Estados Unidos instala alambre de púas en la frontera previo al regreso de Trump
Redacción | V+ Noticias
Ciudad de México. El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, programado para este lunes, ha intensificado las medidas de seguridad en la frontera con México.
Este viernes, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) desplegaron alambres de púas en cruces fronterizos, como el puente internacional Paso del Norte/Santa Fe, que conecta Ciudad Juárez, Chihuahua, con El Paso, Texas.
La instalación de barreras físicas y ejercicios de seguridad detuvieron el flujo vehicular en la transitada frontera por unos 40 minutos, lo que generó inquietud entre residentes y usuarios del cruce.
“Es el segundo cierre que me toca esta semana”, señaló Yadira Martínez, usuaria del paso fronterizo a la agencia noticiosa AFP.
Te sugerimos: ¿Murió Pepe Mujica, expresidente de Uruguay?
Huyendo de la pobreza
Ciudad Juárez es un punto estratégico para el ingreso de migrantes a Estados Unidos. Personas que huyen de la falta de seguridad o la inestabilidad política y económica de sus países llegan aquí en busca de oportunidades.
Sin embargo, la promesa de Trump de ejecutar la mayor deportación de migrantes indocumentados en la historia del país vecino ha generado temor e incertidumbre.
El CBP, por su parte, justificó estas acciones como parte de ejercicios de seguridad que comenzaron en 2019 para “prepararse” ante posibles incidentes que requieran respuesta inmediata.
Además: Plan de deportaciones de Trump preocupa en América Latina y el Caribe
Impacto en CBP One
En esta localidad fronteriza, los migrantes pueden solicitar asilo mediante la app móvil CBP One, un mecanismo instaurado por el Gobierno saliente de Joe Biden. Este sistema, que Trump ha prometido eliminar, ha facilitado el ingreso legal y reducido los cruces clandestinos. Quienes obtienen citas a través de la plataforma digital pueden recibir permisos de residencia y trabajo mientras se procesa su solicitud.
Ante el inminente cambio de gobierno y una posible deportación masiva, México ha comenzado a tomar medidas preventivas. Las autoridades planean instalar albergues temporales en la frontera para recibir a connacionales expulsados.
En Tijuana, la presidencia municipal ha declarado una “emergencia” esta semana para liberar fondos destinados a atender a posibles deportados.
Te puede interesar: Estados Unidos avala ley que prohíbe TikTok por motivos de seguridad nacional