19 C Xalapa
Thursday 20th March 2025
María Branyas, con 117 años, tenía “estómago de bebé”; revelan secretos de su longevidad
By Redacción

María Branyas, con 117 años, tenía “estómago de bebé”; revelan secretos de su longevidad

Redacción | V+ Noticias

Cataluña, España. María Branyas Morera, reconocida como la persona más longeva del mundo hasta su muerte en agosto de 2023, legó a la ciencia un enigma resuelto: sus genes y microbioma intestinal actuaron en sinergia para mantener sus células con una vitalidad equivalente a 17 años menos.

Un estudio liderado por Manel Esteller, genetista de la Universidad de Barcelona, detalla cómo su organismo evitó el deterioro típico del envejecimiento, desafiando la relación entre edad avanzada y enfermedad.

Microbiota de bebé

El análisis de ADN de Branyas, iniciado antes de su fallecimiento a los 117 años, identificó marcadores genéticos vinculados a la reparación celular eficiente y baja inflamación.

Su microbiota —dominada por bacterias beneficiosas— mostró un equilibrio comparable al de un lactante, un hallazgo único en supercentenarios. “Su biología desvinculó el envejecimiento cronológico del funcional”, explicó Esteller en el estudio publicado en marzo.

Te sugerimos: El elegante thriller de espías de Soderbergh, ‘Black Bag’, chisporrotea

Los secretos de su longevidad

Branyas, quien atribuyó su longevidad a “suerte y buena genética”, adoptó un estilo de vida meticuloso. Siguió una dieta mediterránea con tres yogures diarios, evitó alcohol y tabaco, realizó paseos regulares y priorizó su bienestar emocional.

“El orden, la tranquilidad y el contacto con la naturaleza fueron clave”, declaró a Guinness World Records en 2023. Su resistencia al estrés y su red de apoyo familiar en Olot (Cataluña) fueron escudos contra el declive físico y mental.

Sobreviviente de pandemias y guerras

Nacida en San Francisco (1907), Branyas enfrentó la gripe española, dos guerras mundiales y el Covid-19, que contrajo asintomáticamente a los 113 años.

Su vida, marcada por migraciones entre Estados Unidos y España, reflejó resiliencia ante crisis globales. “Su sistema inmunológico, fortalecido por genética y hábitos, manejó infecciones sin complicaciones”, destacó Esteller.

Además: Recibe Alberto Islas a integrantes de la Tuna Femenil de la UV

Aportación a la ciencia

El estudio de Branyas sugiere que la longevidad extrema no implica necesariamente enfermedades crónicas.

Con solo dolor articular y pérdida auditiva leve, su caso abre puertas a terapias génicas y probióticos que emulen su biología.

Actualmente, la brasileña Inah Canabarro Lucas (116 años) es la persona más longeva, según LongeviQuest.

Te sugerimos: Sadie Sink, de “Stranger Things”, se unirá a Tom Holland en la próxima película de Spider-Man

Comparte:
  • No Comments
  • 13 de marzo de 2025