19 C Xalapa
Wednesday 5th February 2025
Acapulco: Presenta Sheinbaum acciones integrales de atención
By Redacción

Acapulco: Presenta Sheinbaum acciones integrales de atención

– Presidenta Claudia Sheinbaum presenta acciones integrales de atención para Acapulco, Guerrero

– “Es una intervención muy importante para Guerrero que estamos realizando desde los tres niveles de gobierno”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal

– Se invertirán en 2025 mil 800 mdp en obras de saneamiento para prevenir inundaciones y mil 881 millones de pesos (mdp) para la realización de 5 mil 320 acciones en carreteras federales y estatales

– Se construirá un nuevo sistema de aguas; se rehabilitará la «Bahía Histórica»; se creará el sistema de transporte público “Maribús”; se crearán dos nuevas áreas protegidas en Acapulco; se implementará internet gratuito en las playas públicas y una Ventanilla única digital para agilizar trámites: Turismo

Redacción | V+ Noticias

Guerrero. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en 2025, con la coordinación de los tres niveles de Gobierno, se realizará una intervención integral en Acapulco, Guerrero para llevar a cabo obras de infraestructura carretera, de saneamiento y abastecimiento de agua potable, así como para la mejora de los servicios urbanos en las colonias.

“Se va a notar en el 2025, aunque es un programa de más largo alcance, tres años se seguirá notando de manera muy importante. Después, vienen las inversiones para nuevas acciones dentro de Acapulco, que tienen que ver con inversión pública: el sistema de agua potable, el sistema de saneamiento. Son 16 plantas de tratamiento de agua que vamos a intervenir y que también queremos apoyar al municipio para que pueda después operarlo el municipio o el estado, estamos revisando eso conjuntamente para que haya recursos para su operación».

“Vamos a trabajar también en las colonias, no solo en la parte turística, sino en las colonias para el mejoramiento de agua y de servicios urbanos; una ciclovía; este transporte marítimo que estamos planeando, todo eso se va a ir notando poco a poco. Entonces, es una intervención integral en coordinación con el estado y con el municipio. Por otro lado, vamos a invertir de manera muy importante en Guerrero”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que se realizó desde Acapulco, Guerrero.

El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, informó que como parte de la recuperación de Acapulco tras el paso del huracán John, en 2025 la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realiza 5 mil 320 obras en carreteras federales y estatales con una inversión de mil 881 millones de pesos (mdp). Además, dijo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva a cabo labores de saneamiento para prevención de inundaciones ante emergencias naturales en la que se destinan mil 800 mdp para este año.

“El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum en poco más de 100 días ha trabajado de manera eficaz para atender la emergencia en el estado de Guerrero y los esfuerzos seguirán para garantizar el bienestar de su gente”, añadió.

El  subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, explicó que el Centro Integral para el Programa «Acapulco se Transforma Contigo», será un polígono de 3 mil 510 hectáreas con una inversión de 800 mdp en 2025 de los que, 240 mdp se destinarán en servicios urbanos como la recuperación de áreas verdes, barrido de calles, limpieza de playas, recolección de basura, modernización de luminarias e iluminación de banquetas y vialidad, entre otras acciones  de servicio urbanos. Aunado a que la Secretaría de Marina destinará 300 mdp en la revitalización de la Bahía Histórica del puerto, para convertirlo en un malecón turístico, comercial y cultural que integre el mar con la ciudad.

Por lo que se intervendrán seis corredores, entre ellos el Fuerte de San Diego a La Quebrada; de La Quebrada a Sinfonía del Mar; de Playa Angosta a Playa Manzanillo; de Manzanillo a Tlacopanocha y de vuelta al Muelle Malecón. Asimismo, la rehabilitación incluye a Playa Caleta y Caletilla, así como el Zócalo de Acapulco.

Además, se construirá el Sistema de Transporte Colectivo Marítimo “Maribús”, a cargo de la Marina; una red de ciclovías; la instalación de internet gratuito en las playas públicas; y la creación de dos nuevas Áreas Naturales Protegidas: el Sistema Lagunar Coyuca-Tres Palos y el Complejo Puerto Marqués. En tanto que, en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se creará una Ventanilla Única digital para lograr un proceso de simplificación administrativa y de digitalización que facilite la vida de los habitantes del puerto y acelere las inversiones en el puerto.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, agradeció al Gobierno de México por el apoyo, la fraternidad y la solidaridad con el puerto, lo que permitió que tras el paso de los huracanes John y Otis, ya que en tiempo récord se recuperaron los servicios básicos en todas las comunidades.

“Este es el comienzo del mañana que soñamos, y que estamos construyendo juntas y juntos. Es la hora de Acapulco, es la hora de apostar por su gente, de trabajar sin descanso en los proyectos que se anunciaron el día de ayer, en los proyectos que se van a continuar anunciando. Es tiempo también de comprometernos doblemente, de redoblar esfuerzos como autoridades para hacer realidad las inversiones y para garantizar que este esfuerzo histórico llegue a buen puerto”, puntualizó.

INFORME DE ATENCIÓN INTEGRAL POR LOS HURACANES “JOHN” Y “OTIS”

Durante la conferencia matutina, el Gobierno de México informó que para la atención del huracán Otis, que ocurrió en 2023, se invirtieron más de 35 mil mdp, de los cuales, 15 mil 257 mdp se destinaron en apoyos directos a más de 300 mil 76 familias y 30 mil 196 comercios de entre 25 mil, así como con la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos.

Para atender la emergencia por el huracán John, en 2024 se destinaron 6 mil 664 mdp principalmente en apoyos directos a los damnificados; se realizó el despliegue de 7 mil 507 elementos para la atención de 14 mil 936 familias. La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) activó el Plan DN-III desplegando 7 mil 507 elementos y atendió a 14 mil 936 familias. La Guardia Nacional entregó despensas y llevó a cabo labores de limpieza, instalación de cocinas y comedores comunitarios y plantas potabilizadoras. En tanto que la Marina rescató a 2 mil 24 personas, entregó 39 mil 946 despensas; distribuyó 319 mil 568 litros de agua; realizó acciones de desazolve del río La Sabana y reparación de fuentes de abastecimiento de agua potable.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reparó las tomas Papagayo I y II, así como la de Lomas de Chapultepec, con una inversión de más de 173 millones de pesos, lo que benefició a 834 mil 520 personas damnificadas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el servicio de energía eléctrica en tan solo 49 horas en beneficio de 188 mil 526 personas afectadas de 50 municipios. Mientras que la SICT reparó 7 mil 590 afectaciones en 2 mil 200 kilómetros de la red estatal carretera con 623 mdp y en la red federal atendió 433 incidencias en 948 km con 117 mdp.

Para las labores de limpieza participaron 5 mil 103 servidores públicos de 21 dependencias del Gobierno de México; se invirtieron 5 mil 751 millones de pesos en apoyos directos para 143 mil 484 damnificados, tras el censo que realizó con apoyo de más de 2 mil servidores de la nación.

—000—

También lee:

Frente frío 23 genera fuertes vientos y bajas temperaturas en México

En autopista Cardel-Veracruz, choque deja un muerto y más de 15 heridos | Video

Estados Unidos avala ley que prohíbe TikTok por motivos de seguridad nacional

Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 17 de enero de 2025

Conferencia encabezada por la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Acapulco, Guerrero

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días a todos, a todas.

El día de hoy mucha información sobre Guerrero, Acapulco.

—Siéntense, por favor—.

Vamos a iniciar la conferencia con la participación de la gobernadora.

Después, vamos a hacer una presentación sobre los avances del Gabinete de Seguridad en Guerrero y, en particular, en Acapulco.

Y posteriormente, queremos hacer un resumen de la intervención del gobierno municipal, estatal, o los gobiernos municipales, estatal y federal frente a los huracanes. Y un resumen de lo que vamos a hacer aquí en Acapulco, nuevamente.

Entonces, mucha la información.

Y después, con gusto contestamos sus preguntas.

