19 C Xalapa
Thursday 20th March 2025
Cantante canadiense modifica himno nacional en respuesta a comentarios de Trump durante final del Cuatro Naciones
By Redacción

Cantante canadiense modifica himno nacional en respuesta a comentarios de Trump durante final del Cuatro Naciones

La tensión política entre EE. UU. y Canadá se traslada al hielo en un partido cargado de simbolismo

Redacción | V+ Noticias

Boston, Massachusetts. En un ambiente cargado de rivalidad deportiva y tensiones políticas, la cantante canadiense Chantal Kreviazuk alteró deliberadamente la letra del himno nacional de su país, O Canada, durante la final del torneo Cuatro Naciones Face-Off de hockey el jueves por la noche. El gesto, una respuesta directa a los recientes comentarios del expresidente Donald Trump sobre anexar a Canadá como el «estado 51» de EE. UU., ocurrió ante un TD Garden parcialmente abucheador, cuyos gritos fueron rápidamente ahogados por voces que corearon la versión modificada.

Kreviazuk cambió el verso «verdadero amor patriota, en todos nosotros mandamos» por «en verdadero amor patriota que nadie más que nosotros manda«. En su mano izquierda, escribió con rímel la frase «que solo nosotros mandamos«, acompañada de emojis de la bandera canadiense y un músculo flexionado, imagen que compartió en Instagram. Tras la victoria canadiense de 3-2 en tiempo extra, con gol decisivo de Connor McDavid, la artista explicó a The Associated Press: «Lo hice porque creo en la democracia. Una nación soberana no debería defenderse de la tiranía y el fascismo«.

El contexto político: Trump, Trudeau y el «estado 51»


El partido, celebrado en Boston, sirvió de escenario para una pugna que trasciende el deporte. Horas antes, Trump había reiterado en Truth Social su deseo de que Canadá se integrara a EE. UU., incluso bromeando: «Espero que EE. UU. derrote a nuestro futuro estado 51». La secretaria de prensa de su campaña, Karoline Leavitt, reforzó el mensaje, llamando a Justin Trudeau «gobernador» en redes sociales.

El primer ministro canadiense respondió con firmeza en X (antes Twitter): «No pueden apoderarse de nuestro país, y no pueden apoderarse de nuestro juego». Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, calificó la propuesta de «sin sentido», recordando: «Canadá es un país soberano desde hace 150 años».

Hockey y política: Una rivalidad histórica recargada


El enfrentamiento, ya intenso por ser las dos potencias dominantes del hockey, se enmarcó en un torneo que marcó el regreso de las estrellas de la NHL a competencias internacionales tras ausentarse de los últimos Juegos Olímpicos. La previa incluyó un guiño emotivo: Mike Eruzione, héroe del «Milagro sobre hielo» de 1980, recibió ovaciones al portar la camiseta de Johnny Gaudreau, fallecido en 2023.

Aunque los fanáticos en Boston mostraron mayor moderación que en Montreal —donde la semana pasada se abucheó fuertemente el himno estadounidense—, el ambiente no estuvo exento de fricciones. Fuera del estadio, un cartel ironizaba: «Bienvenidos a la 11.ª provincia de EE. UU. y Canadá». No obstante, muchos aficionados, como John Bennett de Massachusetts, insistieron en priorizar el deporte: «Es solo un partido de hockey».

Reacciones y legado


Trump, quien llamó al vestuario estadounidense para desearles suerte, no asistió al partido, aunque su sombra se extendió sobre el evento. Jugadores como JT Miller agradecieron su apoyo, mientras Kreviazuk defendió su protesta artística: «A veces hay que decir la verdad en tu arte».

Con este triunfo, Canadá no solo reafirmó su dominio en el hielo, sino que convirtió un partido en un símbolo de resistencia nacional. Mientras las estrellas de la NHL brillaban, el mensaje fue claro: en el hockey —y en la política—, Canadá no cederá su soberanía.

También lee:

¡Aguas! Frente frío 28 originará lluvias torrenciales en Veracruz, Tabasco y Chiapas

Cae Kevin Alonso, “el 200”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos

Senado de EU confirma a Kash Patel como director del FBI en votación ajustada

Comparte:
  • No Comments
  • 20 de febrero de 2025