
Trump presume «miedo» en el Cártel de Sinaloa por sus amenazas
– Donald Trump presume reportaje del NYT sobre «Miedo» en el Cártel de Sinaloa por sus amenazas
Redacción | V+ Noticias
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró un reportaje de The New York Times (NYT) que describe un supuesto «creciente temor» entre líderes y operadores del Cártel de Sinaloa ante sus amenazas de ataques con drones y los operativos del gobierno mexicano.

Trump se Declara Vindicado
En una publicación en su red social Truth Social, Trump compartió un extracto del artículo del NYT —publicado el 2 de marzo— bajo el título: «Las amenazas de Trump y los ataques de México golpean al cártel mexicano».
«¡TRUMP SIEMPRE TIENE LA RAZÓN! ¡Y esto lo dice el New York Times!», escribió el mandatario, quien ha insistido en una política dura contra los cárteles, incluyendo posibles operaciones militares en México.
Los Temores del Cártel de Sinaloa
El reportaje del NYT, firmado por la periodista Natalie Kitroeff, cita testimonios de seis miembros del Cártel de Sinaloa y funcionarios mexicanos que describen un ambiente de paranoia:
– Adquisición de tecnología: Los narcotraficantes estarían comprando escáneres para detectar drones y contratando expertos en su manejo.
– Miedo a ataques: «No puedes estar tranquilo, ni siquiera dormir, porque no sabes cuándo te van a agarrar», dijo un operativo de alto rango bajo anonimato.
– Preparación para represalias: Otro testimonio admitió que «está buscando cómo proteger a su familia en caso de que el ejército estadounidense ataque».
El artículo también señala un aumento en el contrabando de armas desde EE.UU. hacia México, principal fuente del arsenal ilegal de los cárteles.
Operativos de Inteligencia en la Frontera
Un día antes, la agencia Reuters reveló que el gobierno de Trump habría ordenado a dos agencias de inteligencia —la NGA (Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial) y la NRO (Oficina Nacional de Reconocimiento)— usar satélites espía para vigilar la frontera con México, en una ofensiva contra el narcotráfico y la migración irregular.
Aunque no se confirmó si se monitorea territorio estadounidense, las agencias afirmaron que sus acciones son «legales y protegen las libertades civiles». Expertos advierten que la vigilancia podría extenderse hasta 185 km dentro de la frontera, abarcando ciudades como San Diego y El Paso.
Contexto de Tensión
El reportaje del NYT menciona que la presión contra los cárteles se intensificó tras las amenazas de Trump de imponer aranceles a México si no frenaba el flujo de fentanilo y migrantes. Sin embargo, el diario ha sido criticado antes por su cobertura del narcotráfico, como un polémico reporte de diciembre de 2024 sobre un «laboratorio de fentanilo» en Culiacán, acusado de ser un «montaje».
¿Estrategia Efectiva o Bluff?
Mientras Trump celebra el artículo como prueba de que su postura «funciona», analistas cuestionan si los cárteles realmente están en retirada o simplemente adaptándose. Lo cierto es que la escalada de vigilancia y amenazas mantiene en vilo tanto a los grupos criminales como a las relaciones bilaterales.
Con información de The New York Times, Reuters y documentos oficiales

También lee:
Clima en México: Onda de calor azota al país, con temperaturas de hasta 45 grados Celsius
Capturan a “El Guasón”, presunto líder de grupo criminal en Tabasco
Terremoto en Myanmar deja 144 muertos y 732 heridos; colapsa edificio en Bangkok, Tailandia
"¡TRUMP SIEMPRE TIENE LA RAZÓN!" ¡Esto del New York Times!
— Ruben Carrillo (@RubenCa66974933) March 28, 2025
Las amenazas de Trump y la represión en México afectan al cártel mexicano
Por Natalie Kitroeff, Paulina Villegas y Daniele Volpe
(New York Times) — Un líder del cártel afirma que está intentando averiguar cómo… pic.twitter.com/cvZmtB18oB