—Adelante, Evelyn—.

GOBERNADORA DE GUERRERO, EVELYN SALGADO PINEDA: Muchas gracias.

Muy buenos días a todas y a todos.

Con su permiso, querida Presidenta.

Por supuesto, dar la bienvenida al Gabinete Federal, a las compañeras y compañeros de los medios de comunicación.

Y, bueno, decirles que Guerrero se encuentra de manteles largos, no solo por su regreso, Presidenta, sino también por la relevancia histórica de lo que se anunció y de lo que se va a seguir anunciando en esta tan esperada gira.

Ayer tuvimos el honor de presenciar el anuncio de un proyecto maravilloso que marcará un antes y un después, no solo para Acapulco, sino para todo Guerrero; un proyecto en el que estamos poniendo todo el corazón, todo el esfuerzo.

Tenemos la certeza de que va a significar un nuevo amanecer para el hogar del sol. Significa el reconocimiento a la historia de este puerto que tanta alegría ha dado a todo México, a nuestro país; el primer destino de México que enseñó el camino a otros, que hoy con orgullo mantienen a nuestro país como uno de los favoritos a nivel internacional.

El reconocimiento a su pasado dorado, a todas las familias que han hecho de la excelencia en el servicio una forma de vivir; a estas playas, que podemos decir que son las playas más hermosas del mundo, por la privilegiada naturaleza que tenemos. Y, sobre todo, a nuestros miles de visitantes que a lo largo de tantos años se han llevado en el corazón un pedacito de Acapulco.

Por eso, quiero reiterar nuestro profundo agradecimiento, reconocimiento a nuestra querida Presidenta, a todo el Gabinete Federal, a compañeras y compañeros que han trabajado incansablemente desde el primer día aquí en el puerto y en todo Guerrero.

Gracias por nunca soltarnos de la mano, por el apoyo que desde el primer día de su administración nos ha prestado. Este puerto fue el primero que usted visitó siendo Presidenta y por eso, le agradecemos muchísimo, toda esa solidaridad, esa fraternidad y ese apoyo.

Gracias a todo el Gabinete, que continúan aún muchos ya viviendo aquí, trabajando en labores de retiro de escombros. En fin. estuvieron todas y todos apoyando y siempre al pie del cañón.

Agradecer al Ejército, la Marina, la Guardia Nacional, Protección Civil, a la Secretaría de Turismo, a Bienestar, a todo el equipo, a Conagua, CFE, SICT, cuyo trabajo invaluable nos permitió recuperar en tiempo récord servicios básicos para todas nuestras comunidades.

Así que, a todas y a todos los que han caminado en este proceso, desde el fondo de nuestro corazón, les decimos: Gracias. Amor con amor se paga.

Y así como ustedes han demostrado ese cariño inmenso por Guerrero, así les expresamos nuestro agradecimiento eterno, que siempre será correspondido por el pueblo de Guerrero.

Este es el comienzo del mañana que soñamos, y que estamos construyendo juntas y juntos.

Es la hora de Acapulco, es la hora de apostar por su gente, de trabajar sin descanso en los proyectos que se anunciaron el día de ayer, en los proyectos que se van a continuar anunciando. Es tiempo también de comprometernos doblemente, de redoblar esfuerzos como autoridades para hacer realidad las inversiones y para garantizar que este esfuerzo histórico llegue a buen puerto.

Y, por último, seguir invitando a todas nuestras amigas y amigos que nos ven, a empresarios, a que vengan a Guerrero, a que crean en Acapulco, a que sigan invirtiendo. Tenemos todo para consolidarnos como un excelente destino turístico a nivel nacional y también internacional.

Así que cierro esta intervención con un verso del Canto a la esperanza, de nuestro nobel Octavio Paz:

“No perdamos la fe. Yo he creído siempre que el cielo y la tierra se juntan; que soledad y el amor se confunden, que en los muros hay grietas por donde se asoma la luz. El mundo no está terminado, el mundo siempre puede cambiar”.

Muchas gracias a todas y a todos. Y sean una vez más bienvenidos al mejor puerto del mundo: Acapulco.

Gracias, Presidenta.

TITULAR DEL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, MARCELA FIGUEROA FRANCO: Muy buenos días a todas y a todos.

Con su permiso, Presidenta.

El día de hoy les presentaremos el reporte de incidencia delictiva correspondiente al estado de Guerrero —como dijo la Presidenta— con especial enfoque en los resultados obtenidos en Acapulco, después del reforzamiento de la Estrategia de Seguridad implementada por el Gobierno Federal en coordinación con el gobierno estatal y municipal.

En esta primera gráfica podemos ver el promedio de homicidios diarios que registró Guerrero mes con mes durante 2024.

Informamos que, del inicio de la administración de la Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum, el promedio de homicidios diarios en el estado disminuyó en un 15.7 por ciento; esto es entre septiembre y diciembre de 2024. Cabe destacar que el mes de diciembre fue el mes con el menor promedio de homicidios de todo el año 2024, con 3.3 víctimas al día.

En cuanto al resto de los delitos de alto impacto, como son feminicidio, extorsión, robos con violencia en sus diferentes modalidades, como robo a transeúnte, a vehículo y a casa habitación, el promedio diario de delitos registró una disminución del 5 por ciento, esto también entre septiembre y diciembre del 2024. En este caso, diciembre también fue el mes con menor número de delitos de alto impacto con un promedio diario de 10.4.

Ahora, veremos en particular los resultados en Acapulco. En esta ciudad los homicidios dolosos han disminuido en un 50.1 por ciento desde el inicio de la Administración Federal, pasando de registrarse 2.13 homicidios al día en septiembre a 1.06 en diciembre de 2024.

En la gráfica se puede observar que junio fue el mes con el promedio diario de homicidios más altos de 2024, con 3.13; sin embargo, diciembre cerró en 1.06 víctimas al día, también el más bajo del año junto a enero del mismo periodo.

Finalmente, informamos que, de manera similar al comportamiento estatal, Acapulco registró una disminución del 4.6 por ciento en el promedio diario de delitos de alto impacto entre septiembre y diciembre de 2024.

Es importante mencionar que el mes de septiembre inició con un promedio de 4.8 delitos diarios, el cual descendió de manera progresiva hasta alcanzar 4.5 en diciembre, igualando la cifra mínima registrada en enero. Este comportamiento contrasta con el pico más alto del año observado en marzo, con el promedio que llegó a 6.5 delitos diarios.

Esto es todo por mi parte en cuanto al Informe de Incidencia Delictiva.

Permiso, Presidenta.

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Con su permiso, Presidenta.

Muy buenos días.

Desde el inicio de la administración, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, establecimos estrategias de intervención para el combate a los delitos de alto impacto.

En los últimos meses hemos desplegado una estrategia integral en esta entidad con un objetivo fundamental: Construir la paz en la región.

Con las instituciones del Gabinete de Seguridad, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Gobernación, se estrecharon los mecanismos de coordinación para llevar a cabo las siguientes acciones:

Se estableció un mando de alto nivel y se implementó un equipo de fuerza de tarea interinstitucional con el objetivo de realizar detenciones en flagrancia, cumplimentar órdenes de aprehensión y dar seguimiento a casos prioritarios, con el objetivo de disminuir la violencia en la entidad.

En Acapulco se homologó el modelo de operación en cuatro sectores, 146 cuadrantes en las 252 colonias, donde se realizaron patrullajes y filtros de seguridad en puntos de alta incidencia delictiva.

Se establecieron puestos de control.

Se incorporaron lectores de placa y se instalaron arcos detectores en accesos carreteros de Acapulco.

Como resultado, del 1o. de octubre al 15 de enero, fueron detenidas 654 personas por delitos de alto impacto, y se aseguraron más de 20 toneladas de droga y 225 armas de fuego.

Como parte de las acciones para combatir la producción de drogas: en Zirándaro, Guerrero, elementos del Ejército Mexicano localizaron un laboratorio clandestino de metanfetamina, donde se aseguraron 4 mil 982 kilos y 19 mil 922 litros de sustancias químicas, además de nueve reactores de síntesis orgánica.

