19 C Xalapa
Sunday 6th April 2025
Trump presume «miedo» en el Cártel de Sinaloa por sus amenazas
By Redacción

Trump presume «miedo» en el Cártel de Sinaloa por sus amenazas

Donald Trump presume reportaje del NYT sobre «Miedo» en el Cártel de Sinaloa por sus amenazas

Redacción | V+ Noticias

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró un reportaje de The New York Times (NYT) que describe un supuesto «creciente temor» entre líderes y operadores del Cártel de Sinaloa ante sus amenazas de ataques con drones y los operativos del gobierno mexicano.

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su descontento con México y Canadá durante su participación en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), evento clave para el movimiento republicano. En su discurso, Trump reiteró su postura sobre el combate al tráfico de fentanilo y las pandillas internacionales, al tiempo que defendió la reciente imposición de aranceles a China. “Hace unas semanas impuse un arancel del 10% a todos los productos procedentes de China debido a que están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. Por cierto, no estoy contento con México, ni tampoco con Canadá”, declaró el mandatario, sin ofrecer detalles específicos sobre su molestia con los países vecinos. Además, Trump resaltó la reciente designación de ocho grupos criminales de México, Venezuela y El Salvador como organizaciones terroristas, entre ellos el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación y La Nueva Familia Michoacana. El mandatario aseguró que su gobierno utilizará “todo el poder del gobierno federal” para erradicar a estas organizaciones, así como a las pandillas MS-13 de El Salvador y el Tren de Aragua de Venezuela. Postura sobre migración y comercio Durante su intervención, Trump criticó la política migratoria del expresidente Joe Biden y afirmó que, desde el inicio de su mandato, declaró una emergencia nacional en la frontera sur para detener lo que calificó como una “invasión”. El mandatario aseguró haber terminado con la política de “captura y liberación” y haber restablecido el programa “Quédate en México”, el cual obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos. En el ámbito comercial, Trump defendió la aplicación de aranceles del 25% al acero y aluminio extranjeros y anunció que pronto implementará aranceles recíprocos para cualquier país que los imponga a productos estadounidenses. “Si nos cobran, les cobramos lo mismo”, declaró, destacando que esta política fortalecerá la economía de su país. Colaboración bilateral en la mira Las declaraciones de Trump se producen en vísperas de las mesas de diálogo entre representantes de México y Estados Unidos, programadas para mañana, según anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. En estas reuniones, se abordará la reciente imposición de aranceles y otros temas de la relación bilateral. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, descartó la posibilidad de una incursión militar estadounidense en territorio mexicano y afirmó que la prioridad es compartir información con el gobierno mexicano sobre las actividades de los cárteles. Mientras tanto, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, advirtió que los grupos criminales están “sobre aviso” y que se “desatará el infierno” en su contra. Con este escenario, las tensiones en la relación entre México y Estados Unidos podrían intensificarse, en un contexto donde la cooperación en temas de seguridad y comercio es crucial para ambas naciones.

Trump se Declara Vindicado

En una publicación en su red social Truth Social, Trump compartió un extracto del artículo del NYT —publicado el 2 de marzo— bajo el título: «Las amenazas de Trump y los ataques de México golpean al cártel mexicano».

«¡TRUMP SIEMPRE TIENE LA RAZÓN! ¡Y esto lo dice el New York Times!», escribió el mandatario, quien ha insistido en una política dura contra los cárteles, incluyendo posibles operaciones militares en México.

Los Temores del Cártel de Sinaloa

El reportaje del NYT, firmado por la periodista Natalie Kitroeff, cita testimonios de seis miembros del Cártel de Sinaloa y funcionarios mexicanos que describen un ambiente de paranoia:

Adquisición de tecnología: Los narcotraficantes estarían comprando escáneres para detectar drones y contratando expertos en su manejo.

Miedo a ataques«No puedes estar tranquilo, ni siquiera dormir, porque no sabes cuándo te van a agarrar», dijo un operativo de alto rango bajo anonimato.

Preparación para represalias: Otro testimonio admitió que «está buscando cómo proteger a su familia en caso de que el ejército estadounidense ataque».

El artículo también señala un aumento en el contrabando de armas desde EE.UU. hacia México, principal fuente del arsenal ilegal de los cárteles.

Operativos de Inteligencia en la Frontera

Un día antes, la agencia Reuters reveló que el gobierno de Trump habría ordenado a dos agencias de inteligencia —la NGA (Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial) y la NRO (Oficina Nacional de Reconocimiento)— usar satélites espía para vigilar la frontera con México, en una ofensiva contra el narcotráfico y la migración irregular.

Aunque no se confirmó si se monitorea territorio estadounidense, las agencias afirmaron que sus acciones son «legales y protegen las libertades civiles». Expertos advierten que la vigilancia podría extenderse hasta 185 km dentro de la frontera, abarcando ciudades como San Diego y El Paso.

Contexto de Tensión

El reportaje del NYT menciona que la presión contra los cárteles se intensificó tras las amenazas de Trump de imponer aranceles a México si no frenaba el flujo de fentanilo y migrantes. Sin embargo, el diario ha sido criticado antes por su cobertura del narcotráfico, como un polémico reporte de diciembre de 2024 sobre un «laboratorio de fentanilo» en Culiacán, acusado de ser un «montaje».

¿Estrategia Efectiva o Bluff?

Mientras Trump celebra el artículo como prueba de que su postura «funciona», analistas cuestionan si los cárteles realmente están en retirada o simplemente adaptándose. Lo cierto es que la escalada de vigilancia y amenazas mantiene en vilo tanto a los grupos criminales como a las relaciones bilaterales.

Con información de The New York Times, Reuters y documentos oficiales

Redacción | V+ Noticias También lee: Clima en México: Onda de calor azota al país, con temperaturas de hasta 45 grados Celsius Capturan a “El Guasón”, presunto líder de grupo criminal en Tabasco Terremoto en Myanmar deja 144 muertos y 732 heridos; colapsa edificio en Bangkok, Tailandia

También lee:

Clima en México: Onda de calor azota al país, con temperaturas de hasta 45 grados Celsius

Capturan a “El Guasón”, presunto líder de grupo criminal en Tabasco

Terremoto en Myanmar deja 144 muertos y 732 heridos; colapsa edificio en Bangkok, Tailandia

Comparte:
  • No Comments
  • 28 de marzo de 2025