Que siempre sí: Aranceles de Trump a México entrarán en vigor el 1 de febrero
Redacción | V+ Noticias
Washington D.C., Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos provenientes de México y Canadá, y del 10 por ciento a bienes chinos, que entrarán en vigor este 1 de febrero.
Según la Casa Blanca, la medida busca combatir el tráfico de fentanilo, responsable de “decenas de millones de muertes de estadounidenses”, contener la migración irregular y reducir el déficit comercial con sus vecinos.
Karoline Leavitt, secretaria de prensa presidencial, afirmó en conferencia que los aranceles cumplen con las promesas de Trump. “Estas son promesas hechas y promesas cumplidas por el Presidente”, declaró.
Aunque no se especificó si productos como el petróleo quedarán exentos, la medida podría impactar el 40 por ciento del crudo que procesan las refinerías estadounidenses, proveniente principalmente de Canadá.
Te sugerimos: Helicóptero Black Hawk volaba fuera de altitud permitida antes de la colisión en Washington
Reacciones internacionales
Durante su campaña electoral, Trump amenazó con aranceles de hasta 60 por ciento a China, pero pospuso acciones inmediatas al asumir su segundo mandato. Las importaciones chinas a EU se estancaron desde 2018, tras los gravámenes impuestos en su primer gobierno.
Ding Xuexiang, viceprimer ministro chino, advirtió este mes en el Foro Económico Mundial contra el proteccionismo, aunque sin mencionar directamente a EU, y subrayó la búsqueda de soluciones “ganar-ganar”.
México y Canadá, por su parte, aseguraron que responderán con medidas recíprocas, pero reiteraron esfuerzos para abordar las preocupaciones fronterizas de Washington.
Analistas advierten que los aranceles al petróleo canadiense podrían elevar costos para consumidores y empresas, contradiciendo la promesa de Trump de reducir el costo de vida.
Además: Recuperan cajas negras de avión accidentado en Washington
Impacto económico
Los aranceles, un impuesto a importaciones, buscan incentivar el consumo de productos locales. sin embargo, especialistas señalan riesgos de inflación en sectores como energía y alimentos, al trasladarse los costos a precios finales.
La medida también amenaza la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.
Con información de BBC
Te puede interesar: Trump reitera aranceles del 25% a México y Canadá; evaluará si incluye al petróleo