19 C Xalapa
Friday 4th April 2025
World Athletics implementa pruebas de ADN para proteger al deporte femenino
By Redacción

World Athletics implementa pruebas de ADN para proteger al deporte femenino

Redacción | V+ Noticias

Londres, Reino Unido. Sebastian Coe ha ratificado su compromiso de “proteger la categoría femenina” en el atletismo con la introducción de pruebas de ADN para deportistas de alto nivel. Esta medida convierte a World Athletics en la primera federación deportiva en implementar este tipo de exámenes, que consistirán en una muestra de saliva o una prueba de sangre seca.

El organismo espera aplicar esta normativa antes del campeonato mundial al aire libre en septiembre. Coe, presidente de World Athletics, subrayó la importancia de la iniciativa para garantizar la equidad en las competencias femeninas.

“No solo hablamos de la integridad del deporte femenino, sino de garantizarla. Y esto, creemos, es un medio fundamental para proporcionar confianza y mantener el enfoque absoluto en la integridad de la competición”.

Desde 2023, World Athletics ha excluido a las mujeres transgénero de la categoría femenina, argumentando que los estudios científicos han demostrado que conservan ventajas en fuerza, resistencia, potencia y capacidad pulmonar incluso después de la supresión de testosterona.

Ahora, las nuevas reglas también impedirán la participación de atletas con diferencias en el desarrollo sexual (DSD); es decir, aquellas que fueron registradas como mujeres al nacer, pero que se beneficiaron fisiológicamente de la pubertad masculina.

Te sugerimos: Liam Lawson sería “despachado” de Red Bull por Yuki Tsunoda, asegura Ralf Schumacher

La decisión de World Athletics se basa en estudios recientes que indican que la ventaja masculina existe incluso antes de la pubertad. Según la federación, la brecha de rendimiento entre hombres y mujeres es del tres al cinco por ciento en pruebas de carrera, y mayor en pruebas de lanzamiento y salto.

“El proceso es sumamente sencillo”, aseguró Coe, confirmando que las pruebas se realizarán mediante hisopos bucales o pruebas de sangre seca, bajo estrictos estándares médicos.

Además, reafirmó que World Athletics está dispuesta a acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para defender sus normativas, recordando que en 2019 el tribunal falló a favor de la federación en un caso contra Caster Semenya, y que dicha resolución ha sido confirmada en apelaciones posteriores.

“Defenderemos la categoría femenina con firmeza y tomaremos todas las medidas necesarias para lograrlo”, enfatizó.

El anuncio podría representar un mensaje dirigido a Kirsty Coventry, próxima presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), quien ha propuesto crear un grupo de trabajo para analizar el tema.

Además: La boxeadora Imane Khelif enfrenta a Trump y apunta a su segundo oro en Los Ángeles 2028

Coventry ha reiterado que “proteger la categoría femenina y el deporte femenino es fundamental”, pero también ha manifestado la necesidad de aprender de lo ocurrido en el torneo olímpico de boxeo femenino en París 2024.

En dicho evento, Imane Khelif y Lin Yu-ting ganaron medallas de oro tras haber sido excluidas del mundial de 2023 por fallar pruebas de sexo, pero, posteriormente, fueron autorizadas a competir en los Juegos Olímpicos por el COI.

Por otro lado, se anunció un incremento en los premios para los medallistas olímpicos en Los Ángeles 2028, incluyendo plata y bronce.

En París 2024, los campeones olímpicos recibieron por primera vez una gratificación de 50 mil dólares. Coe declaró que la seguridad financiera de los atletas será una prioridad, con un fondo total de 51 millones de dólares para el próximo ciclo olímpico.

Finalmente, World Athletics confirmó que no levantará las sanciones impuestas a los deportistas de Rusia y Bielorrusia tras la invasión rusa en Ucrania en 2022.

Te puede interesar: De Veracruz para el mundo: Sofía Reinoso suma cuatro medallas en Panamericano de canotaje

Comparte:
  • No Comments
  • 25 de marzo de 2025