
Texas invade 230 metros de territorio mexicano para instalar boyas
Elizabeth González-Manrique | V + Noticias
La canciller designada, pendiente de ratificación, Alicia Bárcena, acusó que el gobierno de Texas, encabezado por el republicano Greg Abbott, ha invadido 230 metros de territorio mexicano para colocar boyas para frenar el cruce de migrantes de México a Estados Unidos.
Debido a ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció el envío de una segunda nota diplomática.
“Algo muy importante es que estamos hablando de 305 metros ¿verdad? No estamos hablando de los tres mil 500 kilómetros, no, es un espacio pequeño; pero el principio es lo que nosotros queremos destacar porque de estos 305 pues hay 230 que están más bien del lado nuestro”, dijo Bárcena este miércoles durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te recomendamos: AMLO agradece a Biden denuncia por boyas instaladas en Texas para evitar paso de migrantes
La canciller designada dio a conocer que se solicitó a la Comisión Internacional de Límites y Aguas de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizar un recorrido en el sitio en el que Abbott elabora las estructuras para colocar las boyas. En dicho recorrido, notaron varias irregularidades.
“Vimos que se están construyendo terraplenes que provocan obstrucción y desviación del flujo del río. Segundo, contenedores metálicos de carga dentro de la zona de inundación y una malla con, incluso, como púas para evitar el paso y las boyas plásticas flotantes”, dijo.
Bárcena explicó que debido a esta “acción bastante unilateral y muy de un estado de Estados Unidos” envió una segunda nota diplomática para denunciar la violación a los tratados bilaterales de 1970 y 1994.
La SRE mandó una primera nota el pasado 14 de julio cuando Abbott comenzó la instalación de boyas.
“Algo muy importante es que el presidente Joe Biden, a instancias del presidente López Obrador, está haciendo una denuncia. El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra el Estado de Texas. Entonces, hay una decisión del Gobierno federal de apoyar a México”, dijo.