Cabe destacar que estos esfuerzos han permitido disminuir en el estado de Guerrero —como ya lo comentó mi compañera Marcela— el 15.7 por ciento de las víctimas de homicidio doloso y en Acapulco disminuyó el 50.1 por ciento entre los meses de septiembre y diciembre del 2024.

Por otra parte, el aumento en el despliegue en zonas de alta incidencia contribuyó al incremento en las denuncias ciudadanas. Este apoyo de la población ha sido muy importante ya que, derivado de los reportes hechos por la ciudadanía, del 1o. de octubre al 1o. de enero de 2025, fueron detenidas 17 personas por delitos de alto impacto vinculadas a delitos como extorsión, delitos contra la salud, feminicidio, portación de arma de fuego, entre otros.

Asimismo, gracias a la colaboración con la Fiscalía General de la República y las autoridades locales, en el mismo periodo se cumplimentaron nueve órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio calificado y secuestro agravado.

En representación del Gabinete de Seguridad, voy a mencionar algunos casos relevantes realizados en el estado de Guerrero en absoluta y estrecha coordinación con el gobierno de Guerrero y las autoridades locales:

El 23 de octubre del 2024, en el poblado El Zapote, resultado de labores de inteligencia, se realizó un despliegue en Coyuca de Benítez, lo que permitió detener a ocho personas por el delito de portación de armas de fuego. Se aseguraron diversas dosis de narcóticos, chalecos balísticos, ocho armas largas, cartuchos, cargadores y equipo de comunicación.

El 3 de noviembre, la Secretaría de Marina localizó una embarcación en el municipio de Acapulco, donde detuvieron a nueve personas, seis de ellas de nacionalidad extranjera, con 10 bidones de combustible vacío, 102 bultos y aproximadamente 3 mil 554 kilogramos de cocaína. Esto representa una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 44 millones de dólares.

El 21 de noviembre, derivado de trabajos de inteligencia naval, en una acción encabezada por Marina, se localizó al sureste de Acapulco otra embarcación. Se detuvieron a cuatro personas y se aseguraron mil 710 kilogramos de cocaína más, con una afectación económica a la delincuencia organizada de más de 21 millones de dólares.

También, el 21 de noviembre en Tepecoacuilco, Guerrero, en una acción coordinada, la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades del estado, fueron detenidas seis personas con órdenes de aprehensión por el delito de desaparición forzada. Se aseguraron seis armas largas, armas cortas, así como dosis de metanfetamina.

El 2 de diciembre, en Acapulco, personal de la Secretaría de la Defensa, en coordinación con la Fiscalía del estado y la Policía del estado, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Francisco “N” relacionado con el homicidio de tres personas.

El 4 de diciembre, mediante labores de inteligencia, elementos de la Policía Ministerial del estado detuvieron a Rosa “N” en el municipio de Acapulco, quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado.

El 4 de diciembre, al realizar labores de investigación con el delito de extorsión, se detuvieron en Acapulco a dos generadores de violencia vinculados con el cobro de piso en el mercado central del municipio, pertenecientes a una célula delictiva; se les aseguró un arma de fuego. Y en este caso, agradecemos también la valiosa participación de la ciudadanía por las denuncias.

El 15 de diciembre, en una acción coordinada con personal de la Policía Investigadora Ministerial, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Gabinete de Seguridad, se cumplimentó una orden de aprehensión más en el municipio de Acapulco en contra de Giovanni “N” y Juan “N” por su participación en el delito de secuestro agravado.

El 27 y 28 de diciembre, resultado de acciones operativas conjuntas del Gabinete de Seguridad, se ejecutaron seis órdenes de cateo donde fueron detenidas cuatro personas, entre ellas, Marco Antonio “N, líder de un grupo delictivo generador de violencia, quien contaba ya con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud.

En un segundo evento, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Juan “N” por el delito de homicidio. Y en seguimiento a los cateos previamente mencionados, fueron detenidos dos integrantes más del mismo grupo delictivo.

El 29 de diciembre, en el municipio de Acapulco, personal de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realizaron la detención en flagrancia de Marco Antonio “N” y René “N”. Estas personas están relacionadas con el incendio a un inmueble y un homicidio.

El 3 de enero, en la colonia Costa Azul, de Acapulco, personal de la Fiscalía General del estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, detuvieron a Omar David “N”, a quien se le aseguraron diferentes tipos de droga, entre ellas cocaína y marihuana.

El 5 de enero, en Puerto Marqués, en un despliegue coordinado, se detuvo a David Adrián “N” identificado como integrante de una célula delictiva generadora de violencia y autor material del homicidio de un magistrado ocurrido el 11 de diciembre del 2024. Quisiera mencionar que, sobre este caso, hay otras dos personas vinculadas; y con esto estarían detenidos dos autores materiales y una persona más que participó en dicho homicidio.

El 6 de enero, también en el municipio de Acapulco, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con el Ejército y la Policía estatal, detuvieron en flagrancia a dos personas más relacionadas con el asalto y homicidio a una persona.

El 7 de enero, en Acapulco, resultado de acciones del Gabinete de Seguridad, en coordinación con la Fiscalía General del estado de Guerrero, se detuvo a Alexander “N”, generador de violencia y quien cuenta con varias denuncias por extorsión en el Mercado Central de Acapulco. Además, ya contaba con dos órdenes de aprehensión vigentes.

El 10 de enero, en el municipio de Acapulco, personal de la Secretaría de Seguridad, Defensa, Marina, Fiscalía estatal y Policía del estado cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de secuestro agravado en contra de cuatro integrantes de una célula delictiva generadora de violencia, quienes están relacionados con el secuestro de una persona.

Les queremos informar también que hace unas horas, mediante acciones coordinadas por las instituciones del Gabinete de Seguridad y resultados de trabajos de inteligencia e investigación realizados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en colaboración con la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Fiscalía General del estado:

El día de hoy a las 5:00, aproximadamente a las 5:00 de la mañana, aquí en el municipio de Acapulco, se cumplimentó una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado y tentativa de homicidio en contra de David Roberto “N”, identificado como autor material del múltiple homicidio ocurrido en el poblado de Tres Palos, de Acapulco, Guerrero, donde cinco personas fueron privadas de la vida y dos personas más resultaron lesionadas. Esta persona se desempeñaba como líder de una célula generadora de violencia en la entidad, a quién se le relaciona con secuestros, extorsiones, y homicidios.

Con esta detención reafirmamos el compromiso de combatir la impunidad en el estado.

Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Viene un video de la Estrategia de Seguridad, los resultados; y también de Construcción de la Paz, y Atención a las causas. Y luego, pasamos a la información de la atención a los huracanes y el programa Acapulco.

(INICIA VIDEO DEL INFORME DE SEGURIDAD EN EL ESTADO DE GUERRERO)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es distinta la problemática en los distintos lugares del estado de Guerrero, hay problemática especial en la Costa Grande, en la Costa Chica, en la región centro, en Acapulco, y estamos desarrollando una estrategia integral, que ya inició desde que entramos y ahora, estamos fortaleciéndola.

VOZ MUJER: En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, implementada por el Gobierno de México, se han atendido a los estados con mayor incidencia delictiva, Guerrero entre ellos, en donde el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional mantienen un despliegue permanente de 12 mil 279 efectivos, con el objetivo de reforzar la seguridad y garantizar el bienestar de sus pobladores.

VOZ HOMBRE: La problemática en el estado afecta principalmente a los municipios de Acapulco de Juárez, Chilpancingo, Técpan de Galeana, Teloloapan, Zihuatanejo de Azueta, Cuajinicuilapa y Quechultenango.

