19 C Xalapa
Saturday 5th April 2025
Estados Unidos busca ampliar la vigilancia de redes sociales a migrantes
By Redacción

Estados Unidos busca ampliar la vigilancia de redes sociales a migrantes

Redacción | V+ Noticias

Washington.- El gobierno de Estados Unidos ha lanzado una nueva propuesta para ampliar la recopilación de datos de redes sociales de inmigrantes que solicitan beneficios como la residencia permanente o la ciudadanía. La medida, impulsada por una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, ha generado preocupaciones entre defensores de derechos civiles y expertos en privacidad, quienes advierten sobre el impacto en la libertad de expresión y la vigilancia gubernamental.

Un nuevo nivel de monitoreo

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicó un aviso el 5 de marzo solicitando comentarios públicos sobre un plan que exigiría a los solicitantes de ciudadanía, residencia y asilo proporcionar sus perfiles de redes sociales. Aunque la práctica de revisar estas plataformas no es nueva, la propuesta ampliaría el alcance de la medida a personas que ya están dentro del país y han pasado controles previos de seguridad.

El gobierno asegura que esta política fortalecería la detección de fraudes y protegería la seguridad nacional. Según estimaciones del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), la medida afectaría a unos 3.6 millones de personas al año.

¿Qué ha cambiado?

Rachel Levinson-Waldman, del Centro Brennan para la Justicia de la Universidad de Nueva York, explicó que actualmente se requiere que quienes solicitan visas proporcionen información sobre sus redes sociales. Sin embargo, con esta nueva iniciativa, ese requisito se extendería a todas las personas que buscan beneficios migratorios, incluidas aquellas que ya residen legalmente en el país.

El uso de redes sociales está siendo cada vez más determinante en decisiones de alto riesgo sobre individuos”, señaló Levinson-Waldman, refiriéndose a otras medidas recientes, como la revocación de visas de estudiantes por participar en protestas que el gobierno considera antisemitas.

El uso de la IA en la vigilancia

El monitoreo de redes sociales no solo implica una revisión manual de publicaciones, sino que también se apoya en herramientas de inteligencia artificial. Sin embargo, expertos advierten que la IA aún tiene limitaciones.

León Rodríguez, exdirector de USCIS, explicó que si bien estas herramientas pueden servir como filtro inicial, no sustituyen el criterio humano de los oficiales encargados de la evaluación de seguridad. También advirtió sobre la posibilidad de que la IA omita información relevante o malinterprete datos debido a sus criterios de búsqueda predefinidos.

Riesgos para la libertad de expresión

Más allá del impacto en la privacidad, la propuesta también plantea preocupaciones sobre derechos constitucionales. Levinson-Waldman advirtió que la recopilación masiva de información en redes sociales podría tener un efecto inhibidor en la libertad de expresión, especialmente entre inmigrantes que temen represalias por sus opiniones.

Si bien el gobierno tiene autoridad para revocar visas, en teoría no puede hacerlo basándose únicamente en la opinión política de una persona. Sin embargo, la ambigüedad en los criterios de evaluación y la creciente vigilancia en plataformas digitales podrían abrir la puerta a decisiones discrecionales y potencialmente arbitrarias.

Próximos pasos

El DHS ha abierto un período de comentarios públicos sobre la propuesta hasta el 5 de mayo. Organizaciones de derechos civiles ya han manifestado su oposición, argumentando que la medida es vaga, discriminatoria y poco efectiva en términos de seguridad.

Mientras el debate continúa, la propuesta refuerza una tendencia en la política migratoria de EE. UU.: el uso creciente de redes sociales como herramienta de control y evaluación de inmigrantes, con implicaciones que van más allá de la seguridad nacional. AP

Con información de BÁRBARA ORTUTAY

También lee:

Persiste onda de calor en gran parte de México; se esperan lluvias fuertes en Oaxaca y Chiapas

Inicia recuperación de Tamaulipas tras lluvias e inundaciones

Myanmar supera los mil 600 muertos y tres mil 400 heridos tras terremoto de magnitud 7.7

Comparte:
  • No Comments
  • 30 de marzo de 2025