19 C Xalapa
Thursday 10th April 2025
Sheinbaum recibe cartas credenciales de 23 embajadores, incluido el nuevo representante de Canadá
By Redacción

Sheinbaum recibe cartas credenciales de 23 embajadores, incluido el nuevo representante de Canadá

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum recibió este miércoles en el Palacio Nacional las cartas credenciales de 23 embajadores, entre ellos el canadiense Cameron MacKay, en una ceremonia que marca el inicio formal de sus funciones diplomáticas en México. El acto se da en un contexto de tensiones recientes entre el gobierno mexicano y las embajadas de Canadá y Estados Unidos, tras críticas a la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Diplomáticos acreditados


En su cuenta de X, Sheinbaum detalló la lista de embajadores, entre los que destacan representantes de Finlandia, Libia, Jamaica, Vietnam, Honduras, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, la Unión Europea, Alemania, Palestina, Reino Unido, Japón, Kazajstán, Venezuela y Haití. «Recibimos con respeto a quienes fortalecerán la cooperación con México», escribió la mandataria, acompañando el mensaje con fotografías de los diplomáticos.

Cameron MacKay: relevo en la embajada de Canadá


El canadiense Cameron MacKay, designado en noviembre de 2024 por el primer ministro Justin Trudeau, asume el cargo en sustitución de Graeme C. Clark, quien durante su gestión (2020-2024) expresó preocupaciones de inversionistas canadienses sobre la reforma al Poder Judicial, que proponía la elección popular de jueces y magistrados. MacKay, economista y experto en política comercial con tres décadas de experiencia en el servicio exterior, ha servido en países como India, Indonesia y Costa Rica. Su llegada simboliza un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, tras meses de fricciones.

Contexto de tensiones diplomáticas


En agosto de 2024, López Obrador anunció una «pausa» en la relación con las embajadas de Canadá y EE.UU. luego de que sus titulares criticaran la reforma judicial. La medida, respaldada entonces por Sheinbaum (en ese momento presidenta electa), buscaba rechazar lo que el gobierno consideró una «injerencia» en asuntos internos. «Es un asunto de respeto a nuestra soberanía», insistió López Obrador, aunque aclaró que la relación bilateral con ambos gobiernos seguía intacta.

Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2024, heredó este escenario diplomático. Durante su transición, respaldó la postura de su antecesor, señalando que «las decisiones correspondían aún a López Obrador», pero reiteró su compromiso con relaciones basadas en «reciprocidad y respeto».

Implicaciones y expectativas


La designación de MacKay ocurre en un momento clave para México y Canadá, socios comerciales estratégicos en el T-MEC. Analistas consideran que su perfil técnico y experiencia en comercio internacional podrían facilitar el diálogo, especialmente en temas como inversiones, seguridad energética y cooperación contra el crimen organizado.

¿Quién es Cameron MacKay?


Con estudios en Economía y Relaciones Industriales, MacKay se unió al servicio exterior canadiense en 1995. Ha dirigido políticas comerciales con China, coordinado negociaciones internacionales y servido como embajador en India, Indonesia y Centroamérica. Su nombramiento refleja la importancia que Ottawa otorga a la relación con México, segundo socio comercial en América Latina.

Palabras finales


La ceremonia de este miércoles no solo formaliza el papel de los nuevos embajadores, sino que subraya los desafíos de Sheinbaum para equilibrar la soberanía nacional con las presiones diplomáticas. Mientras MacKay inicia su labor, los ojos están puestos en cómo abordará temas sensibles como la reforma judicial —ahora en pausa legislativa— y el impacto de la política interna en la confianza de inversionistas extranjeros.

Con información de Carlos Álvarez Acevedo

También lee:

Clima | Persisten vientos fuertes en el norte y ambiente caluroso en gran parte de México

Veracruz sufre ola de incendios: Una sola mujer habría provocado gran parte de los siniestros

Estados Unidos advierte sobre sanciones y penas para quienes negocien o apoyen a cárteles

Comparte:
  • No Comments
  • 19 de marzo de 2025