Hamás libera a tres rehenes de Israel a cambio de 183 presos palestinos
Redacción | V+ Noticias
Franja de Gaza, Palestina. El grupo palestino Hamás liberó este sábado a tres rehenes de Israel en dos entregas separadas, en el marco de un intercambio que incluyó la excarcelación de 183 presos palestinos de cárceles israelíes.
Este acto forma parte del acuerdo de tregua alcanzado el 19 de enero, tras 15 meses de ofensiva militar israelí en Gaza.
Los israelíes Ofer Kalderon (nacional franco-israelí) y Yarden Bibas fueron entregados a la Cruz Roja en Jan Yunis, al sur de Gaza. Horas después, Keith Siegel (nacional estadounidense-israelí) fue liberado en Ciudad de Gaza, al norte del enclave.
Tras confirmarse su llegada a Israel, comenzó la liberación de los 183 palestinos, en el cuarto intercambio bajo el acuerdo. Al menos 73 de ellos cumplían condenas largas o perpetuas.
Reciben a presos palestinos
Te sugerimos: Claudia Sheinbaum lamenta muerte de mexicanos en accidente aéreo en Filadelfia
Un autobús con 32 palestinos provenientes de la prisión israelí Ofer llegó a Ramala, en Cisjordania ocupada, donde fueron recibidos por familiares en medio de celebraciones.
Entre los liberados destacó un anciano no identificado, trasladado en silla de ruedas. De los 183 excarcelados, 111 fueron detenidos en Gaza después del 7 de octubre de 2023. Siete de ellos fueron deportados por Israel a través de Egipto.
En Jan Yunis, una multitud se congregó frente al Hospital Europeo para recibir a los presos. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) evaluó las condiciones de salud de los liberados en dicho hospital y en Karem Abu Salem.
Además: Avión de transporte médico se estrella en Filadelfia
Condiciones carcelarias y críticas
Según datos de organizaciones de derechos humanos, cuatro mil 500 palestinos permanecen en cárceles israelíes, 310 bajo detención administrativa (sin derecho a juicio).
Basil Farraj, analista de la Universidad de Birzeit, advirtió que la liberación “no termina con las condiciones brutales” en las prisiones israelíes, donde los palestinos son tratados como “subhumanos”. Además, alertó sobre posibles reencarcelamientos, como ha ocurrido en intercambios anteriores.
Te puede interesar: Parlamento de Alemania rechaza ley migratoria respaldada por la extrema derecha