
Yoon Suk Yeol destituido: Corea del Sur enfrenta elecciones tras crisis constitucional
– El Tribunal Constitucional confirma el juicio político por la declaración de ley marcial, desatando celebraciones y polarización.
Redacción | V+ Noticias
Seúl, Corea del Sur.- El presidente Yoon Suk Yeol fue destituido este viernes por el Tribunal Constitucional de Corea del Sur, tras un fallo unánime que confirmó su impeachment por declarar una polémica ley marcial hace cuatro meses, un acto calificado como «grave violación a la Constitución«. La decisión marca el abrupto final de una presidencia tumultuosa y sumerge al país en un proceso electoral acelerado, en medio de profundas divisiones políticas.
🚨 BREAKING: In a unanimous ruling, South Korea’s Constitutional Court has upheld Yoon Suk Yeol’s impeachment and dismissed him from office.
— Nodutdol | 노둣돌 (@nodutdol) April 4, 2025
This victory belongs to the masses of our people who have struggled without rest for four months to defeat the threat of military rule. pic.twitter.com/mVelZEXy0p
La sentencia: «Violó el orden constitucional»
El tribunal de ocho miembros determinó que Yoon sobrepasó sus facultades al movilizar tropas y policía para obstruir el trabajo legislativo durante la crisis de diciembre pasado, cuando intentó frenar a una oposición que calificó de «antiestatal«.
«El decreto de ley marcial no cumplió con los requisitos legales y socavó la democracia«, declaró el juez interino Moon Hyung-bae, enfatizando que el beneficio de «proteger la Constitución» justificaba la destitución. Yoon, de 64 años, es el primer mandatario surcoreano en ser removido por impeachment desde Park Geun-hye en 2017.




Celebraciones y tensiones
Miles de opositores estallaron en júbilo frente al palacio Gyeongbokgung en Seúl, ondeando banderas y coreando consignas. «¡Justicia!», gritaba un anciano, mientras otros bailaban al ritmo de tambores. Sin embargo, simpatizantes de Yoon —quien ganó en 2022 por un margen mínimo— acusaron al fallo de ser «políticamente motivado».
El expresidente, exfiscal convertido en líder conservador, enfrenta ahora un juicio penal por rebelión, cargo que podría acarrearle cadena perpetua. Su partido, el PPP, aceptó la decisión, pero prometió «luchar en las urnas».




Elecciones en 60 días: Lee Jae-myung, favorito en la sombra
Corea del Sur tiene dos meses para elegir un nuevo presidente en unos comicios que podrían ser los más polarizados en décadas. El principal candidato es Lee Jae-myung, líder opositor y rival de Yoon en 2022, aunque arrastra procesos por corrupción.
«El pueblo defendió la democracia», declaró Lee, mientras analistas advierten que la campaña podría exacerbar las tensiones. «El riesgo de violencia o rechazo a los resultados es real», alertó el profesor Kim Tae-hyung de la Universidad Soongsil.




El legado de un presidente caído
Yoon, conocido por su alineación con Estados Unidos y su dura postura contra Corea del Norte, deja una economía estancada y una diplomacia en suspenso. Su breve ley marcial —que incluyó soldados rompiendo ventanas del Parlamento— revivió traumas de la dictadura militar (1961-1987).
Mientras el primer ministro Han Duck-soo promete una transición ordenada, Yoon podría seguir influyendo desde las sombras. «Movilizará a su base y buscará un sucesor que lo proteja legalmente», vaticinó la analista Kim Su-min.




¿Qué sigue?
– Elecciones presidenciales en mayo o junio, con Lee Jae-myung como favorito.
– Yoon enfrenta juicio por rebelión; sus excolaboradores ya están detenidos.
– Alerta por polarización: temor a violencia y desconfianza en los resultados.
Corea del Sur cierra un capítulo turbulento, pero abre otro lleno de incertidumbre. La democracia del país, una vez más, será puesta a prueba. AP
Con información de HYUNG-JIN KIM










También lee:
Persiste viento intenso en el norte del país; se esperan fuertes lluvias en Coahuila y Chiapas
En CDMX, cae Leobardo, criminal buscado por la DEA de EU por tráfico de fentanilo