
Trump excluye a México y Canadá de aranceles recíprocos
– El peso mexicano se recupera tras el anuncio, mientras economistas advierten riesgos de inflación global
Redacción | V+ Noticias
Washington, D.C..- En un discurso desde la Rosaleda de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles recíprocos a más de 60 países —con tasas de hasta 49%—, pero excluyó expresamente a México y Canadá, socios comerciales clave bajo el T-MEC. La medida, que Trump calificó como una «declaración de independencia económica», busca penalizar a naciones que, según él, aplican tarifas «injustas» a productos estadounidenses.

Claves del anuncio
– Exención a México y Canadá: Ambos países quedaron fuera de la lista de «peores infractores», aunque Trump criticó los aranceles canadienses a lácteos de EE.UU.
– Tasas escalonadas:
– China (34%), UE (20%), Japón (24%), India (26%) y Corea del Sur (25%) lideran los gravámenes.
– Países como Camboya (49%), Madagascar (47%) y Laos (48%) enfrentan las tarifas más altas.
– Latinoamérica en general recibió 10%, excepto Nicaragua (18%) y Costa Rica (10%).
– Entrada en vigor: Los aranceles generales comenzarán el 9 de abril, mientras que los 25% a autos y autopartes iniciarán este 3 de abril y 3 de mayo, respectivamente.
LIBERATION DAY RECIPROCAL TARIFFS 🇺🇸 pic.twitter.com/ODckbUWKvO
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
Impacto inmediato: el peso se recupera
Tras el anuncio, el peso mexicano revirtió pérdidas iniciales y cerró con una apreciación del 0.74% (20.20 por dólar), según datos de Reuters. Analistas atribuyeron la reacción al alivio por la exclusión de México, aunque advirtieron que la incertidumbre persiste por los aranceles a autos.

Discurso de «independencia económica»
Trump defendió la medida como un rescate al trabajador estadounidense: «Durante años, otras naciones se enriquecieron a nuestra costa. Hoy priorizamos a EE.UU.». Aseguró que los aranceles generarían «miles de millones» para reducir impuestos y pagar deuda pública, aunque omitió detalles.



Críticas y riesgos
– Advertencias económicas: Expertos como Heather Boushey (exasesora de Biden) recordaron que aranceles previos de Trump no revivieron la manufactura y podrían elevar el costo de vida en 3,400a3,400a4,200 anuales por familia (Universidad de Yale).
– Mercados volátiles: Las bolsas globales cayeron ante el temor de una guerra comercial ampliada, especialmente con la UE y China, que ya preparan represalias.
– Omisión a coordinación con México: Pese a la exclusión, Trump no mencionó si el T-MEC sufrirá modificaciones.
🔴 Trump vs #México y #Canadá: "No podemos pagar" sus déficits, dice.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) April 2, 2025
"En el caso de México son 300 mil millones de dólares al año; en el caso de Canadá, cerca de 200 mil millones al año", asegura Trump al imponer aranceles recíprocos a todo el mundo.
📹 @FoxNews pic.twitter.com/IX3lHWrbKx
¿Qué sigue?
– Respuestas internacionales: La UE amenazó con contramedidas, mientras China podría ampliar sus restricciones a tecnología estadounidense.
– Presión a consumidores: Sectores como automotriz, electrónicos y agrícolas enfrentarán alzas inmediatas.
– Foco en autopartes: México, principal proveedor de autopartes a EE.UU., monitorea el arancel del 25% que entrará en mayo.
#GuerraComercial2025 y #TrumpAranceles lideran tendencias en redes, donde simpatizantes celebran el «nacionalismo económico» y críticos alertan sobre recesión global.

Con información de la Casa Blanca, Carlos Álvarez Acevedo y Reuters
También lee:
Clima en México: Onda de calor azota en 13 estados del país
Operación Bastión: Decomisan 21 inmuebles de lujo vinculados a La Familia Michoacana en Edomex
Operación internacional desmantela Kidflix, una de las mayores plataformas de porno infantil