19 C Xalapa
Thursday 20th March 2025
Día Internacional en la lucha contra el virus del papiloma humano, un asesino silencioso
By Redacción

Día Internacional en la lucha contra el virus del papiloma humano, un asesino silencioso

Redacción | V+ Noticias

Ciudad de México. Cada 4 de marzo, desde 2018, el mundo conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), una fecha clave para combatir la desinformación y promover la prevención de este patógeno, responsable del cinco por ciento de todos los cánceres humanos.

En 2025, la octava edición de esta jornada se centra en la prevención sin fronteras: vacunas, educación y equidad, buscando cerrar brechas en acceso a vacunación y detección temprana, especialmente en países de ingresos bajos.

Te sugerimos: Justin Trudeau critica “tonta” guerra comercial de Trump; anuncia aranceles de represalia

Historia: De la ignorancia a la revolución científica

El VPH, descubierto en su relación con el cáncer cervical por el virólogo alemán Harald zur Hausen en la década de 1980, ha sido un desafío médico por siglos.

Registros del Imperio Romano ya describían síntomas de verrugas genitales, pero no fue hasta 2008, cuando zur Hausen ganó el Premio Nobel de Medicina, que se reconoció su vínculo con cánceres como el cervical (vinculado al VPH en el 99 por ciento de los casos), anal, orofaríngeo, vulvar, vaginal y de pene.

En 2006, la aprobación de la primera vacuna (Gardasil) marcó un hito; sin embargo, la falta de concienciación y el estigma alrededor de la sexualidad limitaron su adopción. En respuesta, la Sociedad Internacional del Papilomavirus (IPVS) instituyó este día en 2018, inspirada en el éxito de campañas como el Día Mundial contra el Cáncer.

Además: Zelenski propone plan de paz y ofrece recursos minerales a EU bajo liderazgo de Trump

VPH en 2025: Avances y desafíos pendientes

Aunque el 90 por ciento de las infecciones por VPH son asintomáticas y se resuelven solas, las cepas de alto riesgo (como VPH-16 y VPH-18) causan 311 mil muertes anuales por cáncer cervical, según la OMS.

Los logros recientes incluyen vacunas nonavalentes (que protegen contra nueve cepas, frente a las tetravalentes de 2006), la implementación de programas nacionales de vacunación gratuita en 65 países y el uso de inteligencia artificial para mejorar la precisión de pruebas de Papanicolaou y PCR.

No obstante, persisten retos como la desigualdad global, donde el 80 por ciento de las muertes por cáncer cervical ocurren en países en desarrollo; la desinformación que ha reducido la cobertura de vacunación en Europa y EU del 75 al 62 por ciento en adolescentes desde 2020; y el estigma, que limita a solo el 30 por ciento de las personas en América Latina a hablar abiertamente del VPH.

Leer más: Netanyahu ordena cerrar los cruces a Gaza y suspender la ayuda humanitaria

“Prevención sin fronteras”

La campaña de 2025 enfatiza tres pilares: vacunación universal, donde la OMS busca inmunizar a nueve de cada diez niñas de 15 años para 2030 (meta que solo la mitad de los países en África Subsahariana cumplen actualmente); tamizaje accesible mediante métodos como autotomas vaginales para llegar a zonas rurales; y educación sexual integral que elimine mitos como que el VPH solo afecta a mujeres o se transmite por promiscuidad.

Cifras clave incluyen 300 millones de personas vacunadas desde 2006, el cáncer cervical como primera causa de muerte por cáncer en mujeres de 24 países (incluidos México e India), y una reducción del 87 por ciento en infecciones por VPH-16/18 en Australia, pionera en vacunación desde 2007.

Te recomendamos: Estados Unidos despliega tres mil soldados más en frontera con México

Acciones globales

En América Latina, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanza campañas en lenguas indígenas y amplía la vacunación a niños y adultos jóvenes.

En África, una alianza con Gavi distribuirá 10 millones de dosis en zonas rurales. Europa avanza con Francia y Alemania, que incluyen la vacuna en esquemas escolares obligatorios, mientras India aprueba la producción local de vacunas a bajo costo.

Te puede interesar: Mundial de Clubes Femenino de la FIFA podría retrasarse más allá de 2026

Comparte:
  • No Comments
  • 4 de marzo de 2025