19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
SCJN decidirá sobre controversia en la elección de jueces y magistrados del PJF
By Redacción

SCJN decidirá sobre controversia en la elección de jueces y magistrados del PJF

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó intervenir para resolver la controversia en torno al desarrollo o suspensión del proceso de selección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF), programado para el próximo 1 de junio. La disputa surge de resoluciones contradictorias entre jueces de distrito, que han ordenado la suspensión del proceso, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ha señalado que dichas suspensiones no deben ser acatadas por los comités encargados de la selección de candidatos.

La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, firmó un acuerdo en el que el máximo tribunal ejercerá su facultad de atracción para resolver esta controversia, la cual afecta las atribuciones del Comité de Evaluación del PJF. En el centro de la disputa están las resoluciones emitidas por el Juzgado Primero de Distrito en Michoacán y el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en Jalisco, que han ordenado detener el proceso electoral, y la postura del TEPJF, que considera que dichas órdenes no son aplicables.

El acuerdo, publicado este viernes, responde a una solicitud del magistrado Wilfrido Castañón León, quien pidió a la Corte definir cuál de las resoluciones en conflicto debe prevalecer. Asimismo, se busca que el tribunal determine cómo debe proceder el Comité de Evaluación para garantizar la supremacía constitucional y armonizar los derechos y finalidades involucrados en el proceso.

Entre los puntos que deberá resolver la SCJN están:

1.  La vía para controvertir las medidas cautelares otorgadas en los juicios de amparo relacionados con la reforma judicial.

2.  La procedencia de suspensiones en actos relacionados con la organización del proceso electoral del PJF 2024-2025.

3.  La delimitación de actos susceptibles de suspensión por parte del Comité de Evaluación durante las etapas del proceso electoral.

La petición también subraya la necesidad de que la SCJN interprete el artículo 94 constitucional para delimitar las competencias de los órganos del Poder Judicial de la Federación en esta controversia.

El caso será analizado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien ya tiene bajo su responsabilidad otras tres solicitudes relacionadas con este tema. Mientras tanto, el Comité de Evaluación del PJF acumula 19 días con sus funciones suspendidas debido al acatamiento de las resoluciones de amparo, lo que ha paralizado el proceso derivado de la reforma judicial.

La decisión de la Corte será crucial para determinar si se retoma o se detiene definitivamente el proceso electoral, en un contexto de tensión jurídica y política en el sistema judicial mexicano.

También lee:

Mexicanos secuestrados por los hutíes en el Galaxy Leader regresan al país

En Cuichapa, Veracruz, matan a balazos a madre frente a sus hijos

Putin se dice “listo para negociar” con Trump sobre guerra entre Rusia y Ucrania

Comparte:
  • No Comments
  • 24 de enero de 2025