
Apagón masivo paraliza a España y Portugal y genera caos sin precedentes
Redacción | V+ Noticias
Madrid, España. Un inusitado apagón eléctrico sumió este lunes a España y Portugal en una situación de caos sin precedentes en su historia reciente.
Desde el mediodía, millones de ciudadanos quedaron sin servicio eléctrico en ambos países, exceptuando a las islas Baleares y Canarias, y hasta ahora no existe una explicación oficial sobre el origen del incidente.
La interrupción afectó gravemente el funcionamiento de comercios, industrias, telecomunicaciones móviles, tráfico vial, servicios ferroviarios y aeroportuarios, así como colegios y centros sanitarios.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, compareció en La Moncloa para informar que aún no existe “información concluyente” respecto a las causas. “Todavía se están estudiando las causas. Es mejor no especular”.
Además, pidió a la ciudadanía que disminuyera sus desplazamientos, se informara únicamente por medios oficiales y limitara el uso del teléfono móvil a comunicaciones esenciales. “Es un día difícil, de tremendo impacto y trascendencia”, expresó.
La recuperación parcial del servicio eléctrico ha iniciado alrededor de las 13:30 horas locales, con apoyo de las interconexiones con Francia y Marruecos.
🚨🪫🔌🔦 #videos e imágenes muestran efectos del apagón en toda #España que se generó desde mediodía según la Red Eléctrica Española. El transporte público paralizado al igual que las comunicaciones. También se registró cortes de energía en #Portugal.- #spain #apagon #apagon pic.twitter.com/Khn80tEXmZ
— Agenda Setting Press (@agendasetting1) April 28, 2025
Te sugerimos: Corea del Norte confirma envío de tropas a Rusia para combatir en Ucrania
Red Eléctrica Española, encargada de las conexiones, declaró que “nunca había ocurrido algo así, es un incidente absolutamente excepcional”. Cerca de las 19:00 horas, la empresa informó que el suministro había sido restablecido en áreas de Andalucía, Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Madrid.
Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, indicó pasadas las 14:30 horas que la restauración completa podría tardar entre seis y diez horas, lo que pronosticaría un retorno total entre las 21:00 y la 1:00 de la madrugada. Sánchez agradeció a Francia y Marruecos su colaboración en la contingencia.
Mientras tanto, las consecuencias del apagón fueron visibles en todo el territorio. Semáforos apagados, atascos monumentales, peatones buscando alternativas de transporte, pasajeros varados, consultas médicas canceladas, rescates en metros y ascensores, neveras descongeladas y largas filas en pequeños comercios por el cierre de supermercados han escrito el panorama de la jornada. En las cafeterías abiertas, sólo se ofrecieron bebidas y alimentos fríos.
Debido a la magnitud de la crisis, la Comunidad de Madrid, Extremadura, Andalucía y Murcia solicitaron la declaración del nivel tres de emergencia de protección civil, solicitud que fue aceptada por el Gobierno central.
Sánchez ha presidido además reuniones en el Centro de Control de Red Eléctrica junto a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y ministros de su gabinete. Asimismo, se han efectuado dos sesiones del Consejo de Seguridad Nacional.
Ni Red Eléctrica ni las autoridades portuguesas han ofrecido hipótesis sobre las causas del incidente. “No hay constancia de la causa del incidente, y no podemos entrar en especulaciones sobre el origen, todo se analizará con todo nivel de detalle”, declaró Prieto.
#UltimaHora
— El Cuarto Rojo (@ElCuartoRoj0) April 28, 2025
Portugal alega que el mega apagón que ha afectado también a España y Francia ha sido causado por un "fenómeno atmosférico raro" y asegura que podría llevar una semana recuperar la normalidad.