Por tal motivo es que, desde el 1o. de octubre de 2024, las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno, en continuidad con las acciones de la anterior administración, llevan a cabo distintas operaciones que dieron como resultado el aseguramiento de: 225 armas de fuego, 38 mil 04 cartuchos, 591 cargadores, 231 vehículos, 2 mil 758 kilogramos de marihuana, 19 mil 460 kilogramos de cocaína, 12 embarcaciones, 243 mil 78 pesos y 346 personas detenidas; entre estas últimas destacan: Eduardo “N”, Germán “N”, Alexander “N”, Adrián “N”, Uriel “N” y Marco “N”.

VOZ MUJER: Aunado a lo anterior, durante el mes de octubre, en el municipio de Técpan de Galeana, el Ejército Mexicano participó en la desarticulación del grupo delictivo “Gente Nueva Guerrerense”, destacándose la detención de 23 personas de nacionalidad guatemalteca y una de nacionalidad salvadoreña, asegurando: 19 vehículos, 3 con blindaje artesanal; 21 armas de fuego, un fusil Barrett calibre 50 milímetros, una ametralladora y 18 artefactos explosivos improvisados.

En el mismo periodo, la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero llevaron a cabo 24 órdenes técnicas de investigación y 83 órdenes de aprehensión, lo que representa un incremento del 23 por ciento, de octubre a diciembre del 2024.

VOZ HOMBRE: Por otra parte, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, en coordinación con las instituciones de seguridad en el estado, emprendieron diversas acciones tendientes a garantizar la seguridad y el bienestar de los pobladores y visitantes del puerto de Acapulco, lo que dio como resultado: 87 personas detenidas, el aseguramiento de 44 vehículos y 31 armas de fuego.

VOZ MUJER: En operaciones marítimas, la Armada de México ha asegurado 23.2 toneladas de cocaína, de las cuales, 17.9 corresponden al estado de Guerrero.

Como parte de ello, en el mes de noviembre, frente a las costas del estado fueron decomisadas 8.3 toneladas de cocaína, con un valor estimado de 2 mil 121 millones de pesos. Se trata de una operación sin precedentes para la Armada de México y que afecta económicamente a los presuntos infractores de la ley.

VOZ HOMBRE: Asimismo, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, la Guardia Nacional implementó la estrategia turística “Vacaciones 2024”, gracias a la cual no se registraron incidentes de relevancia para los vacacionistas en la entidad.

VOZ MUJER: Anteponiendo siempre la salvaguarda y el bienestar de la vida humana en el mar, se rescató a 21 personas que se encontraban en peligro y brindó apoyo a tres embarcaciones.

VOZ HOMBRE: Además, a fin de mitigar el impacto de los fenómenos hidrometeorológicos, se llevó a cabo el dragado de 36 mil 250 metros cúbicos de ríos y arroyos, así como el desazolve de áreas inundadas, extrayendo un volumen de 137 mil 500 metros cúbicos de agua.

VOZ MUJER: Gracias a todas estas acciones en el estado de Guerrero, entre los meses de septiembre y diciembre de 2024, se logró la reducción de los delitos de alto impacto en un 5 por ciento y un 15.7 por ciento en el delito de homicidio doloso; destaca también que, en Acapulco, disminuyeron 4.6 por ciento los delitos de alto impacto y 50.6 por ciento el delito de homicidio doloso, en este mismo periodo.

Además, sobresale el decremento de los siguientes delitos de alto impacto en la entidad: 50 por ciento en secuestro, 7.3 por ciento en extorsión, 25 por ciento en robo de vehículos y 14.2 por ciento en robo con violencia.

VOZ HOMBRE: La presente estrategia refleja en sus acciones el compromiso del Gobierno de México con su gente.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Que sepan las mexicanas y mexicanos que no hemos dejado solos a las y los guerrerenses.

VOZ MUJER: Unidos por un México en paz y seguro.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

(INICIA VIDEO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL POR LA PAZ EN EL ESTADO DE GUERRERO)

VOZ MUJER: Como parte de la reconstrucción en el estado de Guerrero, el Gobierno de México ha puesto especial énfasis en la restauración del tejido social. Por ello, brigadistas de alrededor de 40 dependencias y organismos de los tres niveles de gobierno recorren casa por casa en los municipios de Chilpancingo y Acapulco. El objetivo es garantizar condiciones de bienestar y prosperidad de las comunidades.

Mediante la Estrategia Nacional por la Paz, se fortalece el acercamiento de más de 100 programas sociales y servicios. En la entidad más de 500 brigadistas, entre el 3 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de este año, han visitado 12 mil 751 hogares, entrevistando a 8 mil 361 personas.

Tan solo en Chilpancingo, se ha ido a 32 colonias prioritarias y barrios. Además, se han conformado Comités y Ferias de Paz, y se han implementado “Senderos de Paz”.

En Acapulco se han recorrido, tocando puerta por puerta, las colonias prioritarias de: Emiliano Zapata, Postal y Progreso.

Entre los programas y servicios ofrecidos se encuentran: medicina preventiva, salud mental, instalación de chips de la Comisión Federal de Electricidad, información sobre extorsión y fraudes.

Asimismo, se reforzaron acciones de prevención de las violencias y las adicciones en escuelas.

También, como parte de la atención integral en estos municipios, se facilita la inscripción al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

En las Ferias de Paz se han brindado más de 7 mil atenciones y se han conformado SEIS Comités de Paz y tres asambleas, acciones en las que ha participado la autoridad estatal.

Como parte de la estrategia, se invita a la población de todas las edades, en especial a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a integrarse en estas actividades.

Los gobiernos humanistas tienen el compromiso de mejorar las condiciones de vida. Y en ese sentido, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, trabaja en favor del pueblo de México.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

SECRETARIO TÉCNICO DEL GABINETE DE LA PRESIDENCIA Y COORDINADOR GENERAL DE PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR, CARLOS TORRES ROSAS: Con su permiso, Presidenta.

Buenos días a todas y todos.

A continuación, voy a presentar el informe actualizado de todo lo que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho desde que inició la emergencia por el huracán “John”.

Me gustaría destacar que en poco más de 100 días de gobierno esta es la cuarta visita de nuestra Presidenta al puerto de Acapulco.

Como ustedes saben, Guerrero, y particularmente, Acapulco, fueron seriamente afectados por el huracán “Otis” en octubre de 2023. Y a menos de un año, el 23 de septiembre del 2024, otro huracán, “John”, de categoría 3 volvió a golpear el estado.

Es por ello, que el Gobierno de México, primero con el Presidente López Obrador y ahora, con la Presidenta Claudia Sheinbaum, no ha dejado de apoyar al estado de Guerrero.

Recordemos que tras el paso del huracán “Otis” en 2023, se realizó una inversión de más de 35 mil millones de pesos para atender a la población. Destacan los apoyos directos para más de 300 mil familias y 30 mil comercios por un monto superior a los 15 mil millones de pesos, así como la adquisición y entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos.

Ahora, en la emergencia por el huracán “John”, y al igual que con “Otis”, la atención inmediata a la población fue prioritaria. Por ello, el Ejército y la Guardia Nacional activaron los planes de emergencia para ayudar en labores de limpieza, entrega de despensas, instalación de cocinas comunitarias, entre otras labores.

La Secretaría de la Marina, por su parte, ayudó en el rescate de más de 2 mil personas y también en acciones de desazolve del río La Sabana, así como la reparación de las fuentes de abastecimiento de agua potable para Acapulco.

En tanto, gracias al trabajo de la Comisión Nacional del Agua, en conjunto con el gobierno del estado y del municipio: se repararon las tomas Papagayo I y II, y Lomas de Chapultepec. Esto fue fundamental para restablecer el suministro de agua potable para toda la población de Acapulco; también se llevaron a cabo labores como la distribución de pipas de agua. En estas tareas se invirtieron 173 millones de pesos y significó un beneficio directo para al menos 834 mil personas.

En lo que respecta al suministro de energía eléctrica, hubo casi 190 mil personas afectadas en 50 municipios en todo el estado. Y pese a las inundaciones, a las condiciones del terreno o a las lluvias que aún se mantenían, las y los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad lograron restablecer el servicio en tan solo 49 horas.

