
Condenan a dos mexicanos por la muerte de 53 migrantes en tráiler en Texas
Redacción | V+ Noticias
San Antonio, Texas.- Dos ciudadanos mexicanos fueron declarados culpables este martes por un jurado federal en Estados Unidos por su participación en un caso de tráfico de personas que resultó en la muerte de 53 migrantes y dejó a 11 más lesionados. Los acusados, Felipe Orduña Torres, de 30 años, y Armando González Ortega, de 55, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua por su rol en el trágico incidente ocurrido el 27 de junio de 2022 en San Antonio, Texas.
El caso, descrito como uno de los más mortíferos en la historia del tráfico de personas en Estados Unidos, involucró a 66 migrantes, en su mayoría de México, Guatemala y Honduras, que fueron transportados en un tráiler sin ventilación ni aire acondicionado. Según las pruebas presentadas en el juicio, 48 de las víctimas ya habían fallecido cuando el vehículo llegó a su destino, y otros cinco murieron después de ser trasladados a hospitales locales. Entre los fallecidos había seis niños y una mujer embarazada.
Felipe Orduna-Torres and Armando Gonzales-Ortega face life in prison as a result of the first – and so far only – trial in the 2022 human smuggling tragedy. https://t.co/ndN45xcAd5
— FOX West Texas (@FOXWestTexas) March 18, 2025
Los hechos
El trágico evento ocurrió cuando los migrantes, que pagaron entre 12,000 y 15,000 dólares por el viaje, fueron hacinados en el tráiler en condiciones inhumanas. Durante el trayecto, las temperaturas extremas y la falta de oxígeno provocaron que muchos perdieran el conocimiento, mientras otros intentaban escapar golpeando las paredes del vehículo. Para cuando el tráiler fue abierto en San Antonio, la mayoría de los ocupantes ya habían muerto por deshidratación, asfixia y golpe de calor.
Orduña Torres, conocido como «Cholo» o «Negro«, y González Ortega, alias «El Don«, fueron condenados por dos cargos de conspiración para transportar migrantes indocumentados con resultado de muerte y un cargo de transporte de indocumentados con resultado de lesiones corporales graves y peligro de muerte. Ambos enfrentan una sentencia que podría ser de cadena perpetua, la cual será determinada por un juez federal el próximo 27 de junio.
Extradición de presunto líder
En un desarrollo relacionado, Rigoberto Ramón Miranda-Orozco, de 48 años y presunto líder de una organización de tráfico de personas con sede en Guatemala, fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos por su presunta participación en el mismo caso. Miranda-Orozco, arrestado en agosto de 2024 en Guatemala, es acusado de ser responsable del contrabando de tres migrantes que fallecieron en el tráiler.
«La extradición de Miranda-Orozco es un paso importante en el desmantelamiento de una organización de tráfico de personas que opera a nivel internacional«, declaró Margaret Leachman, fiscal federal interina para el Distrito Oeste de Texas. «Continuaremos buscando justicia para las víctimas y responsabilizando a quienes priorizan las ganancias sobre la vida humana«.

Cooperación internacional y esfuerzos de investigación
El caso ha sido investigado por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa, una iniciativa del Departamento de Justicia de Estados Unidos que combate el tráfico de personas y las organizaciones criminales transnacionales. Las autoridades estadounidenses han trabajado en estrecha colaboración con sus homólogos en México y Guatemala para rastrear y arrestar a los responsables.
«Estas condenas y la extradición representan el compromiso del Departamento de Justicia de enjuiciar a los líderes, organizadores y facilitadores clave de las redes de tráfico de personas que ingresan ilegalmente a Estados Unidos, con un riesgo significativo para la vida«, afirmó Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.

Un mensaje contundente
El caso ha puesto de relieve los peligros extremos que enfrentan los migrantes que recurren a traficantes para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos. Las autoridades han enfatizado que continuarán persiguiendo a quienes participan en estas actividades, sin importar dónde operen.
«Los traficantes de personas se aprovechan de la esperanza de los migrantes de una vida mejor, pero su única prioridad es obtener ganancias«, dijo Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos. «Trágicamente, 53 personas perdieron la vida debido a este plan despiadado. Los traficantes que ponen en riesgo la vida de las personas no pueden esconderse por mucho tiempo. Los encontraremos y los llevaremos ante la justicia«.
Con estas condenas, el Gobierno de Estados Unidos envía un mensaje claro: el tráfico de personas no será tolerado, y quienes participen en estas actividades enfrentarán consecuencias severas. Mientras tanto, las familias de las víctimas continúan esperando justicia por la pérdida de sus seres queridos en uno de los episodios más trágicos de la migración en la región.

También lee:
Gobierno federal denuncia “guerra sucia digital” millonaria en caso Teuchitlán
CJNG emite video desmintiendo hallazgos en rancho Izaguirre | Video