
Rescatan a lechuza tras ser amarrada por creerla una «bruja» en Nuevo León
– Supersticiones y desinformación ponen en riesgo a la fauna silvestre
Redacción | V+ Noticias
Linares, Nuevo León.— Una lechuza fue rescatada en la Plaza Principal de Linares, luego de que habitantes del municipio la amarraran a un árbol al creer que se trataba de una «bruja«. El ave, asociada erróneamente con mitos de maleficios, fue liberada horas después en su hábitat natural tras una evaluación médica que confirmó que no presentaba heridas graves.
Debido a las creencias ancestrales , en #linares #nuevoeon atraparon a 2 "lechuzas de campanario" y las amarraron pensando que eran brujas -En el NE de Mexico es comun esa creencia-
— Menny ALERTA DE RIESGO (@MennyValdz) March 16, 2025
Ve tambien el Video de otro evento y veras porque creen que son humanas convertidas en Lechuzas pic.twitter.com/AyXlNPXbHX
El rescate
El operativo fue coordinado por Protección Civil de Linares y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quienes respondieron a reportes ciudadanos sobre el animal en riesgo. Al llegar, encontraron a la lechuza atada con cuerdas, en medio de murmullos de vecinos que insistían en su supuesta naturaleza sobrenatural.
«Estos actos reflejan la urgencia de combatir la desinformación«, declararon autoridades municipales, quienes agradecieron la rápida difusión del caso en redes sociales, clave para movilizar el rescate. A las 20:36 horas, el ave fue llevada a una zona boscosa segura para su liberación.
Indignación y llamado a la acción
El incidente desató críticas de organizaciones ambientalistas y defensores de la fauna en Nuevo León. Grupos como Vida Silvestre NL exigieron sanciones para los responsables y recordaron que las lechuzas son especies protegidas, vitales para el control de plagas como roedores e insectos.
«Atacar a un animal por superstición no solo es cruel, sino un delito«, advirtió en un comunicado la asociación Prodefensa Ambiental. Además, hicieron un llamado a reforzar campañas de educación ambiental, especialmente en zonas rurales donde persisten mitos sobre estas aves nocturnas.
Un problema arraigado
Este caso no es aislado. En México, las lechuzas y los tecolotes suelen ser vinculados a creencias populares negativas, lo que las convierte en blanco de maltrato. Biólogos locales subrayan que, lejos de ser una amenaza, estas aves son indicadores de un ecosistema saludable.
«Su presencia significa que hay equilibrio natural. Debemos protegerlas, no temerles«, explicó Ana Torres, especialista en fauna de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Compromiso institucional
El gobierno de Linares y Protección Civil reiteraron su compromiso con la seguridad ambiental y anunciaron que colaborarán con escuelas y medios para promover talleres sobre conservación. «La ignorancia no puede ser excusa para el maltrato«, sentenció un vocero municipal.
Mientras la lechuza regresa a la noche, su caso expone una batalla más grande: la necesidad de sustituir el miedo con conocimiento, antes de que otro animal pague el precio de los mitos.

También lee:
Clima en México | Se aproxima el frente frío 36 con rachas de viento fuertes
Cinco militares asesinados en emboscadas del CJNG en Jalisco y Michoacán
¿Guerra nuclear? Japón desplegará misiles ante amenazas de Corea del Norte y China