Senado adelanta tómbola para definir candidatos del Poder Judicial
El proceso de insaculación se llevará a cabo el 30 de enero y será transmitido en vivo
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El Senado de la República ha adelantado el proceso de insaculación para definir las candidaturas a los distintos cargos del Poder Judicial de la Federación, en un ejercicio de transparencia y equidad de género. La selección, que se realizará a través de una tómbola, se llevará a cabo el próximo 30 de enero a las 12:00 horas en el Salón de Sesiones de la Cámara Alta y estará a cargo de la Mesa Directiva.
Este sorteo determinará los aspirantes que participarán en la elección extraordinaria de jueces, magistrados e integrantes de tribunales en junio de 2025.
¿Cómo se realizará la insaculación?
El procedimiento tomará como base los siguientes listados:
• Cargos disponibles de jueces de distrito y magistrados de circuito en la convocatoria pública.
• Personas aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad y fueron aprobadas por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.
• Candidatos ordenados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a ser incluidos en la selección.
El sorteo se efectuará únicamente en aquellos cargos donde haya más aspirantes que plazas disponibles. En los casos donde el número de candidatos sea igual o menor al requerido, estos pasarán directamente a la boleta electoral.
El evento será público y transmitido en vivo por el Canal del Congreso y las plataformas digitales del Senado. Además, se contará con la presencia de un notario público para garantizar la legalidad del procedimiento.
Paso a paso del sorteo en el Senado
1. La Mesa Directiva del Senado presidirá la sesión, con la posibilidad de que asistan senadores y medios de comunicación.
2. Se colocarán dos urnas y se asignarán números consecutivos a los aspirantes.
3. El presidente de la Mesa Directiva explicará el procedimiento y precisará en qué cargos será necesario el sorteo, destacando los criterios de paridad de género.
4. Se realizará el sorteo en el siguiente orden:
• Juezas y Jueces de Distrito
• Magistradas y Magistrados de Circuito
• Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
• Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral
• Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
• Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
5. Se introducirán las esferas con los números asignados a los candidatos en la urna correspondiente.
6. Una senadora o senador de la Mesa Directiva girará la urna y sacará aleatoriamente una esfera, designando así a los seleccionados para cada cargo.
7. El procedimiento se repetirá hasta completar todas las candidaturas.
¿Cuándo se publicarán las listas oficiales?
Tras concluir la insaculación, la Mesa Directiva del Senado publicará los resultados en el Diario Oficial de la Federación y en la página web del Senado.
A más tardar el 4 de febrero de 2025, se remitirán las ternas y duplas al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación. Posteriormente, el Senado enviará la lista definitiva al Instituto Nacional Electoral (INE), formalizando así las candidaturas del Poder Judicial para el proceso electoral extraordinario de 2025.
Este mecanismo, inédito en la historia judicial del país, busca garantizar un proceso transparente, equitativo y ajeno a intereses políticos en la conformación del Poder Judicial.
Con información de Aristegui Noticias
También lee:
Claudia Sheinbaum anuncia descenso del 27% en homicidios
Tras robo en Perote, desaparición de transportista de Chiapas enciende alarmas
DeepSeek da respiro a mercados tecnológicos tras dichos de Trump sobre la IA