¿Qué tal? pic.twitter.com/uYiNU7Yfyo
Además: DEA arresta a más de 100 migrantes en redada antidrogas en Colorado; hallan vínculos con la MS-13
Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, manifestó que “no hay indicios de que haya sido provocado”, mientras que Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, brindó su apoyo a las autoridades españolas. Desde Portugal, el primer ministro Luís Montenegro sostuvo que el fallo se originó en la red española, aunque sus causas exactas permanecen desconocidas.
Los problemas se extendieron al sector de las telecomunicaciones, afectando llamadas móviles y servicios de mensajería como WhatsApp. Vodafone logró mantener activo más del 60 por ciento de su red móvil, mientras Telefónica activó su comité de crisis.
Diversos expertos señalaron que internet podría sostenerse unas horas más gracias a centros de datos protegidos, aunque los equipos intermedios poseen autonomía limitada.
En contraste, Canarias y Baleares no experimentaron afectaciones debido a sus sistemas eléctricos aislados. Ceuta y Melilla tampoco sufrieron interrupciones.
La afectación al sistema de salud fue mitigada mediante grupos electrógenos en hospitales, permitiendo que equipos esenciales como respiradores y monitores cardíacos siguieran operando. El hospital Gregorio Marañón de Madrid activó un comité de emergencia, y en el Hospital 12 de Octubre se suspendieron todas las intervenciones no urgentes. El Hospital del Mar de Barcelona informó operar con normalidad.
La Dirección General de Tráfico solicitó evitar desplazamientos en automóvil, dada la inoperatividad de semáforos y paneles de señalización, regulándose el tránsito con apoyo policial en diversas zonas.
#28Abr #España #Apagón
— Reporte Ya (@ReporteYa) April 28, 2025
Imágenes muestran el centro de Madrid tras reportarse un apagón generalizado desde cerca de las 12:30 pm., según la Red Eléctrica Española.
Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla reportaron cortes de luz
pic.twitter.com/C6A1dATBER
Leer más: El Vaticano fija el 7 de mayo para el cónclave: cardenales buscan consenso ante división global
En Madrid, el Metro y la red de Cercanías quedaron fuera de servicio, y se registraron 174 incidencias en ascensores, de acuerdo con el alcalde José Luis Martínez-Almeida. En Barcelona, se evacuaron al menos 23 vagones de Metro.
La industria también resultó gravemente afectada. Las plantas de Seat y Ford detuvieron sus líneas de producción. El complejo petroquímico de Tarragona activó una parada segura, mientras la fábrica de Ford en Almussafes quedó totalmente sin energía. “Los trabajadores están asustados, no saben qué ha pasado”, declaró un portavoz de Ford. Iveco, con plantas en Madrid y Valladolid, igualmente paralizó su actividad.
El sector financiero reportó afectaciones moderadas. El Banco de España monitorizó los servicios, aunque sucursales y cajeros experimentaron problemas. Pese a ello, la Bolsa española (BME) y las infraestructuras del mercado continuaron operando normalmente, según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En Portugal, el panorama fue igualmente sombrío. Red Eléctrica Nacional confirmó la magnitud del fallo, afectando trenes, metros y la red de telecomunicaciones, con hospitales operando gracias a generadores.
En el aeropuerto de Lisboa, miles de pasajeros enfrentaron retrasos y confusión, sin que hasta el momento existan explicaciones oficiales sobre el incidente. El suministro eléctrico no había sido restablecido en todo el país.
Por su parte, Francia experimentó leves cortes en zonas limítrofes, como Perpiñán, sin mayores afectaciones en el resto del territorio.
🔴 DIRECTO | Abel, vecino de Barcelona, tiene esclerosis múltiple y el apagón le ha pillado fuera de casa. Vive en un noveno y no sabe cómo subir: "Tendré que dormir en el portal" https://t.co/F1jRL3PX5B
— EL PAÍS (@el_pais) April 28, 2025
📹 @rebecacarranco pic.twitter.com/4HMurVO1HB
Te puede interesar: Miles de fieles veneran la tumba del Papa Francisco en su primer día abierta al público