Marines de Estados Unidos llegan a la frontera con México para apoyar a la CBP
Redacción | V+ Noticias
Washington. Este viernes, la Casa Blanca anunció el despliegue de efectivos del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en la frontera con México para reforzar las labores de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En un video publicado en la red social X, se observó la llegada de helicópteros militares y el descenso de decenas de marines armados que se distribuyeron en diversos puntos de la frontera.
The US Marine Corps Is On The Border Assisting CBP With The Mission To Secure America
— The White House (@WhiteHouse) January 24, 2025
Promise Made –> Promise KEPT! pic.twitter.com/t384DH1FDl
“Promesa hecha –> ¡Promesa CUMPLIDA!”, escribió la Casa Blanca en su publicación, en referencia a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para implementar medidas más estrictas contra la migración.
Un refuerzo significativo en la frontera
El Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM) informó que alrededor de mil 500 efectivos activos del Ejército y del Cuerpo de Marines han sido desplegados en la frontera sur, sumándose a los 2 mil 500 elementos ya ubicados en la zona. Este personal será distribuido principalmente en El Paso, Texas, y San Diego, California.
“Estas fuerzas militares apoyarán los esfuerzos mejorados de detección, vigilancia, y reparación o instalación de barreras físicas”, detalló el USNORTHCOM en un comunicado. También se anunció que el número exacto de efectivos podría variar según las necesidades y que se darán a conocer más detalles en los próximos días.
Preparativos y despliegue estratégico
El Pentágono confirmó que el despliegue inicial comenzó el jueves por la noche con la llegada de militares a puntos clave como El Paso y San Diego. Este movimiento forma parte de la estrategia para cumplir la orden ejecutiva presidencial que exige fortalecer la seguridad en la frontera con México.
Los elementos desplegados incluyen:
• Mil soldados del Ejército de distintas unidades.
• 500 marines provenientes de Camp Pendleton, California.
Aunque las tropas no tienen la autorización para participar directamente en la aplicación de la ley, su misión principal es proporcionar apoyo logístico, inteligencia, transporte y la instalación de barreras físicas, como alambres de púas.
Un despliegue en expansión
Con una frontera de casi 3 mil 200 kilómetros de longitud, las autoridades anticipan que será necesario convocar a más efectivos en los próximos días. Los funcionarios indicaron que podrían sumarse elementos de la Guardia Nacional, las Reservas y otras fuerzas militares en activo, provenientes de las ramas terrestre, aérea y naval.
Hasta el momento, no se han recibido solicitudes para el uso de bases militares como albergues para migrantes.
Un movimiento controversial
El despliegue de tropas en la frontera ha generado diversas reacciones, tanto por su dimensión como por la imagen militarizada de una zona históricamente tensa. Sin embargo, la Casa Blanca insiste en que este operativo es necesario para proteger al país y garantizar el cumplimiento de las políticas migratorias de la administración Trump.
También lee:
Mexicanos secuestrados por los hutíes en el Galaxy Leader regresan al país
En Cuichapa, Veracruz, matan a balazos a madre frente a sus hijos
Putin se dice “listo para negociar” con Trump sobre guerra entre Rusia y Ucrania