19 C Xalapa
Friday 1st August 2025
Wall Street cae por los aranceles de Trump a los mercados mundiales
By Redacción

Wall Street cae por los aranceles de Trump a los mercados mundiales

Redacción | V+ Noticias

Nueva York. Las preocupaciones sobre los aranceles del presidente Donald Trump están afectando a las acciones estadounidenses el lunes, mientras los mercados financieros a nivel mundial caen por las preocupaciones sobre una posible guerra comercial.

El S&P 500 bajó un 1,4% en las primeras operaciones, tras pérdidas similares en los mercados de valores de Asia y Europa. El Dow Jones Industrial Average bajó 435 puntos, o un 1%, a las 9:35 am, hora del Este, y el Nasdaq Composite bajó un 1,8%.

Todo, desde el bitcoin hasta el peso mexicano, cayó, no solo las acciones de las empresas estadounidenses que se espera sean las primeras en sufrir el impacto de los aranceles de Trump a los bienes importados de Canadá, México y China. En Wall Street, algunas de las pérdidas más pronunciadas afectaron a las grandes tecnológicas y otras empresas que podrían verse más afectadas por las tasas de interés más altas.

El temor es que los aranceles de Trump hagan subir los precios de los alimentos, los productos electrónicos y todo tipo de facturas para los hogares estadounidenses, ejerciendo una presión al alza sobre una tasa de inflación estadounidense que en gran medida se ha ido desacelerando desde su pico de hace tres veranos. Una inflación persistentemente alta o en aceleración podría impedir que la Reserva Federal recorte las tasas de interés, lo que comenzó a hacer en septiembre para darle un impulso a la economía estadounidense.

Sin duda, los precios de las acciones estadounidenses siguen cerca de su máximo histórico, que se alcanzó hace menos de dos semanas. Y las pérdidas del lunes no fueron tan graves como otras caídas recientes, como la de diciembre, cuando la Fed insinuó que en 2025 podrían haber menos recortes de tasas de lo esperado.

Pero gran parte de Wall Street esperaba que las palabras de Trump sobre los aranceles durante la campaña presidencial fueran sólo eso, palabras, y un punto de partida para las negociaciones con los socios comerciales de Estados Unidos. Ahora que Trump ha cumplido, el temor es qué tanta represalia habrá en lo que podría ser una guerra comercial en escalada que dañe las economías de todo el mundo, incluida la de Estados Unidos.

“La incertidumbre en esta etapa es tremenda, no solo sobre cómo se desarrollarán estas eventuales negociaciones, sino también sobre cómo esto es solo la punta del iceberg y hay más aranceles en el horizonte”, dijo Yung-Yu Ma, director de inversiones de BMO Wealth Management.

Los operadores de Wall Street ya están reduciendo sus expectativas sobre cuántos recortes de las tasas de interés puede aplicar la Reserva Federal este año, si es que aplica alguno. Las tasas de interés más bajas pueden alentar a los empleadores estadounidenses a contratar más trabajadores, al tiempo que aumentan los precios de las inversiones, pero el inconveniente es que pueden dar más impulso a la inflación.

“Como vivo en el Medio Oeste, es probable que sienta la guerra comercial más pronto y con más fuerza”, dijo Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management, debido a la cantidad de petróleo crudo que fluye a través de la frontera norte de Estados Unidos para producir gasolina. “Nuestras refinerías no pueden dejar de usar el crudo canadiense con facilidad”.

Los precios del petróleo crudo subieron, lo que sugiere que la presión inflacionaria podría estar comenzando. El barril de crudo estadounidense de referencia subió un 1,3% a 73,45 dólares. El crudo Brent, la referencia internacional, subió un 0,8% a 76,29 dólares.

El propio Trump advirtió a los estadounidenses que podrían sufrir “algo de dolor” por los aranceles, que según él “valdrían el precio” para hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande. También dijo el domingo por la noche que “definitivamente habrá impuestos a las importaciones” en la Unión Europea y posiblemente también en el Reino Unido.

Entre todas las incertidumbres que inquietaban a Wall Street estaba la cuestión básica de cómo decidiría Trump si Canadá, China y México están haciendo lo suficiente para levantar los aranceles y cuándo lo harán.

“Es difícil predecir cuánto tiempo podría durar esto”, dijo Jacobsen.

Es bien sabido que Wall Street odia la incertidumbre y los precios cayeron en casi todos los ámbitos. Casi el 90% de todas las acciones del S&P 500 cayeron.

Constellation Brands, la empresa que vende las cervezas Modelo y Corona y también vende alcohol en Canadá, cayó un 5,6%. Los fabricantes de automóviles, que importan mucho de México, también se hundieron. General Motors cayó un 5%.

En lugar de acciones y criptomonedas, los inversores se volcaron a los bonos del gobierno estadounidense, que se consideran unas de las inversiones más seguras posibles. El repunte resultante de sus precios hizo bajar los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó al 4,50% desde el 4,55% del cierre del viernes.

Se trata de un respiro, al menos temporal, de un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo que ha sacudido a Wall Street en los últimos meses. Los rendimientos han subido en parte por las expectativas de que Trump imponga aranceles de ese tipo y el posible resultado de tasas de interés más altas que podrían conllevar. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo subieron el lunes a medida que se desvanecían las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed. El rendimiento del bono del Tesoro a dos años subió a 4,24% desde 4,21%.

Los mayores rendimientos ejercen presión sobre todo tipo de inversiones, pero son especialmente gravosos para las acciones consideradas como las más caras.

Eso pone el foco en empresas como Nvidia y otros ganadores del auge de la inteligencia artificial. Nvidia cayó un 5,3% y fue la acción con mayor peso en el S&P 500.

Ya habían estado bajo presión la semana pasada, después de que una empresa emergente china dijera que había desarrollado un modelo de lenguaje grande que podría funcionar tan bien como los grandes rivales estadounidenses, pero sin tener que usar los chips más caros y de primera línea.

Eso generó dudas sobre si todas las inversiones que Wall Street había asumido que se realizarían en chips, grandes centros de datos y electricidad realmente tendrían que realizarse. Tales suposiciones habían llevado a acciones como Nvidia, Constellation Energy y otras a récord tras récord.

Los aranceles ocuparon un lugar central en una semana en la que otros eventos normalmente ocuparían un lugar central, incluido un informe del viernes que muestra cuántos trabajadores contrataron los empleadores estadounidenses el mes pasado.

En los mercados bursátiles extranjeros, los índices cayeron un 1,5% en Londres, un 1,7% en París y un 1,8% en Frankfurt. En Asia, el Kospi de Corea del Sur se hundió un 2,5% y el Nikkei 225 de Japón cayó un 2,7%.

Con información de Matt Ott y Yuri Kageyama

También lee:

Debido al frente número 25 se esperan lluvias de fuertes a intensas

Inaugura Alberto Islas el Festival “Vive la Candelaria en Xalapa”

Trump impone aranceles del 25% a México y Canadá; acusa alianza del narco con Estado mexica

Comparte:
  • No Comments
  • 3 de febrero de 2025