lanzaron una advertencia clara: si Rusia no acepta un alto al fuego, las sanciones se endurecerán y quienes la respalden quedarán excluidos de los contratos de reconstrucción de Ucrania.
El mensaje fue respaldado por todos los miembros, pese al complejo panorama que representa el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, quien ha adoptado una postura ambigua frente a Moscú y ha reavivado la guerra comercial con nuevos aranceles.
Welcome to Kananaskis—home to towering mountains, crystal-clear lakes, and rich Treaty 7 First Nations and Métis heritage. This June, Canada hosts the #G7 Leaders' Summit in this stunning region. Follow @G7Canada for more. #G7Kananaskis⛰️ pic.twitter.com/evNFOL7kOw
— Canada (@Canada) May 21, 2025
El ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, advirtió sobre “señales contradictorias” desde Washington que podrían poner en duda el compromiso con Kiev. Aun así, el grupo cerró filas en un comunicado final que resalta una “unidad sin precedentes” en torno al conflicto.
En la reunión, celebrada en las Montañas Rocosas de Canadá, también participó el ministro de Finanzas ucraniano, Sergui Marchenko, quien pidió endurecer las sanciones contra Rusia.
Aunque no hubo avances en torno a los aranceles impuestos por Trump —que ya suponen una “pesada carga para la economía mundial”, según Klingbeil—, el anfitrión canadiense, François-Philippe Champagne, destacó el ambiente de trabajo como “positivo y constructivo”.
Este encuentro sienta las bases para la próxima cumbre de líderes del G7, prevista del 15 al 17 de junio en la misma región, donde Trump será recibido oficialmente por primera vez desde su regreso al poder.

También lee:
Clima en México | ¡Termina la onda de calor!… en algunos estados
Rescatan en QROO a 22 niños de Chiapas; la mayoría sufría trata por explotación laboral