
China hace historia con la primera maratón “híbrida” del mundo: Humanos ganan, pero robots demuestran su potencial
– El robot humanoide Tiangong Ultra completó los 21 km en 2h40′, marcando un hito en la robótica mundial.
– Solo 4 de 21 robots terminaron la carrera; la mayoría sufrió fallos técnicos en los primeros metros.
– Atletas kenianos y chinos dominaron la competencia humana, superando a los androides por más de una hora.
Redacción | V+ Noticias
Beijing, China.— En un evento sin precedentes, la ciudad de Beijing albergó la primera media maratón con participación oficial de robots humanoides, donde 9,000 corredores humanos compartieron ruta con 21 androides en un despliegue tecnológico que combinó innovación, caídas espectaculares y un sorprendente ganador mecánico.
🚨🤖🏅
— CGTN Sports Scene (@CGTNSportsScene) April 19, 2025
"Tiangong Ultra" clinched the WORLD'S FIRST humanoid robot half-marathon title with a time of 2h40m in Beijing E-Town!
📌 Race Highlights:
20 teams participated | "Human-robot co-run" format
🔋 Rules: Battery swaps & repairs allowed (time counted toward results). pic.twitter.com/iz01zHll5j
El triunfo (y los tropiezos) de la robótica
El robot Tiangong Ultra, desarrollado por la empresa china Humanoid, cruzó la meta en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, convirtiéndose en el primer humanoide en completar una media maratón en un entorno urbano. Sin embargo, su victoria no estuvo exenta de desafíos:
– Cambió de batería 3 veces durante la carrera.
– Sufrió una caída por un fallo energético.
– Mantuvo una velocidad promedio de 7-8 km/h, muy por debajo de los atletas humanos.
Otros robots como el N2 de Noetix y el DroidUp compitieron estratégicamente, pero solo cuatro androides lograron terminar. La mayoría se desmoronó, emitió humo o tropezó en los primeros metros, evidenciando las limitaciones actuales de la biomecánica robótica frente a la resistencia humana.




Dominio humano: Kenia y China lideran
Mientras los robots luchaban por mantenerse en pie, los corredores de carne y hueso demostraron su superioridad:
– Machascaleb Alhamis (Kenia) ganó la categoría masculina con 1h06’32”.
– Pan Yuancheng (China) triunfó en la femenina con 1h19’01”.
Ambos superaron por más de una hora al robot más veloz.




Tiangong: Un prototipo con futuro
A pesar de los desafíos, Tiangong Ultra —de 1.80 m y 55 kg— mostró avances clave:
– Aprendizaje por imitación: Usó datos de atletas humanos para optimizar su zancada.
– Refrigeración mejorada: Evitó el sobrecalentamiento en articulaciones.
– Objetivo cumplido: Su equipo logró las metas de terminar la carrera en menos de 3 horas y con un solo robot.
“Este es solo el principio. Queremos que los robots no solo corran, sino que interactúen en entornos dinámicos”, declaró Tang Jian, director técnico de Humanoid.
🤖 Robots humanoides corrieron este sábado el primer medio maratón para androides en Beijing, China, reflejo de las nuevas tecnologías.
— Periódico e-consulta (@e_consulta) April 19, 2025
🏁 El primer robot en cruzar la meta fue "Tiangong Ultra", que mide 1.80 metros, con un peso de 52 kilogramos, después de 2.40:42 horas.
📽️… pic.twitter.com/pIUIdMkUx2
¿Hacia dónde va la tecnología robótica?
El evento, organizado en el distrito tecnológico de E-Town, sirvió como escaparate del avance chino en inteligencia artificial y robótica. Liu Li, vicedirectora del comité organizador, afirmó:
“Los humanoides serán parte de la vida cotidiana. Hoy corren, mañana podrían asistir en rescates o logística”.
Aunque los robots aún no rivalizan con los humanos en resistencia, la carrera dejó claro que la frontera entre atletas y autómatas se está desdibujando.

También lee:
Clima en Sábado Santo | Frente frío 39 trae chubascos y lluvias aisladas a 17 estados del país
En Puebla, hombre se prende fuego en su casa para evitar anexo y muere calcinado
México rechaza acusaciones sobre envío de sicarios hacia Ecuador para matar a Noboa