19 C Xalapa
Monday 4th August 2025
ONU activa procedimiento inédito contra México por crisis de desapariciones forzadas
By Redacción

ONU activa procedimiento inédito contra México por crisis de desapariciones forzadas

El Comité de la ONU determinó que las desapariciones en México son “sistemáticas o generalizadas”, lo que podría derivar en una sesión urgente de la Asamblea General.

Redacción | V+ Noticias

Ginebra/Nueva York.— Por primera vez en la historia, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU activó el artículo 34 de la Convención Internacional sobre Desapariciones Forzadas contra México, tras considerar que este delito se comete de manera “generalizada o sistemática” en el país. El procedimiento podría escalar hasta la Asamblea General de la ONU si el gobierno mexicano no responde adecuadamente a las solicitudes de información.

Un llamado sin precedentes

Durante la clausura de su 28º período de sesiones, el presidente del CED, Olivier de Frouville, anunció que el Comité recibió “información fundamentada” sobre la gravedad de las desapariciones en México y decidió solicitar al Estado mexicano datos detallados en las próximas semanas. El artículo 34 permite al CED llevar el caso ante la Asamblea General si persiste la falta de acción.

Entre las exigencias clave al gobierno mexicano destacan:

Garantizar el resguardo y análisis forense de restos óseos y evidencias.

Asegurar la participación efectiva de familias en las investigaciones.

Proteger a colectivos de búsqueda, quienes enfrentan amenazas pese a medidas cautelares.

La sombra de un crimen de lesa humanidad

El término “sistemático o generalizado” usado por el CED coincide con la definición de crimen de lesa humanidad en el derecho internacional, lo que implica un patrón de violencia con conocimiento o intención estatal. Organizaciones civiles, como la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, celebraron la decisión y denunciaron los obstáculos para acceder a justicia.

Contexto: Una crisis que no cede

México registra más de 116,000 personas desaparecidas oficialmente, con hallazgos recientes como fosas clandestinas en Guanajuato y Jalisco que evidencian la magnitud del problema. El CED ya había alertado en 2022 sobre la “desprotección absoluta” de víctimas y la impunidad en el 98% de los casos.

¿Qué sigue?

El gobierno mexicano tendrá un plazo para responder al CED. Si la ONU considera insuficientes las acciones, el caso podría llegar a la Asamblea General, un escenario sin precedentes que aumentaría la presión internacional. Mientras, colectivos exigen políticas efectivas y el fin de la revictimización.

Con información del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU 

También lee:

Clima en México | Se esperan lluvias muy fuertes en Chiapas; persiste onda de calor en 11 estados

Cuatro detenidos por doble homicidio en Chalco: conflicto por vivienda desata tragedia

Aranceles de Trump desatan caída histórica en Wall Street: pérdidas superan los 2 billones de dólares

Comparte:
  • No Comments
  • 4 de abril de 2025