
Trump insiste: Aranceles a México y Canadá siguen adelante pese a negociaciones
Redacción | V+ Noticias
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que su plan para imponer aranceles del 25 % a las importaciones de México y Canadá sigue en pie, a pesar de las recientes negociaciones entre los tres países.
BREAKING: Trump ignorantly attacks the US trade agreements with Mexico and Canada.
— Ed Krassenstein (@EdKrassen) February 24, 2025
He says "I blame our leadership for allowing it to happen."
For those of you who don't have dementia, selective memories, or are brainwashed, Trump is the one who created and signed the… pic.twitter.com/GQm3K4CxLt
“Los aranceles siguen adelante, sí”, respondió Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, donde compareció junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron. El mandatario estadounidense aseguró que la medida avanza “rápidamente” y reiteró que Estados Unidos ha sido “maltratado” en sus relaciones comerciales. “Hemos sido maltratados por muchos países, no solo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros”, enfatizó.
“I support the idea of Ukraine being compensated first.”
— CoffeyTimeNews (@CoffeyTimeNews) February 24, 2025
“Second, all of those who paid should be compensated not by Ukraine, by Russia, because they started the war.”
– Emmanuel Macron
Right in Trump’s face!
😂😂😂pic.twitter.com/Fuk10EsxjB
La imposición de los aranceles, firmada previamente por Trump, fue aplazada hasta el 4 de marzo, luego de que México y Canadá accedieran a fortalecer el control fronterizo para frenar los flujos migratorios y el tráfico de fentanilo. El pasado 3 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte como parte del acuerdo que permitió posponer temporalmente la medida.
Enviamos una reforma constitucional para fortalecer la soberanía nacional; reformamos los artículos 19 y 40. Colaboramos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos. No injerencismo y menos invasión. pic.twitter.com/IdrkhmUxMH
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 21, 2025
En el marco de estas negociaciones, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, visitó Washington la semana pasada para reunirse con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. Según Ebrard, el encuentro fue un “diálogo constructivo”, aunque hasta ahora no se ha logrado convencer a la administración Trump de suspender definitivamente los aranceles.
Reunión con Howard Lutnick , nuevo Secretario de Comercio de los Estados Unidos : pic.twitter.com/x0p1t2Fm1J
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 21, 2025
Con el plazo del 4 de marzo acercándose, la expectativa crece en los sectores económicos de México y Canadá, quienes advierten sobre el impacto negativo que tendría la entrada en vigor de los aranceles. Entretanto, las conversaciones diplomáticas continúan, pero la postura firme de Trump deja en el aire la posibilidad de un acuerdo que evite la medida comercial.

También lee:
Clima en México: Se pronostican lluvias fuertes en Oaxaca, Tabasco, Chiapas y QROO
Capturan al “Cholo”, presunto líder del Cártel Santa Rosa de Lima
Líderes de la UE convocan cumbre de emergencia sobre Ucrania