Sobre las carreteras: la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes atendió de manera puntual diversas afectaciones en caminos federales y estatales, y realizó la adecuación de pasos provisionales, así como el retiro de piedras y tierra. Esto permitió que ninguna comunidad de Guerrero quedara aislada.

En la red estatal se registraron 7 mil 590 afectaciones en 2 mil 200 kilómetros, que fueron atendidas gracias a una inversión de 623 millones de pesos. En la red federal se trabajó en más de 400 incidencias a lo largo de 948 kilómetros, con una inversión de 117 millones de pesos.

Aquí en la imagen se muestran algunos de los trabajos en las vías Chilpancingo-Acatlán de Osorio y Acapulco-Pinotepa Nacional.

En total, para la atención a las redes federal y estatal se destinaron 740 millones de pesos.

En las labores de limpieza participaron más de 5 mil servidores y servidoras públicas de 21 dependencias del Gobierno de México, incluyendo a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y al subsecretario Sebastián Ramírez.

Se retiraron cientos de toneladas de tierra y basura en las calles, avenidas y caminos de Acapulco. Estos trabajos estuvieron coordinados por la maestra Leticia Ramírez.

De igual manera, cientos de compañeros y compañeras trabajaron en la limpieza y acondicionamiento de las escuelas afectadas para permitir el rápido regreso a clases.

Tal y como ha venido ocurriendo desde el gobierno del Presidente López Obrador, los apoyos a la gente se entregan de manera directa.

El año pasado, tras el paso del huracán “John”, se invirtieron 5 mil 751 millones de pesos para más de 143 mil familias en todo el estado de Guerrero. Esto fue posible, gracias a los 2 mil 153 servidores de la nación, hombres y mujeres, que realizaron el censo de las personas afectadas. A ellas y ellos les agradecemos enormemente por su dedicación y su esfuerzo.

En 2025 continuaremos con el programa “Juntos Pintamos Acapulco”.

En resumen, tras el paso del huracán “John”, en 2024, y por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se realizó una inversión total 6 mil 664 millones de pesos para atender la emergencia, principalmente, apoyos directos para las personas damnificadas.

¿Qué sigue ahora en 2025?

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes está realizando 5 mil 320 obras en las redes federal y estatal de carreteras, que consisten en mejoramiento y reparaciones permanentes. Con este propósito, este año se invertirán mil 881 millones de pesos.

Asimismo, la Conagua está llevando a cabo un plan de acción que incluye labores de saneamiento para prevenir inundaciones en caso de que ocurra un fenómeno similar en el futuro. Para ello, se cuenta con una inversión de mil 800 millones de pesos en 2025.

Como ven, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum en poco más de 100 días ha trabajado de manera eficaz para atender la emergencia en el estado de Guerrero y los esfuerzos seguirán para garantizar el bienestar de su gente.

Es cuanto.

Muchas gracias.

SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: Con su permiso, Presidenta.

Buenos días a todas y a todos.

La Presidenta nos ha pedido que informemos un poco del anuncio que se dio el día de ayer, que tiene que ver con la creación del Centro Integralmente Planeado Acapulco-Coyuca, que es un polígono de 3 mil 510 hectáreas. Esto significa que la Federación, a través de Fonatur, asumirá la prestación y el financiamiento de los principales servicios urbanos y de la rehabilitación de la infraestructura dentro del polígono.

Asimismo, en coordinación con el municipio y con el gobierno del estado, diseñará, planeará y ejecutará todas las políticas de desarrollo del destino, aprovechando la experiencia del Gobierno Federal, este aprendizaje que se ha generado, después de haber gestionado durante más de 40 años los grandes destinos turísticos del país, como fueron Cancún, Los Cabos, Ixtapa.

Para empezar, tan solo en 2025, se realizará una inversión inicial de más de 800 millones de pesos para realizar una renovación integral de la infraestructura pública dentro del polígono, que consiste en rehabilitación mayor de vialidades y accesos públicos a playas, soterramiento de instalación eléctrica, modernización del alumbrado público, instalación de mobiliario urbano y embellecimiento de la ciudad.

También se asumirá la prestación de todos los servicios urbanos dentro del polígono que requiere el destino de manera rutinaria. Para este año se destinarán 240 millones de pesos, con lo cual: se recuperarán las áreas verdes, se barrerán las calles, se limpiarán las playas, se recogerá la basura, se iluminarán las banquetas y las vialidades, en fin, todos los servicios urbanos con la calidad que un destino como Acapulco merece.

Como ya lo decía mi compañero Carlos Torres: la Conagua —aquí está su director, el licenciado Efraín Morales— va a hacer, a lo largo de la administración de la Presidenta Sheinbaum, una inversión de 7 mil 940 millones de pesos para construir prácticamente nuevo todo el sistema de agua, tanto agua potable, como saneamiento y prevención de inundaciones; y en el año 2025 es una inversión de mil 800 millones de pesos —como bien ya lo decía mi compañero Carlos Torres—.

También entre lo que se informó ayer es la revitalización integral de la llamada “Bahía Histórica”. Ahí se creará un circuito cultural, artístico, comercial, que comenzará en el muelle de cruceros, en la ASIPONA, la cual será completamente rehabilitada, con una inversión de 300 millones de pesos por parte de la Secretaría de la Marina, que pasará a ser un malecón turístico, comercial, cultural, que integrará al mar con la ciudad.

El circuito Bahía Histórica constará de seis corredores:

El primero es, desde El Fuerte de San Diego a La Quebrada.

El segundo, de La Quebrada a Sinfonía del Mar, donde estuvimos ayer.

De Playa Angosta a Playa Manzanillo.

De Manzanillo a Tlacopanocha y de vuelta al Muelle Malecón.

Asimismo, la rehabilitación incluye: Playa Caleta y Caletilla, y el Zócalo de Acapulco.

Enumero ya, brevemente, algunas acciones más que se realizarán:

La construcción del Sistema de Transporte Colectivo Marítimo “Maribús”.

Una red de ciclovías.

La instalación de internet gratuito en las playas públicas.

Así como la creación de dos nuevas Áreas Naturales Protegidas: el Sistema Lagunar Coyuca-Tres Palos y el Complejo Puerto Marqués.

Finalmente, informarles que, en conjunto con el gobierno del estado y el gobierno municipal, de quienes hemos recibido todo el apoyo y con mucha generosidad, la Agencia de Transformación Digital está diseñando una Ventanilla Única Digital para lograr un proceso de simplificación administrativa de digitalización de trámites que facilite la vida para las y los acapulqueños, pero también para acelerar inversiones en el puerto.

Eso es lo más relevante.

Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Esta es la información.

Agradecer mucho porque el trabajo se ha coordinado con la gobernadora, con Evelyn Salgado, quien participó de manera muy importante en todo el estado de Guerrero para la atención a damnificados, a las carreteras estatales, caminos, después del huracán “John”, también “Otis”, pero en particular el huracán “John”; y, por supuesto, a la presidenta municipal, Abelina, que también ha sido muy importante todo el trabajo de coordinación.

Esta es la información, el día de hoy.

—Ahora sí, adelante—.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Para abordar un poco el tema de Acapulco, este plan importante de ayer, preguntar: ¿en qué plazo estaremos viendo ya algunos resultados de todas estas acciones?

Y en materia de seguridad para Acapulco, si ¿se prevé alguna Operación Enjambre? No sé si el secretario de Seguridad pudiera explicarnos o si se va a ampliar la seguridad en algún sentido, también, de manera paralela a lo que ayer se anunció.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se va a notar desde este año, desde 2025.

Este plan tiene… Se llama Centro Integral Planificado porque es el nombre que se puso en Fonatur a la manera de intervenir en distintos lugares turísticos: Cancún, Ixtapa, que se formaron en mucho con Fonatur. Está aquí Lyndia también, que es la directora de Fonatur; la Secretaría de Turismo, todo el equipo.

Acapulco nunca lo tuvo porque Acapulco se desarrolló como el primer destino turístico desde hace muchísimos años.

