Adrian Newey: Checo Pérez “pagó los platos rotos” por errores de Red Bull
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. Adrian Newey, exdirector de aerodinámica de Red Bull Racing, señaló que la falta de experiencia del equipo técnico del equipo austriaco provocó que persistieran con un concepto erróneo en su monoplaza RB20, lo que derivó en una caída de rendimiento y en las dificultades de Sergio Checo Pérez durante la temporada 2024.
En entrevista con Auto Motor und Sport, el ingeniero británico, quien dejó Red Bull en mayo de 2024 y se unirá a Aston Martin el 1 de marzo,aseguró que el equipo ignoró las advertencias del piloto mexicano, agravando los problemas de manejo del vehículo.
Te sugerimos: Los apostadores están divididos entre los Eagles y los Chiefs en el Super Bowl
RB20, de dominador a “monstruo indomable”
Red Bull inició 2024 con siete victorias en las primeras 10 carreras, pero su rendimiento decayó drásticamente. El punto crítico llegó en el Gran Premio de Italia, donde Max Verstappen calificó al RB20 como un “monstruo indomable” tras terminar sexto.
Mientras el neerlandés logró adaptarse y conquistó el campeonato con triunfos en Sao Paulo y Catar, Pérez enfrentó obstáculos persistentes para extraer el máximo del auto.
“Max podía manejar el auto, aunque no se adaptara a su estilo. Checo no, y eso amplió la brecha entre ellos”, explicó Newey, quien en el pasado solucionaba tales problemas; sin embargo, su salida dejó un vacío técnico.
El especialista agregó que los Toros Rojos subestimaron las señales. “Me preocupaba la dirección que tomaban, pero pocos en el equipo compartían esa inquietud. Siguiendo esa línea, los problemas se agudizaron hasta afectar incluso a Max”.
Además: Cristiano Ronaldo y Shara Bullet, peleador del UFC, “luchan” y “se echan cascarita”
Factores externos
Newey también reconoció el avance de McLaren y Ferrari, que mejoraron sus autos de forma notable; so obstante, criticó la resistencia de Red Bull para ajustar el RB20 pese a la retroalimentación de Pérez. “Si hubieran escuchado a Checo, quizás habrían corregido a tiempo”.
La falta de sintonía con el mexicano se reflejó en resultados dispares: Verstappen sumó 12 victorias, mientras Pérez solo logró tres podios. El contraste alimentó rumores sobre el futuro del tapatío en el equipo, cuyo contrato vencía a finales de 2025, pero “ambas partes” habría decidido la separación del tapatío.
Te puede interesar: “No hay nada irregular con Ana Guevara en Conade”, afirma Rommel Pacheco