
Trump confirma aranceles a México y Canadá para mañana: “No hay espacio para negociar”
Redacción | V+ Noticias
Washington D.C., Estados Unidos. El presidente Donald Trump anunció este lunes que impondrá aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México a partir del martes, descartando un acuerdo de última hora para evitar una guerra comercial con sus principales socios comerciales.
“No queda espacio para negociar. Entrarán en vigor mañana”, declaró Trump desde la Casa Blanca, lo que provocó una caída adicional en los mercados bursátiles.
Te sugerimos: Papa Francisco padece dos episodios de “insuficiencia respiratoria aguda” en hospital
Una postergación tras otra
El 1 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar estos aranceles, incluyendo un 10 por ciento adicional al petróleo canadiense, pero pospuso su implementación un mes tras compromisos de ambos países para reforzar la seguridad fronteriza.
Sin embargo, el mandatario criticó que las drogas ilícitas siguen “entrando a niveles inaceptables” desde México y Canadá, y confirmó que los aranceles se reactivarían el 4 de marzo, junto con un 10 por ciento adicional a productos chinos.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, sugirió que Trump podría suavizar las medidas, pero el presidente fue contundente: “Vastas cantidades de fentanilo han entrado desde México y China”, afirmó.
Además: En Mannheim, van dos muertos y varios heridos por vehículo conducido contra multitud
México hace lo suyo
México había evitado inicialmente los aranceles al comprometer el envío de 10 mil soldados a la frontera y extraditar a 29 miembros de cárteles en febrero; no obstante, estas acciones no fueron suficientes para Trump, quien instó a ambos países a “construir plantas en Estados Unidos” para evitar los gravámenes.
Los aranceles, pagados por los importadores, podrían encarecer productos para consumidores estadounidenses, pero Trump los considera una herramienta clave para “flexibilizar el músculo económico” de EU.
Desde su reelección, ha impuesto aranceles a China y metales, además de proponer “tarifas recíprocas” contra países que graven productos norteamericanos.
Durante el anuncio, Trump destacó una inversión de 100 mil millones de dólares de Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) para construir plantas en Arizona, lo que evitaría aranceles a sus productos.
Te puede interesar: Estados Unidos despliega tres mil soldados más en frontera con México