
Excluyen a Colectivo de Buscadores de Jalisco de Investigación en Rancho Izaguirre; Exigen Intervención de la CNDH
Redacción | V+ Noticias
Guadalajara, Jalisco.- Guerreros Buscadores de Jalisco, un colectivo integrado por familiares de personas desaparecidas, denunció este domingo que la Fiscalía General de la República (FGR) busca excluirlos de las revisiones en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, donde se han hallado más de mil indicios vinculados a crímenes organizados, incluyendo restos óseos calcinados y prendas de vestir. El grupo exigió la intervención urgente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ante lo que califican como una violación a sus derechos como víctimas.

La Exclusión Oficial
La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco notificó al colectivo, mediante un oficio (SGG/SSDDHH/COBUPEJ/1255/2025), que la FGR ordenó restringir el acceso al rancho únicamente a personal de instituciones involucradas en el procesamiento del lugar. El documento, firmado por el comisionado Víctor Hugo Ávila Barrientos, señala que los buscadores solo podrán regresar como observadores “cuando la autoridad federal lo determine”.
“Nos están violando nuestros derechos. Hicimos el trabajo que le correspondía al gobierno: descubrimos este lugar atroz, y ahora nos excluyen”, declaró Indira Navarro Lugo, fundadora de Guerreros Buscadores, en redes sociales.
Insdamisible que a nuestro colectivo se le quiera excluir por parte de la @FGRMexico nos están violando nuestros derechos como víctimas, solicitamos la intervención de la @CNDH pues no quieren que estemos presentes en el procesamiento, adjunto evidencia 👇🏻 pic.twitter.com/HQ3yb72tL6
— Guerreros buscadores de jalisco (@GuerrerosJalisc) March 16, 2025
Reacciones y Protestas Ciudadanas
La publicación del oficio en Facebook acumuló más de 6,200 reacciones en tres horas, mientras que en X (antes Twitter) registró 28,000 vistas y 743 interacciones. La mayoría de los comentarios respaldaron al colectivo y criticaron la decisión de la FGR.
Las tensiones se enmarcan en un clima de indignación nacional. Durante el fin de semana, miles de personas marcharon en 18 estados, incluido el Zócalo de la Ciudad de México y la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara, para exigir justicia y denunciar presunta colusión entre autoridades y grupos criminales.

Hallazgos y Omisiones
El Rancho Izaguirre fue descubierto en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional, pero permaneció bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco sin acciones contundentes. Fue hasta el 5 de marzo de 2025 que Guerreros Buscadores ingresó al sitio y reveló evidencias no informadas por las autoridades: estructuras que sugieren un “narcorancho”, restos humanos calcinados, zapatos y artículos personales.
Pese a que la Fiscalía estatal aseguró que no hay hornos clandestinos y atribuyó las estructuras a “áreas de adiestramiento”, el fiscal admitió fallas en las indagatorias iniciales y abrió investigaciones por omisiones de funcionarios.
UNIDAS Y UNIDOS EN LA BÚSQUEDA
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) March 14, 2025
Los trabajos periciales en el Rancho Izaguirre avanzan en coordinación con el Gobierno de Jalisco y autoridades federales.
Hoy se redoblaron los esfuerzos, sumando tecnología de punta y especialistas. pic.twitter.com/epJEMoeFbx
Advertencias y Contexto
En paralelo, la Fiscalía de Jalisco alertó a medios sobre el uso de drones en la zona, solicitando notificar previamente su operación “por seguridad”.
Con información de La Jornada
También lee:
Clima en México | Persiste intensa onda de calor en gran parte del país
Tragedia en ritual de “limpia”: Mujer muere quemada en Tepotzotlán, Estado de México
Trump ordena “fuerza letal abrumadora” en Yemen contra los rebeldes hutíes