19 C Xalapa
Thursday 20th March 2025
¿Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip?
By Redacción

¿Qué es el estado topológico de la materia que Microsoft asegura haber alcanzado con un avanzado chip?

Redacción | V+ Noticias

Estados Unidos. Más allá de los estados sólido, líquido y gaseoso, la ciencia ha descubierto otros llamados “estados exóticos” de la materia. Estos presentan propiedades únicas que no se ajustan a las características tradicionales y, hasta hace poco, solo existían en teoría. Sin embargo, Microsoft asegura haber alcanzado uno de estos estados a través de su nuevo chip cuántico, Majorana 1, un avance que podría revolucionar la computación cuántica.

La compañía tecnológica presentó este chip basado en un conductor topológico —o topoconductor— creado a partir de un material innovador. Este material permite duplicar la capacidad de almacenar y procesar información, lo que representa un paso crucial hacia la creación de ordenadores cuánticos capaces de resolver en minutos problemas que a las computadoras actuales les tomarían millones de años.

¿Qué es el estado topológico de la materia?

La topología es una rama de la física que estudia cómo las propiedades de la materia cambian bajo condiciones extremas, como temperaturas extremadamente altas o bajas. En este contexto, la materia puede adoptar formas y comportamientos inusuales que se mantienen estables pese a perturbaciones externas, una propiedad esencial para la computación cuántica.

En 2016, los científicos David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz recibieron el Premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre las transiciones de fases topológicas. Su trabajo demostró que, en ciertos materiales, los electrones pueden moverse sin resistencia, una propiedad conocida como superconductividad. Además, los electrones en estado topológico son resistentes al ruido, lo que garantiza un procesamiento de información más preciso y eficiente.

El topoconductor de Microsoft: la clave para la computación cuántica

El principal reto de los ordenadores cuánticos radica en sus cúbits, las unidades básicas de información cuántica. Aunque son increíblemente rápidos, también son propensos a errores y difíciles de controlar. No obstante, Microsoft asegura que su chip Majorana 1 integra ocho cúbits topológicos, los cuales son más estables y menos susceptibles a interferencias.

Este avance se basa en las llamadas partículas de Majorana, que hasta ahora se consideraban teóricas. Según Microsoft, el uso de estas partículas permitirá aumentar la cantidad de cúbits en el chip hasta alcanzar un millón, generando una potencia de cálculo sin precedentes. La empresa compara este avance con la invención de los semiconductores, que dieron origen a los teléfonos inteligentes, computadoras y dispositivos electrónicos actuales.

¿Cuándo veremos los resultados?

Aunque el desarrollo de computadoras cuánticas útiles parecía estar a décadas de distancia, Chetan Nayak, responsable técnico de hardware cuántico de Microsoft, sostiene que este avance acorta ese plazo a solo unos años. Sin embargo, expertos como Paul Stevenson, de la Universidad de Surrey, advierten que aún existen retos técnicos por superar antes de que esta tecnología sea viable a gran escala.

Por su parte, Chris Heunen, catedrático de Programación Cuántica en la Universidad de Edimburgo, calificó el anuncio como “un avance prometedor tras más de una década de desafíos”. Afirmó que, en los próximos años, se podrá comprobar si la hoja de ruta presentada por Microsoft logra cumplir sus ambiciosos objetivos.

Si este desarrollo se materializa, los ordenadores cuánticos podrían revolucionar campos como la medicina, la química y la ingeniería. Desde descomponer microplásticos hasta crear materiales autorreparables, las aplicaciones de esta tecnología podrían transformar el mundo tal como lo conocemos.

También lee:

Clima en México: Frente frío 28 genera lluvias en gran parte del país

Capturan al “Alacrán”, presunto líder criminal ligado al Cártel del Golfo, en Ciudad Valles, SLP

Hamás entrega seis rehenes, pero Israel retrasa liberación de 600 palestinos

Con información de Chris Vallance, reportero senior de tecnología de BBC News

Comparte:
  • No Comments
  • 23 de febrero de 2025