
Entrevista completa: Checo Pérez ha platicado con “varios equipos” para regresar a la F1
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Checo Pérez afirma que está hablando con “varios equipos” sobre un posible regreso a la parrilla de la Fórmula 1 en 2026, aunque el mexicano insiste en que solo volvería si el proyecto le convence.
En una entrevista exclusiva con F1.com desde su casa en México, Pérez se mostró relajado al hablar por primera vez en más de una década sobre su vida fuera de la F1, su interés en regresar al deporte que fue su vida y sus reflexiones sobre su exequipo, Red Bull.
En diciembre pasado, Red Bull y Pérez anunciaron de mutuo acuerdo su separación inmediata después de cuatro temporadas juntos, a pesar de que el contrato del piloto de 35 años tenía vigencia por dos años más.
Pérez desempeñó un papel clave para que Red Bull ganara el Campeonato de Constructores en 2022 y 2023, además de lograr su mejor posición en el Campeonato de Pilotos (segundo lugar) en la mencionada última temporada; sin embargo, su rendimiento decayó en 2024 al no adaptarse bien al complicado RB20.
A medida que aumentaba la presión, Red Bull y Pérez decidieron separarse al finalizar la temporada, anunciando la noticia después del Gran Premio de Abu Dhabi.
“Todo sucedió muy tarde en la temporada”, dijo Pérez, quien también corrió para Sauber, McLaren y Force India/Racing Point durante sus 14 años en la F1. “No me lo esperaba. Todo se aclaró cuando estábamos en Qatar y comenzamos a discutir y negociar mi salida del equipo. Todo pasó muy rápido”.
Desde entonces, Pérez ha pasado la mayor parte de su tiempo en México con su esposa y sus cuatro hijos, disfrutando de su primer descanso prolongado de los viajes constantes desde sus días en el karting, hace más de dos décadas.
“Ha sido genial tener este tiempo para dar un paso atrás, ver el deporte desde fuera y darme cuenta del camino que he recorrido”, dijo el seis veces ganador de Grandes Premios, quien también acumula 39 podios.
“Me siento en una posición privilegiada en mi carrera, sabiendo que siempre he aprovechado al máximo mis oportunidades, y eso para mí como atleta es muy importante”.
Te sugerimos: Gimnasia rítmica mexicana concluye justa internacional en Azerbaiyán con cinco medallas
Varios equipos muestran interés
Con tiempo para relajarse y alejarse del deporte que lo consumió durante tanto tiempo, Pérez siente que aún no ha terminado con la Fórmula 1, pero solo regresaría si encuentra el proyecto adecuado.
“Si encuentro un proyecto que me motive por completo para volver, donde el equipo crea en mí y valore mi carrera, mi experiencia y todo lo que puedo aportar, sería muy atractivo considerarlo”, explicó.
“Por eso me he dado al menos seis meses para evaluar todas mis opciones y decidir qué haré con mi carrera. Hay algunos proyectos muy interesantes. Desde Abu Dhabi, varios equipos se han acercado a mí. Ahora que la temporada ha comenzado, algunas puertas se abrirán en los próximos meses”.
“Estamos hablando con varias partes. Una vez que tenga todas mis opciones claras, tomaré una decisión. Lo que tengo muy claro es que solo volveré si el proyecto tiene sentido y es algo que pueda disfrutar”.
“Ya llevo mucho tiempo en la F1, he hecho casi todo. Cuando das un paso atrás, te das cuenta de todo lo que sacrificas en la vida por estar en este deporte. Así que, para comprometerme al cien por ciento con la F1, necesito la motivación adecuada”.
Sobre el interés en él, Pérez agregó: “Es bueno estar en esta posición, sabiendo que hay equipos interesados en mí como piloto. La gente tiene memoria corta en la F1. En un par de carreras, olvidan lo que has logrado. Ahora muchos se dan cuenta de que mi posición no era la más fácil en la F1, y que, en general, lo hice muy bien”.
Según fuentes, Cadillac, que ingresará como el undécimo equipo en la F1 en 2026, es uno de los equipos con los que Pérez está en conversaciones. El equipo estadounidense, dirigido por el exdirector deportivo de Marussia, Graeme Lowdon, tiene al mexicano en su lista de pilotos potenciales.
Además: América y LAFC, en la mira de la FIFA: ¿Cómo disputarían un lugar en el Mundial de Clubes?
“Tsunoda tiene la actitud correcta para Red Bull”
El mexicano lamenta la forma en que terminó su etapa en la F1 y, en particular, cómo concluyó su tiempo en Red Bull, donde logró los mejores resultados de su carrera.
Su última temporada fue complicada, consiguiendo solo nueve puntos en ocho Grandes Premios mientras luchaba por adaptarse a un auto difícil, mientras que su compañero Max Verstappen ganó su cuarto título consecutivo.
Su reemplazo, Liam Lawson, también tuvo problemas. El neozelandés clasificó último tanto en el Sprint como en la carrera en China (la primera vez que un Red Bull quedó último en cualquier formato en la F1) y fue relegado a Racing Bulls después de solo dos carreras, con Yuki Tsunoda tomando su lugar.
“Especialmente el año pasado, no pude mostrar de lo que soy capaz de hacer como piloto”, dijo Pérez. “Ahora, de repente, la gente se da cuenta de lo complicado que es manejar ese auto”.
“Cuando llegué a Red Bull, había grandes pilotos que también sufrieron: Alex (Albon), Pierre (Gasly), son pilotos fantásticos y les costó. Pasé tanto tiempo en Red Bull que todos olvidaron lo difícil que es el auto, así que fue complicado”.
“Siento que, si hay un proyecto que me motive, y con los cambios de reglamento en 2026, tomar un año fuera no afectaría mi rendimiento si decidiera volver”.
Pérez espera que la suerte de Red Bull mejore después de un comienzo difícil y también respalda a Tsunoda para que rinda junto a Verstappen.
“Realmente, quiero que al equipo le vaya bien. Tengo muchos amigos allí”, dijo Pérez. “Pasé cuatro años con ellos y quiero verlos triunfar. Es un tema difícil de analizar desde fuera”.
“Ahora mismo no estoy allí, pero he hablado con algunos miembros del equipo. Cuando no estás dentro, es difícil saber qué está pasando”.
“Para mí fue muy simple: El auto es complicado de llevar al límite, de sacarle toda la confianza. Hasta Adrian Newey habló de los problemas que yo tenía. Pero les deseo lo mejor. Woody, un gran amigo mío, ahora es el ingeniero de Yuki, así que espero que les vaya bien”.
“Yuki tiene talento, tiene velocidad y, más que eso, necesita la mentalidad para afrontarlo. Creo que tiene la actitud correcta para manejarlo. Espero que tengan éxito”.
Te puede interesar: Jakub Mensik le arrebata título ATP a Novak Djokovic en el Abierto de Miami