
Conagua detecta siete mil inconsistencias en concesiones de agua en México
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La Comisión Nacional del Agua(Conagua) identificó siete mil irregularidades en concesiones de uso agrícola que, en realidad, se destinan a actividades industriales o habitacionales, reveló su director, Efraín Morales, durante la conferencia matutina.
Tras revisar 162 mil de 580 mil concesiones vigentes, la autoridad combina inspecciones en campo y monitoreo satelital para detectar desvíos en el uso del recurso hídrico.
Morales detalló que, en verificaciones recientes en el Estado de México, se ejecutaron 11 operativos para corroborar el cumplimiento de las concesiones.
En paralelo, Conagua avanza en 17 proyectos estratégicos con una inversión total de 122 mil 600 millones de pesos durante el sexenio.
La inversión inicial para este año asciende a 15 mil millones iniciales, beneficiando a 36 millones de personas.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que estos esfuerzos incluyen tecnificación de riego para optimizar el consumo agrícola y liberar agua para consumo.
Te sugerimos: México prioriza lucha contra lavado de dinero, asegura Édgar Amador, titular de la SHCP
Obras clave
– Baja California: La planta desaladora de Rosarito, con una inversión de 12 mil 000millones: ocho mil federales y cuatro mil estatales). Abastecerá al municipio homónimo y a Tijuana. Este 2025 se asignarán 191 millones.
– Estado de México: Dos mil 516 millones (417 millones federales) para obras en 10 municipios, incluido el colector Solidaridad en Valle de Chalco, que mitigará inundaciones históricas.
– Tabasco: 290 millones este para sistemas de protección contra inundaciones en ríos. Licitarán en abril y obras comenzarán en mayo.
– Hermosillo: Un sistema de presas con siete mil 500 millones, que iniciará en julio próximo con 500 millones, en beneficio de casi 900 mil personas.
Conagua realiza un censo en dos mil 478 municipios para identificar necesidades en agua potable, drenaje y prevención de inundaciones.
Hasta ahora, mil 302 diagnósticos se han efectuado. El 30 por ciento de los recursos se destinan a infraestructura hídrica, priorizando zonas con mayor estrés hídrico.
#EnLaMañanera | Efraín Morales, director de Conagua, detalló el Plan Nacional Hídrico: se desarrollarán al menos 17 proyectos estratégicos contra la escasez de agua y para garantizar el acceso en todo el país pic.twitter.com/f3vjkscE3T
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) March 12, 2025
Te puede interesar: Clima: Continúan fuertes rachas de viento en el norte y onda de calor en gran parte del país