19 C Xalapa
Thursday 20th March 2025
Hegseth ordena suspender las ciberoperaciones ofensivas del Pentágono contra Rusia
By Redacción

Hegseth ordena suspender las ciberoperaciones ofensivas del Pentágono contra Rusia

Redacción | V+ Noticias

Washington. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, suspendió las operaciones cibernéticas ofensivas contra Rusia del Comando Cibernético de Estados Unidos, dando marcha atrás en algunos esfuerzos para enfrentarse a un adversario clave, aun cuando expertos en seguridad nacional piden que Estados Unidos amplíe esas capacidades.

Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato para discutir operaciones delicadas, confirmó el lunes la pausa.

La decisión de Hegseth no afecta las operaciones cibernéticas que llevan a cabo otras agencias, incluidas la CIA y la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad. Pero la administración Trump también ha dado marcha atrás en otras iniciativas del FBI y otras agencias relacionadas con la lucha contra las amenazas digitales y cibernéticas .

La decisión del Pentágono, que fue reportada por primera vez por The Record, ocurre mientras muchos expertos en seguridad nacional y ciberseguridad han instado a mayores inversiones en defensa y ataque cibernético, particularmente porque China Rusia han buscado interferir en la economía, las elecciones y la seguridad del país.

Los legisladores republicanos y los expertos en seguridad nacional han pedido una postura más ofensiva. Durante su audiencia de confirmación en el Senado este año, el director de la CIA, John Ratcliffe, dijo que los rivales de Estados Unidos han demostrado que creen que el ciberespionaje (obtener información confidencial y perturbar las actividades comerciales y la infraestructura estadounidenses) es un arma esencial del arsenal moderno.

«Quiero que tengamos todas las herramientas necesarias para pasar a la ofensiva contra nuestros adversarios en la comunidad cibernética«, dijo Ratcliffe.

El Comando Cibernético supervisa y coordina el trabajo de ciberseguridad del Pentágono y es conocido como la primera línea de defensa de Estados Unidos en el ciberespacio. También planifica ciberoperaciones ofensivas para su posible uso contra adversarios.

La directiva de Hegseth llegó antes del altercado del viernes entre el presidente Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la Oficina Oval. No quedó claro si la pausa estuvo vinculada a alguna táctica de negociación por parte de la administración Trump para presionar a Moscú a un acuerdo de paz con Ucrania.

Trump prometió poner fin a la guerra que comenzó cuando Rusia invadió Ucrania hace tres años, y el lunes criticó a Zelenskyy por sugerir que el final del conflicto estaba “muy lejos”.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a las preguntas sobre la orden de Hegseth.

La guerra cibernética es más barata que la fuerza militar tradicional, se puede llevar a cabo de forma encubierta y no conlleva el mismo riesgo de escalada o represalias, lo que la convierte en una herramienta cada vez más popular para las naciones que quieren competir con Estados Unidos pero carecen del poder económico o militar tradicional, según Snehal Antani, director ejecutivo de Horizon3.ai, una empresa de ciberseguridad con sede en San Francisco fundada por ex oficiales de seguridad nacional.

El ciberespionaje puede permitir a los adversarios robar secretos competitivos de empresas estadounidenses, obtener información confidencial o interrumpir las cadenas de suministro o los sistemas que gestionan represas, plantas de agua, sistemas de tráfico, empresas privadas, gobiernos y hospitales.

Internet también ha creado nuevos campos de batalla, ya que naciones como Rusia y China utilizan la desinformación y la propaganda para socavar a sus oponentes.

La inteligencia artificial ahora hace que sea más fácil y económico que nunca para cualquier persona, ya sea una nación extranjera como Rusia, China o Corea del Norteredes criminales , mejorar su ciberjuego a gran escala, dijo Antani. Reparar códigos, traducir desinformación o identificar vulnerabilidades de red antes requería un humano; ahora la IA puede hacer mucho de eso más rápido.

Estamos entrando en una era de guerra económica impulsada por la ciberseguridad que se da a nivel de los estados-nación”, dijo Antani. “Estamos en una era realmente desafiante en la que la ofensiva es significativamente mejor que la defensa, y va a llevar un tiempo que la defensa se ponga al día”.

Mientras tanto, la fiscal general Pam Bondi también ha disuelto un grupo de trabajo del FBI centrado en campañas de influencia extranjera, como las que Rusia utilizó en el pasado para atacar las elecciones estadounidenses. Y más de una docena de personas que trabajaban en seguridad electoral en la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura fueron suspendidas.

Estas acciones están dejando a Estados Unidos vulnerable a pesar de años de evidencia de que Rusia está comprometida a continuar y expandir sus esfuerzos cibernéticos, según Liana Keesing, gerente de campañas para la reforma tecnológica en Issue One, una organización sin fines de lucro que ha estudiado el impacto de la tecnología en la democracia.

En lugar de enfrentar esta amenaza, la administración Trump ha tomado medidas activas para facilitar que el Kremlin interfiera en nuestros procesos electorales”, dijo Keesing.

Con información de LOLITA C. BALDOR

También lee:

Diputada propone incluir violencia simbólica contra mujeres en ley federal

Operación Frontera Norte lleva más de mil detenidos desde su implementación

En Mannheim, van dos muertos y varios heridos por vehículo conducido contra multitud

Comparte:
  • No Comments
  • 3 de marzo de 2025