Parlamento de Alemania rechaza ley migratoria respaldada por la extrema derecha
Redacción | V+ Noticias
Berlín, Alemania. El Parlamento de Alemania –Bundestag– rechazó este viernes un polémico proyecto de ley para endurecer los controles migratorios propuesto por Friedrich Merz, líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU/CSU), con apoyo del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD).
La iniciativa, denominada Ley de limitación de flujos migratorios, fue derrotada con 350 votos en contra, 338 a favor y cinco abstenciones, en medio de tensiones históricas por el acercamiento de sectores conservadores a la extrema derecha.
Te sugerimos: Parlamento alemán aprueba moción para cerrar las fronteras con apoyo de la ultraderecha
Contexto y reacciones
El debate ocurrió dos días después de que el parlamento aprobara una moción no vinculante con votos del AfD, rompiendo por primera vez en la era posguerra el llamado “cortafuegos” entre partidos tradicionales y la ultraderecha.
Este hecho desencadenó protestas masivas y críticas internas, incluso dentro de la CDU/CSU. Michel Friedman, exvicepresidente del Consejo Central de Judíos de Alemania, renunció al partido en señal de rechazo, mientras Albrecht Weinberg, sobreviviente del Holocausto, de 99 años, devolvió una condecoración estatal.
Merz, favorito para suceder a Olaf Scholz como canciller en las elecciones del 23 de febrero, defendió la ley como una medida de “seguridad nacional” ante crímenes cometidos por personas con antecedentes migratorios.
“Muchos exigen decisiones para garantizar el orden”, declaró, negando colaboración con el AfD. Scholz, en contraste, argumentó que las leyes vigentes son suficientes si se aplican correctamente.
Además: WhatsApp denuncia espionaje a periodistas y civiles con software israelí
Tensión histórica
El pleno, inusualmente lleno, vivió un debate cargado de emociones. Rolf Mützenich, líder del grupo parlamentario socialdemócrata (SPD), advirtió sobre los riesgos de fragmentar la democracia. “Weimar fracasó por la falta de unidad. La mentalidad autoritaria nunca desapareció”. Acusó a Merz de dañar su reputación al “abrir la puerta al infierno” y le instó a reconstruir el cortafuegos contra el AfD.
La ministra de Exteriores, Annalena Baerbock (Verdes), exigió un “giro de 180 grados” en la política de Merz. “No se trata de usted, sino de Alemania”. Por su parte, Merz responsabilizó a la coalición tripartita de Scholz —SPD, Verdes y liberales (FDP)— del ascenso del AfD, que ahora tiene 22 por ciento de preferencia en las encuestas, segundo tras la CDU/CSU (29 por ciento).
Leer más: Que siempre sí: Aranceles de Trump a México entrarán en vigor el 1 de febrero
“Esperanza y resistencia”
Protestas bajo consignas como “Esperanza y resistencia” se multiplicaron en ciudades alemanas. En la Puerta de Brandeburgo, activistas alteraron carteles de la CDU, tachando “cortafuegos” para escribir “pirómanos”. Según sondeos, entre 66 por ciento y 67 por ciento de los alemanes apoyan controles fronterizos permanentes, incluido 56 por ciento de votantes socialdemócratas.
El episodio reavivó debates sobre el legado de Angela Merkel, cuya política de apertura en 2015 permitió el ingreso de casi un millón de migrantes. Merz, crítico de su antecesora, afirmó que la CDU tiene “responsabilidad” en el auge del AfD, pero culpó a la coalición gobernante de su consolidación.
Te puede interesar: Helicóptero Black Hawk volaba fuera de altitud permitida antes de la colisión en Washington