Entonces, la idea es que, por primera vez, intervenga Fonatur en Acapulco, esto va a permitir que muchos de los servicios urbanos los asuma la Federación, a través de Fonatur y haga un mantenimiento menor y mayor de muchas de las instalaciones. Eso es, por un lado.

Entonces, eso se va a notar en el 2025, aunque es un programa de más largo alcance, tres años se seguirá notando de manera muy importante.

Después, vienen las inversiones para nuevas acciones dentro de Acapulco, que tienen que ver con inversión pública: el sistema de agua potable, el sistema de saneamiento. Son 16 plantas de tratamiento de agua que vamos a intervenir y que también queremos apoyar al municipio para que pueda después, operarlo el municipio o el estado; estamos revisando eso conjuntamente para que haya recursos para su operación.

Vamos a trabajar también en las colonias, no solo en la parte turística, sino en las colonias para el mejoramiento de agua y de servicios urbanos; una ciclovía, este transporte marítimo que estamos planeando, todo eso se va a ir notando poco a poco.

Entonces, es una intervención integral en coordinación con el estado y con el municipio.

Por otro lado, vamos a invertir de manera muy importante en Guerrero.

—No sé si quieres, Jesús Esteva, decir las carreteras que vamos a intervenir a partir de este año—.

SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, JESÚS ESTEVA MEDINA: Buenos días a todas y a todos.

Con su permiso, Presidenta.

Estamos haciendo, bueno, dos que arrancamos, que ayer anunciamos:

La Cuautla-Tlapa-Marquelia, que va de Cuautla a Tlapa; y arrancamos este año en uno de los frentes.

Y, por otro lado, tenemos la de Toluca a Zihuatanejo; de Toluca a Tejupilco, también ayer se anunció, se arranca este año, y además está la de Salina Cruz a Zihuatanejo.  Entonces, traemos todos estos frentes.

Y ayer no se anunció, pero también se está analizando una inversión mixta, de Lázaro Cárdenas, del puerto de Lázaro Cárdenas a La Unión, que también tiene conexión en un extremo con el estado de Guerrero.

Entonces, traemos todo eso, más la reconstrucción que, como se mencionó, son mil 800 millones, son 63 puentes en la red estatal, son seis puentes en la red federal, más todas las acciones que mencionó Carlos Torres, de estabilización de taludes, y la atención de la red federal y estatal en cuanto a caminos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Además de los caminos artesanales que siguen en La Montaña.

Entonces, como ven, es una intervención muy importante para Guerrero que estamos realizando desde los tres niveles de gobierno.

Ahora, en seguridad, como ustedes pueden ver, hay resultados importantes. Esto no es casualidad. Decidimos, al igual que en otras regiones del país, desarrollar una estrategia integral que consta de nuestros cuatro ejes, que es Atención a las causas; Fortalecimiento de la Guardia Nacional y su coordinación con las Policías estatales, municipales; por otro lado, la Inteligencia y la Investigación con distintas fuerzas de tarea que se están desarrollando y fortaleciendo en distintos lugares del país; y la Coordinación, que es muy importante.

Como ustedes pueden ver —si pueden poner homicidios en Acapulco—. Nosotros entramos el 1o. de octubre, ahí se puede ver que en el mes de octubre se incrementaron los homicidios en Acapulco. Ahí decidimos implementar esta estrategia particularmente para Acapulco, y hemos tenido esta disminución.

En octubre, el mayor número; y después, noviembre y diciembre, una reducción muy importante. Decidimos poner los números desde septiembre porque octubre podría ser una disminución mayor, pero quisimos plantearlo desde antes de que entráramos hasta la fecha.

Y enero tiene un promedio similar, desde que instrumentamos este fortalecimiento en la Estrategia de Seguridad.

PREGUNTA: Ya, Presidenta.

Y preguntarle, por otro lado: ya el lunes asume Donald Trump la presidencia de Estados Unidos. Usted ha dicho que habrá buena relación. Si nos pudiera detallar un poco más el plan eventualmente ante deportaciones masivas, si, ¿se va a ofrecer trabajo a los mexicanos, si va a haber programas sociales, en fin? ¿Cómo se podría enfrentar esta situación, particularmente, en la frontera?

¿Y si ya se logró hablar con presidentes de otros países para que ciudadanos de otras naciones, como es Centroamérica, sean deportados directamente a sus países de origen?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Primero decir que siempre vamos a defender a las y a los mexicanos que están en Estados Unidos, y que en cualquier diálogo que inicie, a partir de la llegada del presidente Trump, va a ser una de nuestras prioridades la defensa de nuestros connacionales en Estados Unidos, y los números que muestran cómo las y los mexicanos tienen una importancia para la economía de los Estados Unidos.

En caso de deportaciones masivas, tenemos una estrategia ya planteada, que vamos a esperar también a qué es lo que haga el gobierno de los Estados Unidos, pero nos hemos estado preparando para recibir a las y a los mexicanos: que tengan un espacio en la frontera y en otros lugares para que puedan tener acceso a los programas sociales, al empleo, a poderse mover en nuestro territorio nacional para ir a sus lugares de origen.

Es una estrategia integral que, en su momento, anunciaremos esperando lo que vaya a mencionar el presidente Trump, sea en su toma de posesión o posteriormente.

Y hemos estado trabajando no solo en los estados fronterizos, sino todos los estados de la República para integrar esta estrategia de apoyo a las y los mexicanos que lleguen.

Además de que todos los mexicanos y mexicanas pueden acceder a este apoyo extraordinario que estamos dando desde los Consulados para acceder a asesoría o apoyo legal, más todo el apoyo que puedan dar las y los cónsules en Estados Unidos a todos nuestros connacionales.

Ayer hubo una primera reunión con distintos países. Se reunieron los subsecretarios de distintos países vía a distancia, y ahí iniciamos conversaciones para poder fortalecer la estrategia: por un lado, para evitar la migración, a través de la cooperación para el desarrollo, que es la esencia de nuestra estrategia.

Las personas no migran, la mayoría por gusto, sino por necesidad, y nuestra insistencia con el gobierno de Estados Unidos y de colaboración con todos los gobiernos de Centroamérica y Sudamérica, para que pueda atenderse en su lugar de origen a las personas y que puedan tener acceso al empleo, a que puedan tener acceso a una vida segura y digna, justa en sus lugares de origen para evitar la migración.

Y, al mismo tiempo, estar en comunicación, en coordinación, para cualquier estrategia que se plantea desde el gobierno del presidente Trump entre los países.

El día de hoy tendrán también una conferencia a distancia ya directamente los cancilleres o las cancilleres. Y de ahí, pues seguiremos trabajando para que haya coordinación.

Esta es una iniciativa conjunta que tuvimos con la presidenta de Honduras, y fue muy bien recibida por todos los países.

PREGUNTA: Presidenta y, finalmente, preguntarle: ya se han tenido algunos resultados sobre el tráfico de fentanilo, que es particularmente un tema que interesa a Donald Trump. Si ¿se fortalecería?, ¿todavía se puede fortalecer aún más estas acciones en México para evitar el tráfico de fentanilo, y el asunto también de las armas?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nuestro objetivo es que una vez que entre el presidente Trump pueda haber un Diálogo de Alto Nivel con servidores públicos, funcionarios, secretarios, secretarias del Gobierno de México y del gobierno de los Estados Unidos, y que, a partir de ahí, definamos las estrategias conjuntas para los temas que interesan al gobierno de Estados Unidos y los temas que nos interesan a nosotros.

Ustedes saben que uno de los temas que a nosotros nos interesa es que no sigan llegando armas de Estados Unidos a México. Entonces, pondríamos eso sobre la mesa, al mismo tiempo de llegar a acuerdos de colaboración en temas de migración, en temas de seguridad, de tráfico de armas y de droga, que es lo que ellos históricamente han planteado como un tema importante para ellos; el fentanilo, entre estos temas; y también, todos los temas comerciales y otros temas de nuestras naciones que son fundamentales.

