
México prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas para combatir obesidad infantil
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México.– A partir de esta semana, la venta de comida chatarra en las escuelas de México quedó oficialmente prohibida como parte de una estrategia nacional para enfrentar una de las tasas más altas de obesidad y diabetes infantil en el mundo. La medida, impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca transformar los hábitos alimenticios desde las aulas.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció la entrada en vigor de los nuevos lineamientos, que prohíben la comercialización de alimentos y bebidas con altos contenidos de azúcar, sodio, grasas y calorías en todos los planteles educativos del país.
🍔🚫 El consumo de #ComidaChatarra afecta la salud de los estudiantes, provocando fatiga, dificultades para concentrarse y problemas a largo plazo como obesidad. 😱⚠️
— SEP México (@SEP_mx) March 29, 2025
¡Apostemos por una alimentación saludable para mejorar la calidad de vida y el rendimiento académico! 🍎🤓… pic.twitter.com/xCilPJR1eL
“¡Adiós, comida chatarra!“, publicó la SEP en redes sociales, invitando a padres y maestros a sumarse a la iniciativa con opciones más saludables, como frutas, verduras, tacos de frijoles y agua potable.

Un cambio radical en la alimentación escolar
La normativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación en septiembre pasado, obliga a las escuelas a eliminar productos ultraprocesados que incluyan los sellos de advertencia implementados desde 2020. Entre los artículos vetados están bebidas azucaradas, papas fritas, frituras artificiales y dulces industrializados.
“Uno de los principios fundamentales del nuevo sistema escolar mexicano es la vida sana”, declaró Delgado, quien destacó que el 98% de los planteles vendían comida chatarra antes de la medida.

Retos para su implementación
Aunque la prohibición ha sido bien recibida por organizaciones de salud, su aplicación enfrenta desafíos. En México, cerca de un tercio de los niños padece sobrepeso u obesidad, según datos oficiales, y muchos planteles carecen de infraestructura básica, como agua potable o espacios adecuados para ofrecer alimentos frescos.
Otro obstáculo son los vendedores ambulantes fuera de las escuelas, quienes tradicionalmente ofrecen golosinas y frituras a los estudiantes. Las autoridades aún no han detallado cómo regularán este comercio informal.

Apoyo y escepticismo
Mientras UNICEF califica la obesidad infantil en México como una “emergencia”, algunos padres y especialistas celebran la medida. “En la escuela de mi hija ya no habrá dulces, sino frutas y verduras. Es un gran avance”, dijo Aurora Martínez, madre de familia.
No obstante, otros expresan dudas sobre su efectividad. “Será difícil, pero a la larga se logrará”, señaló Abril Geraldine Rose de León, terapeuta infantil.
La SEP advirtió que las escuelas que incumplan la norma enfrentarán multas de hasta 5,450 dólares. La estrategia también incluye capacitación en nutrición y promoción de actividad física.
Con esta decisión, México se une a otros países que buscan combatir la epidemia global de obesidad desde las aulas, en un esfuerzo por garantizar un futuro más saludable para las nuevas generaciones.

Con información de Agencia EFE:, Reuters y AP
También lee:
Persiste onda de calor en gran parte de México; se esperan lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas
Inicia recuperación de Tamaulipas tras lluvias e inundaciones
Myanmar supera los mil 600 muertos y tres mil 400 heridos tras terremoto de magnitud 7.7