
México y EU tendrán diálogo comercial clave: Ebrard y Lutnick se reúnen en Washington
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este 20 de febrero la reunión bilateral entre el secretario de Economía de México y su par en Estados Unidos, Marcelo Ebrard y Howard Lutnick, respectivamente, en Washington.
El encuentro, pactado durante una llamada telefónica entre la mandataria y Donald Trump el 3 de febrero, busca definir el futuro de las relaciones comerciales entre ambos países, especialmente tras la pausa de 30 días a los aranceles del 25 por ciento impuestos por EU a productos mexicanos.
Ejes de la reunión
La agenda se centrará en dos ejes principales: analizar la postura de la administración Trump sobre los aranceles generalizados y los posibles nuevos gravámenes al acero, aluminio y automóviles fabricados en México, así como presentar argumentos a favor de la integración económica, destacando los beneficios mutuos del comercio bilateral y la necesidad de evitar medidas unilaterales.
La titular del Ejecutivo subrayó que el diálogo forma parte de una estrategia para “garantizar un comercio justo y equilibrado”, en línea con el Plan México, una hoja de ruta para fortalecer la producción nacional y reducir importaciones innecesarias.
Te sugerimos: ¡Aguas! Frente frío 28 originará lluvias torrenciales en Veracruz, Tabasco y Chiapas
Comitiva mexicana
La comitiva de Ebrard incluye a Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio; Luis Rosendo Gutiérrez, subsecretario de Comercio Exterior; y Esteban Moctezuma, embajador de México en EU.
Entre los puntos clave a discutir destacan los aranceles al acero y aluminio, donde México argumenta que estas medidas carecen de lógica económica, ya que EU es superavitario en estos productos.
También se revisará el T-MEC para asegurar que México llegue bien posicionado a futuras negociaciones y se impulsará la iniciativa Hecho en México, que busca fortalecer la marca nacional en un entorno comercial cambiante.
Además: Banxico baja pronóstico de crecimiento a 0.6% para 2025
Acuerdos previos
La reunión ocurre tras un acuerdo temporal logrado el 3 de febrero, donde México desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el flujo de drogas y migrantes, a cambio de la pausa arancelaria.
Sin embargo, persisten amenazas de nuevas tarifas, en especial tras la ratificación de Lutnick —defensor de los aranceles— por el Congreso estadounidense el 18 de febrero.
Leer más: Trump reconoce campaña contra el fentanilo impulsada por Sheinbaum
Expectativas y desafíos
En días pasados, Ebrard adelantó que no esperaba acuerdos inmediatos, sino sentar bases para futuras negociaciones. “Este es un primer acercamiento para entender qué proponen ellos, cuáles son los intereses de México y qué es lo que nosotros planteamos”.
Además, buscará destacar cómo los aranceles dañan tanto a México como a EU, país que exporta el 74 por ciento de sus manufacturas a territorio mexicano.
Paralelamente, se realizará una reunión de seguridad encabezada por Omar García Harfuch, titular de la SSPC, para abordar el tráfico de armas y drogas, otro punto crítico en la relación bilateral.
Próximos pasos
Los resultados de estas conversaciones se darán a conocer en los próximos días, con miras al 3 de marzo, fecha en que vence la pausa arancelaria. En su momento, la jefa de Estado expresó confianza en alcanzar “un buen acuerdo”.
Te puede interesar: Elon Musk sugiere atacar a cárteles mexicanos con drones tras su designación como grupos terroristas