19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
Trump impone aranceles del 25% a México y Canadá; acusa alianza del narco con Estado mexicano
By Redacción

Trump impone aranceles del 25% a México y Canadá; acusa alianza del narco con Estado mexicano

Redacción | V+ Noticias

Washington, D.C., Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado, 1 de febrero, la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá, y del 10 por ciento a los de China, en un acto firmado en su club Mar-a-Lago.

La medida, justificada como respuesta a la crisis del fentanilo, incluyó acusaciones contra los Gobiernos de los tres países por su “falta de cooperación” en el combate al narcotráfico.

El mandatario ya había sentenciado el viernes que no había nada que impidiera la implementación de los aranceles para México, Canadá y China.

Te sugerimos: Cruce de Rafah reabre para niños enfermos y heridos de Gaza tras meses de cierre

Gravámenes, para “proteger” a EU

Según un comunicado de la Casa Blanca, los aranceles buscan “proteger a los estadounidenses” del opiáceo, sustancia que es la principal causa de muerte en personas de 18 a 45 años en EU.

El magnate afirmó que el Gobierno de México mantiene una “alianza con cárteles” que trafican fentanilo y metanfetamina, mientras acusó a Canadá de permitir cruces ilegales y producción de la droga, y a China de subsidiar empresas químicas que la exportan.

“Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de los Estados Unidos”, declaró.

Sobre Canadá, destacó que en el pasado año fiscal se aseguró fentanilo suficiente para “matar a 9.8 millones de estadounidenses”, y que los cruces ilegales en su frontera norte alcanzaron “máximos históricos”.

Además: Trump ordena ataques contra ISIS en Somalia; confirma muerte de terroristas

La China comunista

Donald Trump señaló que el Partido Comunista Chino “subvenciona activamente” a empresas que exportan precursores del fentanilo, y que la nación del dragón no solo no frena la fuente de drogas, sino que ayuda a este negocio. Los aranceles a China permanecerán hasta lograr su “plena cooperación”, afirmó.

Defensa de la medida económica

Citado por El Universal, un estudio de 2024 atribuye a políticas similares de su primera administración el “fortalecimiento de la economía estadounidense” y la “relocalización significativa” en manufactura y acero.

En su momento, Janet Yellen, exsecretaria del Tesoro de la administración Biden, aseguró en 2024 afirmó que estos gravámenes “no perjudican a los consumidores”.

Tan solo el viernes pasado, Karoline Leavit, secretaria de prensa de la Casa Blanca, dio un preámbulo sobre los aranceles para México y Canadá del 25 por ciento, y para China del 10 por ciento, esto debido a que las tres naciones han obtenido y permitido distribuir fentanilo ilícito a Estados Unidos, lo que “ha matado a millones de norteamericanos”.

Te puede interesar: Canadá enfrenta aranceles de 25% de Trump a partir del martes

Comparte:
  • No Comments
  • 1 de febrero de 2025