
Marina desmantela megalaboratorio de metanfetamina en Zacatecas
– Marina desmantela mega laboratorio de metanfetamina en Zacatecas; evita producción de 27 toneladas de droga.
– El complejo clandestino, vinculado al Cártel de Sinaloa, operaba en una zona rural de Carrizalillo.
Redacción | V+ Noticias
Carrizalillo, Zacatecas.- La Secretaría de Marina (Semar) anunció el desmantelamiento de un mega laboratorio clandestino en la sierra de Zacatecas, donde se fabricaba metanfetamina. El operativo, realizado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), evitó la producción de 27 mil 930 kilogramos de esta droga sintética, equivalente a casi 700 millones de dosis.
Personal de #InfanteríaDeMarina, en colaboración con el Gabinete de Seguridad, aseguró el complejo de laboratorios clandestinos más grande de la presente administración, en #Zacatecas.
— SEMAR México (@SEMAR_mx) March 21, 2025
Este hito previene la producción de más de 27 toneladas de metanfetamina, equivalentes a 700… pic.twitter.com/dOOmHPC7nu
El hallazgo
El laboratorio, ubicado en el poblado de Carrizalillo, abarcaba una extensión de 395 mil metros cuadrados y estaba equipado con infraestructura sofisticada para la producción de drogas. Durante el operativo, las autoridades aseguraron 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 62 condensadores, 94 quemadores y una gran cantidad de sustancias químicas, incluyendo cloruro de bencilo y ácido tartárico.
El complejo estaba dividido en áreas específicas para el almacenamiento de precursores químicos, síntesis de sustancias, cristalización y secado. En la zona de pre-precursores, se encontraron 63 mil 100 litros de diversas sustancias y 125 kilogramos de sosa cáustica.
Impacto del operativo
La Marina destacó que, con este aseguramiento, se neutralizaron y destruyeron precursores químicos que hubieran sido utilizados para la elaboración de drogas sintéticas. “Este operativo representa un golpe significativo a la cadena de suministro de metanfetamina en el país”, señaló la dependencia en un comunicado.
Desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre de 2024, la Marina ha decomisado aproximadamente 34 mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y 122 mil 598 kilogramos de sustancias precursoras.
Vinculación al Cártel de Sinaloa
De acuerdo con fuentes federales, el laboratorio estaba operado por una estructura vinculada a Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa liderada por Luis Fernando Álvarez Castro, quien es buscado por delitos de portación de armas y tráfico de drogas sintéticas.
Zacatecas se ha convertido en un punto estratégico para la instalación de laboratorios clandestinos debido a su ubicación geográfica, que conecta el centro y norte del país, facilitando el transporte de precursores químicos y drogas hacia mercados nacionales e internacionales. Además, las áreas rurales y montañosas de la entidad ofrecen condiciones ideales para ocultar estas instalaciones.


Contexto socioeconómico
La presencia de grupos delictivos en Zacatecas también se ve favorecida por problemas socioeconómicos como la pobreza y el desempleo, que facilitan la cooptación de comunidades locales. Autoridades han señalado que la falta de oportunidades económicas en la región ha permitido que los cárteles recluten a habitantes para operar estos laboratorios.
Presión internacional
Este operativo se enmarca en la intensificación de acciones contra el narcotráfico por parte del gobierno mexicano, en respuesta a la presión de Estados Unidos, que ha advertido sobre posibles sanciones comerciales si México no refuerza sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas y la migración irregular.
Reacciones
Organizaciones civiles y expertos en seguridad han reconocido el impacto del operativo, pero advierten que es necesario atender las causas estructurales que permiten la proliferación de estos laboratorios. “Desmantelar un laboratorio es importante, pero no suficiente. Se requiere invertir en desarrollo social y económico para cortar de raíz el problema”, señaló un analista en seguridad.
El caso de Carrizalillo refleja los desafíos que enfrenta México en su lucha contra el narcotráfico, mientras las autoridades buscan mantener una estrategia integral que combine operativos de seguridad con políticas sociales.
Con información de Semar y fuentes federales

También lee:
Continúan rachas de viento en Tehuantepec y clima caluroso en gran parte de México
Colectivos de búsqueda ingresan al rancho Izaguirre tras «romper» cerco policiaco
La Unión Europea avanza en su estrategia de apoyo militar a Ucrania