
Cerca del 90% de exportaciones mexicanas a EU están exentas de aranceles: Marcelo Ebrard
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, confirmó que 90 por ciento de los productos exportados de México a Estados Unidos quedan resguardados de aranceles bajo la orden ejecutiva emitida por Donald Trump.
Durante su participación en la mañanera, el funcionario detalló que solo entre 10 y 12 por ciento de los envíos enfrentan obstáculos para cumplir las normas del T-MEC, lo que equivale a “miles de millones de dólares” en comercio afectado.
Te sugerimos: Mercado Libre invertirá tres mil 400 millones de dólares en México en 2025
Se buscará el diálogo
Ebrard anunció que, en las próximas tres semanas, se mantendrán conversaciones con empresas de sectores como el automotriz y otras industrias vinculadas para resolver las discrepancias.
“Vamos a dialogar con esas empresas”, afirmó, subrayando la urgencia de alinear operaciones con los requisitos del tratado comercial.
Además: Frente frío 33 afectará el noroeste de México; ola de calor persiste en gran parte del país
Enfoque en acero y aluminio
El funcionario destacó que los esfuerzos inmediatos se concentrarán en los aranceles al acero y aluminio, cuyo plazo de revisión vence próximamente.
Asimismo, explicó que las exportaciones mexicanas se rigen principalmente por el T-MEC, pero algunas empresas optan por la figura de nación más favorecida, una convención internacional que evita discriminación comercial.
Bajo este mecanismo, los exportadores pueden elegir entre aplicar las reglas del tratado o pagar un arancel del 2.5 por ciento si les resulta más costoso cumplir las reglas de origen.
Marcelo Ebrard precisó que, actualmente, la mitad del intercambio comercial se realiza bajo el T-MEC, mientras que un “número muy importante” utiliza la alternativa de la nación más favorecida.
Leer más: Aplazan discusión sobre desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Previsiones ante decisiones de EU
El secretario advirtió que, para el 2 de abril, Trump solicitará un diagnóstico detallado del comercio exterior estadounidense, lo que podría derivar en nuevas medidas arancelarias.
“Probablemente, vamos a ver muchas nuevas decisiones”, anticipó, sin descartar ajustes adicionales.
En paralelo, México continuará coordinándose con la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, en inglés).
“La semana que entra vamos a tener reuniones para tener claro que es lo que se propone y hacia dónde vamos”, señaló Ebrard, quien aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo monitorea diariamente el avance de las negociaciones.
#Nacional
— SPR Informa (@SPRInforma) March 7, 2025
El titular de la Secretaría de Economía (@SE_mx), Marcelo Ebrard (@m_ebrard), explicó que la pausa arancelaria acordada entre la presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) y su homólogo estadounidense #DonaldTrump el pasado 6 de marzo, cubre aproximadamente al 50%… pic.twitter.com/CjeaPsamjn
Te puede interesar: Estrategia de seguridad del Gobierno de México da resultados en lucha contra la delincuencia