
Ronald Johnson: «Contra cárteles, cualquier opción en la mesa»
– Ron Johnson, nominado como embajador de EE.UU. en México, revela avances en lucha contra narcotráfico y no descarta acción militar contra cárteles.
Redacción | V+ Noticias
Washington, D.C.– Ronald Douglas Johnson, conocido como “Ron” Johnson y nominado por el presidente Donald Trump como embajador de Estados Unidos en México, reveló hoy ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense que algunos de los 29 capos del narcotráfico extraditados por México a Estados Unidos el pasado 27 de febrero han proporcionado información clave que ha llevado a arrestos adicionales.
Durante su comparecencia, Johnson expresó optimismo sobre la colaboración bilateral con el gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo, destacando los avances en la lucha contra el crimen organizado tras la reunión de alto nivel entre funcionarios de seguridad de ambos países.
¡Contundente!🙌🏻
— Azucena Uresti (@azucenau) March 13, 2025
Ronald Johnson, nominado de #DonaldTrump para ser embajador de EU en México, destacó en el Congreso estadounidense que podrían existir acciones contra los cárteles si los ciudadanos de su país estuvieran en peligro.👇🏼 pic.twitter.com/1WQYAKULeQ
“Como resultado de esa reunión, vimos la extradición de 29 criminales involucrados en actividades que perjudican a los estadounidenses. Ya se han realizado arrestos adicionales basados en la información obtenida, y creo que veremos más”, afirmó Johnson.
El nominado a embajador también destacó los esfuerzos del gobierno mexicano para reforzar la seguridad contra los cárteles, señalando que “hay rumores de que algunos miembros de los cárteles se resisten a abandonar sus cuarteles, lo cual es una muy buena noticia”.
Posibilidad de acción militar unilateral
Ante preguntas del senador republicano Jim Risch, Johnson no descartó la posibilidad de que Estados Unidos lance una acción militar en territorio mexicano contra los cárteles del narcotráfico, aunque subrayó que la preferencia sería actuar en coordinación con las autoridades mexicanas.
“Nuestro primer deseo sería trabajar en colaboración con nuestros socios mexicanos. Dicho esto, el presidente Trump se toma muy en serio su responsabilidad de proteger la vida de los ciudadanos estadounidenses. Si hubiera un caso en el que estuvieran en riesgo, todas las opciones estarían sobre la mesa”, declaró Johnson.
El senador demócrata Chris Coons cuestionó si el presidente Trump podría autorizar una acción militar sin el aval del gobierno mexicano. Johnson respondió que no podía predecir las decisiones del Comandante en Jefe, pero reiteró que la cooperación bilateral sería la vía preferida.
Compromiso con la seguridad y el Estado de Derecho
Johnson, un exmilitar con una extensa carrera en inteligencia, enfatizó que, de ser confirmado como embajador, su prioridad será proteger a los millones de ciudadanos estadounidenses que viven y visitan México.
“Me tomaré en serio la solemne obligación de proteger a los ciudadanos estadounidenses. Esto incluye trabajar con las autoridades mexicanas para desmantelar los cárteles que siembran la violencia y enfrentar el azote de las drogas ilegales que dañan a ambas naciones”, afirmó.
Además, Johnson prometió fortalecer el Estado de Derecho en la frontera y mejorar la cooperación para detener flujos migratorios irregulares, así como facilitar la deportación de extranjeros en situación ilegal en Estados Unidos.
Relaciones económicas y revisión del T-MEC
El nominado a embajador también abordó las relaciones económicas entre ambos países, destacando que México superó a China como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio récord de 840 mil millones de dólares en 2024.
Sobre el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), Johnson aseguró que trabajará para garantizar un trato justo a empresas y trabajadores estadounidenses durante la próxima revisión del acuerdo.
“Si me confirman, trabajaré para que las empresas y trabajadores estadounidenses reciban un trato justo en la revisión del T-MEC, promoviendo la prosperidad compartida y protegiendo la seguridad económica de Estados Unidos frente a prácticas comerciales depredadoras, como las de China”, sostuvo.
Trayectoria de Ron Johnson
Ronald Douglas Johnson, graduado de la Universidad de Nueva York y con una maestría de la Universidad Nacional de Inteligencia de EE.UU., tiene una amplia trayectoria militar y diplomática. Sirvió en el Ejército estadounidense desde 1971 hasta 1998, alcanzando el rango de coronel, y posteriormente se integró a la CIA, donde fue asesor especial del Comando de Operaciones Especiales.
Entre 2019 y 2021, Johnson se desempeñó como embajador de Estados Unidos en El Salvador, donde adquirió experiencia en temas de seguridad y cooperación regional. Su conocimiento del español y su experiencia en Latinoamérica lo posicionan como un candidato con un profundo entendimiento de los desafíos en la región.
La nominación de Johnson como embajador en México aún debe ser confirmada por el Senado de Estados Unidos. De ser aprobado, enfrentará el reto de fortalecer la relación bilateral en un contexto marcado por la lucha contra el narcotráfico, la seguridad fronteriza y la integración económica.

También lee:
Clima en México | Continua vientos muy fuertes en el norte y onda de calor en gran parte del país
Ejecutan a Jesús Aiza, “Puma”, otrora jefe de Policía de Córdoba y titular de SSP en Cancún
Donald Trump amenaza con aranceles del 200% a vinos y champán de la Unión Europea