Ese es el objetivo, que en el momento que ya se instale el gobierno del presidente Trump, se pueda establecer un Diálogo Bilateral de Alto Nivel y, por supuesto, la importancia del Tratado Comercial Canadá, Estados Unidos y México.

PREGUNTA: ¿Sería este diálogo antes de una reunión bilateral?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si, la idea es que nos podamos… es nuestra idea, vamos a ver qué es lo que plantean ellos.

Por eso, siempre hemos planteado que consideramos que va a haber una buena relación y que se establecerá el diálogo en el momento en que… Bueno, en su momento tuvimos el diálogo con el presidente Trump con las dos llamadas telefónicas y ahora, que ya fueron ratificados la mayor parte de los servidores públicos del gabinete del presidente Trump ya, a partir del lunes, poder establecer la comunicación.

—Por acá—.

PREGUNTA: Presidenta, buenos días. Buenos días a todo el Gabinete.

Una de las obras importantes de la administración pasada, del Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue sin duda la carretera federal 200, una magnífica carretera que conecta desde Las Vigas hasta Cuajinicuilapa, como se comprometió el Presidente a hacerlo, y lo cumplió bien.  Faltan puentes, faltan algunas cosas.

Pero hay un problema, un problema grave en este tramo de carretera que va desde Cuajinicuilapa a Puerto Escondido que, realmente está afectadísima, afectadísima por los baches provocados por las lluvias de los fenómenos que tuvimos últimamente.

Entonces, creo que hace falta una intervención ahí, porque al programa de Bachetón se le vio nada más como ocho días después de ser anunciado y ya de ahí desapareció. Entonces, el tramo es difícil para la gente que camina por ahí.

Otro tema también que veo en el CIP, que anunciaron ayer, es que no toca el asunto de las playas privadas en Acapulco. Los hoteleros de Acapulco, sobre todo, la parte que va desde Diamante, Revolcadero, hasta el Papagayo, están privatizadas.

Había accesos aceptados por la autoridad, como al menos unos 10 accesos públicos para las playas de la gente, acapulqueños; ya están cerrados, embardados. Alguna vez hubo un intento del Ayuntamiento de Acapulco por liberarlo y llegaron inmediatamente ciudadanos civiles a cerrarlo; así, de ese nivel.

Entonces, yo creo que hace falta la intervención en hablar de ese tema, de la privatización de las playas, a las cuales la gente pobre no tiene acceso. Diamante es para los dueños de los edificios que están ahí, incluso, muchos edificios no tienen ni plantas de tratamiento.

Bueno, quisiera cambiar un poquito la parte más radical y preguntarle algo más a usted, personal: el sábado en el centro de la Ciudad de México, en el Zócalo de la Ciudad de México, va a cantar uno de los íconos de la canción latinoamericana y del rock, que es Fito Páez, y que además, tiene temas importantes que han acompañado la lucha de la izquierda por toda la vida, como Yo vengo a ofrecer mi corazón, que se cantó en varias derrotas, después de los fraudes electorales.

Usted no va a estar ahí, creo, porque va a andar por acá con nosotros.

¿Qué piensa de Fito, y qué piensa de la presentación de Fito Páez ahí, en el Zócalo de la ciudad?

Muchas gracias. Y disculpe.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se va a intervenir este año, justamente esa zona de la carretera que vincula el estado de Guerrero con Oaxaca, particularmente, hacia Pochutla. Es —sí, ¿verdad?— es la parte que se va a intervenir este año.

La idea es que en los siguientes años podamos atender prácticamente todos los tramos de carretera que faltan desde Zihuatanejo, desde La Unión hasta Salina Cruz, que es la carretera costera del Pacífico sur, que es muy importante para el turismo y, en general, para la población que vive en esta zona.

Por otro lado, —Sebastián, ¿por qué no les pláticas lo que vamos a hacer en las playas con Semarnat?—

SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: Bueno, estamos con el objetivo, y platicando con la presidenta municipal, con el gobierno del estado, para poder avanzar en certificar algunas playas, tanto para garantizar que la limpieza, los estándares ambientales del agua, pero también el ordenamiento de la Zofemat, y lo que tiene que ver con mejorar accesos a playa.

En 2025, vamos a renovar nueve accesos a playa —si quieres, ahora te paso mis datos y les doy la lista de los nueve accesos a playa que vamos a rehabilitar integralmente, durante el año 2025—.

PREGUNTA: (inaudible)

SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: No… Vamos a empezar por la Bahía de Acapulco, en la rehabilitación de los acceso a playa.

PREGUNTA: ¿Pero van a intervenir?

SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: Sí, pero vamos paulatinamente.

Ahora, el ordenamiento significa ir revisando todo este tema de permisos, etcétera, para garantizar… La Presidenta nos ha pedido que los accesos, los pasos de servidumbre se respeten, y que la gente pueda acceder a las playas y las playas estén limpias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Las playas son del pueblo y tiene que abrirse el espacio para que la gente tenga acceso. Las playas no son privadas.

Entonces, dentro del esquema de intervención, no solo en Acapulco, recientemente, estuve en Bahía de Banderas, en Nayarit, y fue una de las demandas que también nos pidió la gente; y también ahí estamos interviniendo con las distintas áreas de gobierno, porque tiene que haber acceso a la gente a las playas, que son del pueblo de México.

PREGUNTA: (inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Bueno, Fito Páez pues es Fito Páez.

El Zócalo de la Ciudad de México es el centro de la nación; digamos, no el centro geográfico, pero sí el centro político desde hace… desde Tenochtitlan y, claro que no se llamaba Zócalo, ¿verdad? Pero justamente, ahí en donde estaba el Templo Mayor y el centro de la civilización mexica, ahí se concentró el centro, posteriormente de la invasión de España durante la Colonia, y posteriormente.

Y desde que llegaron los gobiernos progresistas a la Ciudad de México se convirtió en escenario del pueblo de México.

Yo recuerdo, después del ‘68 —yo tenía seis años en el ‘68—, pero después, cuando ya iniciamos nuestra participación de jóvenes en la defensa de los derechos del pueblo de México y de la justicia de nuestro país, no se permitía entrar al Zócalo, y con manifestaciones, estaba cerrado, no había la posibilidad de entrar.

Y, a partir de que llegó el ingeniero Cárdenas; después, con el Presidente López Obrador cuando fue Jefe de Gobierno; con Marcelo Ebrard; incluso, aunque no estábamos de acuerdo con Mancera, el Zócalo siempre se abrió para espectáculos para el pueblo. Y nosotros lo mantuvimos cuando estuvimos en la Jefatura; y ahora, Clara también ha hecho algo muy hermoso del centro de la Ciudad.

Y Martí cuando estuvo, en el periodo que estuvo Martí Batres, hizo el Zócalo peatonal, que fue algo muy bonito también; entonces, ahora, ya no entran vehículos al Zócalo y está lleno permanentemente.

Entonces: Bienvenido Fito Páez a nuestro país. Y que siga siendo el Zócalo, el espacio de las y los mexicanos.

PREGUNTA: Hola, Presidenta, buenos días. Gaspar Vela, de Grupo Milenio.  Buenos días a todos.

En primer lugar, preguntarle: ¿Qué reporte tiene el Gabinete de Seguridad sobre ataques a tres bares en Morelia esta madrugada?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Del ataque —buenos días— del ataque de los tres bares, se reportan al momento dos personas fallecidas. Ya estamos en coordinación con las autoridades del estado para trabajar este asunto

PREGUNTA: ¿Se tiene algún indicio de algún grupo delictivo?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Al momento, no. La primera información que tenemos son las dos personas fallecidas y una herida, pero más adelante lo informaremos para actualizar los datos.

PREGUNTA: Secretario, aprovechando su presencia: en estos ya casi tres meses y medio de gobierno ¿qué tanto se ha podido debilitar al cártel de Sinaloa?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Más que nada, se han debilitado las células delictivas que más violencia generan.

