Sheinbaum firma reforma energética para fortalecer a Pemex y CFE
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la reforma energética que modifica los cambios implementados en administraciones pasadas, consolidando a Petróleos Mexicanos(Pemex)y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)comoempresas públicas del Estado.
Además, el paquete de reformas secundarias otorga a la Secretaría de Energía (Sener) la capacidad de planeación y supervisión del sector, para garantizar la transición energética y la recuperación de la industria petroquímica.
Este paquete legislativo deroga todas las modificaciones legales y constitucionales avaladas durante el “periodo neoliberal”, que permitieron la privatización parcial de Pemex y CFE.
De acuerdo con la mandataria, con esta iniciativa, ambas entidades dejan de ser empresas productivas del Estado y se consolidan como empresas públicas, bajo un esquema de mayor eficiencia, transparencia y austeridad republicana.
Te sugerimos: Se prevé ambiente muy caluroso por la tarde en zonas de México
Transformación del sector energético
La reforma releva en su totalidad la modificación constitucional de 2013, priorizando el papel de Pemex y CFE en el suministro de hidrocarburos y electricidad. Con ello, se elimina el régimen que equiparaba a estas empresas con actores privados, poniendo fin a la competencia en condiciones desfavorables y descartando la posibilidad de que sean consideradas monopolios.
“Esto permitirá, además de la recuperación de soberanía energética y el mejor funcionamiento de CFE y Pemex, cumplir con el Plan México, porque va a haber disponibilidad de energía, mecanismos claros de financiamiento público”, afirmó la presidenta.
La participación privada en el sector eléctrico se mantendrá en 46 por ciento, pero siempre bajo la rectoría del Estado, explicó la titular del Ejecutivo.
Además: Nestlé anuncia inversión por mil mdd en México
Nuevas leyes
La secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló que el paquete legislativo contempla cinco nuevas leyes y la armonización de seis más, lo que representa la reversión de las reformas “neoliberales” aprobadas desde 1992 hasta 2013.
Entre las nuevas leyes destacan:
– Ley de Empresa Pública de Pemex
– Ley de Empresa Pública de la CFE
– Ley de Planeación y Transición Energética
– Ley de la Comisión Nacional de Energía, que reemplazará a la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
Las reformas permitirán que el Estado recupere la planeación estratégica del sector energético, con regulaciones a mediano y largo plazo, reconociendo el papel fundamental de los hidrocarburos y la electricidad en el desarrollo nacional.
Leer más: Claudia Sheinbaum anuncia descenso del 27% en homicidios
Estrategia energética con enfoque social
Uno de los pilares de la reforma es la Estrategia Sectorial de Energía, que incluye el Plan de Transición Energética y el Plan de Desarrollo Eléctrico e Hidrocarburos. Asimismo, por primera vez se reconoce el concepto de justicia energética, cuyo propósito es reducir las desigualdades en el acceso y uso de la energía, beneficiando principalmente a las regiones más marginadas.
Con la nueva Ley de la CFE y la Ley de Pemex, se refuerza su responsabilidad social. En el caso de la CFE, se garantizará la confiabilidad y accesibilidad del mercado eléctrico y de hidrocarburos.
Además, se establecen conceptos de prevalencia y generación de energía, asegurando que CFE tenga el 54% de participación en el sector eléctrico, lo que le permitirá liderar la planificación y el suministro energético.
El paquete de reformas será enviado al Congreso para su discusión y eventual aprobación, con el objetivo de consolidar un modelo energético nacionalista basado en la rectoría estatal y la autosuficiencia energética.
La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) firmó hoy las leyes secundarias de la reforma energética para revertir las modificaciones que hizo en 2013 el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
— Fernando Pérez Corona (@ferperezcorona) January 29, 2025
De esta manera, CFE y Pemex vuelven a ser empresas públicas del Estado. pic.twitter.com/3RxyJjb9CC
Te puede interesar: Harfuch reporta decomiso de 100 toneladas de drogas durante gestión de Sheinbaum