Se espera clima caluroso y vientos intensos en gran parte de México
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Este viernes, el territorio mexicano enfrentará un escenario climático contrastante, con temperaturas extremas, vientos intensos y lluvias significativas en diversas regiones.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera provocará un ambiente vespertino de cálido a caluroso en el noroeste, norte, occidente, centro y oriente del país.
En estados como Oaxaca y Chiapas, las temperaturas máximas oscilarán entre 40 y 45 grados Celsius, mientras que en Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, el suroeste de Puebla, Guerrero, Campeche y Yucatán, los termómetros alcanzarán entre 35 y 40 grados. Otras regiones, como Sonora, Sinaloa, Nayarit, el noroeste de Durango, el sur de Zacatecas, el suroeste del Estado de México, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, registrarán temperaturas de 30 a 35 grados.
Te sugerimos: Inicia Senado sorteo de aspirantes al Poder Judicial
Por otro lado, se pronostica un evento de norte con rachas de viento que podrían alcanzar entre 60 y 80 km/h en Veracruz, el istmo y el golfo de Tehuantepec. En Tamaulipas y Tabasco, las rachas oscilarán entre 40 y 60 km/h.
Además, en Baja California, Baja California Sur, las costas de Sonora y Sinaloa, el golfo de California, y estados como Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, el Estado de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se esperan vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.
En contraste, las zonas montañosas experimentarán un descenso notable de temperatura. En las sierras de Sonora, Chihuahua y Durango, se prevén valores de -10 a -5 grados Celsius con heladas.
En áreas altas de Baja California, Zacatecas, el Estado de México, Tlaxcala y Puebla, las temperaturas oscilarán entre -5 y 0 grados, también con heladas.
Además: Economía mexicana crece 1.5% en 2024, con finanzas públicas estables: SHCP
Otras regiones, como las sierras de Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, la Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca, registrarán valores de 0 a 5 grados.
En cuanto a las precipitaciones, se esperan lluvias puntuales muy fuertes en Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias fuertes en Campeche. Intervalos de chubascos afectarán San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo, mientras que lluvias aisladas se registrarán en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, el Estado de México, la Ciudad de México, Guanajuato, Querétaro, Morelos y Guerrero.
Este panorama climático se debe a la interacción del frente frío 25, ubicado sobre el oriente y sureste del país, la corriente en chorro subtropical, un canal de baja presión sobre la península de Yucatán, y la entrada de aire húmedo proveniente del mar Caribe, el océano Pacífico y el golfo de México, combinado con una masa de aire polar que impulsa al frente.
Consulta el #Pronóstico del tiempo por regiones. pic.twitter.com/fr4jNrNu7r
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 31, 2025
Te puede interesar: Ricardo Anaya asume como coordinador del PAN en el Senado