En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, con la Secretaría de Marina, en el estado de Sinaloa, a partir del 1o. de octubre a la fecha: se han detenido casi 50 objetivos prioritarios, se han asegurado 400 vehículos, más de 600 armas de fuego de alto poder.

Lo que hemos estado haciendo es debilitar las células delictivas que más violencia generaban. Primero, como todos saben, que iniciaron conflictos duros en Culiacán por la pugna entre grupos delincuenciales. Lo que hicimos fue, primero, que no hubieran ese tipo de convoyes de camionetas, con la presencia de la Secretaría de Defensa Nacional se logró inhibir este tipo de convoyes y estos enfrentamientos cruentos que primero estaban en la ciudad y que se han ido saliendo ya.

PREGUNTA: Entonces, desde su punto de vista, ¿usted diría que sí se ha logrado debilitar tanto a los “Chapitos”, como a la “Mayiza”?

SECRETARIO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH: Sí, por supuesto.

La cantidad de homicidios que había al inicio no es la misma que ocurre ahorita, ha habido días en Sinaloa con cero homicidios, como lo mencionamos la vez pasada; ayer lamentablemente hubo cinco, pero antier hubo uno, anteantier tres, así manera distinta.

Entonces, definitivamente, ha habido un avance, pero —como bien lo dijo la señora Presidenta— vamos a continuar avanzando en el fortalecimiento de la estrategia de seguridad.

PREGUNTA: Ok. Muchas gracias.

Presidenta, aprovechando que está la consejera jurídica, no sé, ¿si nos pueda dar un corte de caja de cómo va este proceso de selección de los candidatos, del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo?

Y también, ¿si nos puede dar detalles acerca de la reunión que tuvieron ayer con ministros de la Suprema Corte.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. El 31 de enero se van a dar a conocer las personas que fueron seleccionadas por el Comité, tanto del Poder Ejecutivo como —entiendo— el Poder Legislativo.

—Rosa Icela, ¿nos quieres informar de la reunión con la ministra y si algo tiene que comentar también Ernestina?—

PREGUNTA: Presidenta, perdón, ¿las entrevistas en qué modalidad se están llevando a cabo?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Presidenciales.

PREGUNTA: ¿Son todas presenciales?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, y otras ahí en…

—Bueno, a ver si quieren informar dónde se realizan las entrevistas de las personas que están yendo y algo de la reunión de ayer con la ministra presidenta de la Corte. Rosa Icela y después, Ernestina, si quieres complementar—.

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con su permiso, Presidenta.

Efectivamente, se llevó a cabo una reunión ayer en la Corte con la ministra presidenta, y con la presencia también del ministro Pardo y del ministro Laynez, y otros servidores públicos de la Corte, con mi compañera consejera jurídica de la Presidencia y su servidora.

Básicamente los temas que a nosotros nos interesaba es el tema de los fideicomisos y estos amparos que se han hecho alrededor del tema, y que estamos viendo, efectivamente, nosotros también con Nafinsa.

Y también, se vieron la parte de: ¿por qué están detenidos los trabajos del Comité de Evaluación del Poder Judicial? Porque eso no conviene de ninguna manera al proceso electoral de jueces, magistrados y ministros que se está llevando actualmente, como ustedes saben.

Entonces, se abordó el tema.

Ahora, le voy a pedir —si así lo instruye— que, cuáles fueron los argumentos que se plantearon por parte de las representantes que estábamos del Poder Ejecutivo:

Instándolos a que no afecten los derechos de los trabajadores.

Y también, bueno, ellos nos plantearon sobre la afectación a las prestaciones de los trabajadores. Nosotros ahí fuimos muy claros en que se tiene que cumplir con la parte que dice la Constitución y también el respeto a las condiciones generales de trabajo.

Entonces, esos son los temas así, a grandes rasgos. Y eso era.

—Por favor, Ernestina—.

PREGUNTA: Se logró… ¿Qué actitud tuvieron los ministros? ¿Hay avances en estos temas?

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Es una reunión básicamente… Es una reunión, digamos, técnica sobre los puntos.

Ambas escuchamos, porque la petición de la reunión vino de parte de la Corte. Y también nosotros queríamos saber sobre los fideicomisos y estos trabajos que están actualmente detenidos del Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Entonces, no es posible que se afecte de esta manera la participación de los que están ahí, que se han anotado, que han sido candidatos para poder aspirar a un puesto de elección del Poder Judicial.

Entonces, estos eran los temas.

Digamos, pues, es un trato respetuoso de ambas partes.

Y ahora, la dejo.

Y lo que se acordó fue la instalación de una mesa de trabajo para ver los asuntos.

—Adelante—.

TITULAR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL, ERNESTINA GODOY RAMOS: Muy buenos días.

Con su permiso, Presidenta.

Solamente informar: nosotros estamos muy atentos al desarrollo de la evaluación que están siguiendo los tres Comités, desde luego lo que toca al Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo. Ahí se están siguiendo los tiempos, los calendarios establecidos previamente; está en proceso, acaban prácticamente de hacer un cierre con entrevistas para las y los candidatos a ministros y a ministras, fueron en la sede que tiene actualmente el Comité.

Y están, en este momento, en las entrevistas a candidatos a magistradas, magistrados, y empezarán con jueces.

En algunos casos han sido presenciales, sobre todo, lo que tienen que ver con ministras y los candidatos al Tribunal de Disciplina, y en otros casos se está haciendo de manera virtual. Pero todos están siendo entrevistados y, en su momento —según nos han informado—, se darán a conocer, serán públicas esas, esas entrevistas que se están realizando.

Y como lo ha dicho la Presidenta, se tiene de plazo hasta finales de enero, porque recuerden que el día 4, el Senado ya habrá recibido estas listas para la insaculación de quienes van a estar ya en la boleta, de acuerdo… Se está siguiendo el calendario tal cual.

Desafortunadamente, el Comité de Evaluación del Poder Judicial decidió interrumpir, suspender, esta evaluación. Fue uno de los temas que se platicaron ayer con los ministros.

Establecimos varios puntos de vista desde lo jurídico, por los cuales ellos pueden hacer la reanudación de esta evaluación, porque son más de 3 mil personas que están inscritas en ese Comité y que no puede ser que se les estén afectando sus derechos, sus derechos ciudadanos para continuar con la evaluación.

La Presidenta, también en esta preocupación de que todo salga bien en esta reforma tan profunda del Poder Judicial, estaremos analizando las posibilidades de que las personas que están inscritas en ese Comité puedan ser evaluadas con los otros Comités; vamos a analizarlo para que no se vulneren los derechos de estas 3 mil personas que confiaron en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Pero vamos a seguir adelante, están los otros Comités, están trabajando muy bien, de manera pública y siguiendo todos los procedimientos.

Eso es lo que tengo que informar.

PREGUNTA: En dado caso, entonces, consejera, ¿el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo podría…?

TITULAR DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL, ERNESTINA GODOY RAMOS: No, no, no. Nosotros vamos a analizar. Cada Comité tiene su obligación y nosotros tenemos que analizar de manera conjunta con el Senado, incluso, que es quien tiene que, de acuerdo a la reforma constitucional, es quien tiene que resolver situaciones que se dan.

Estamos en eso.

PREGUNTA: Muchas gracias.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La Corte está buscando, o sea, sigue la presidenta de la Corte y algunos ministros utilizando el espacio que tienen para evitar que se dé la elección al Poder Judicial, han hecho tres acciones en contra de la reforma constitucional:

La primera es aceptar o interponer los amparos para que no se cobre el recurso de los fideicomisos, no se integre el recurso de los fideicomisos a la Tesorería; cuando la Constitución es clara de que así debe ser.

La segunda tiene que ver con interrumpir los trabajos de la Comisión del Poder Judicial. No hay argumento para interrumpirlos, la Constitución es clara en que el amparo no tiene que ver con reformas constitucionales. Pero no solo eso, sino que el Tribunal Electoral, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya dijo que la Corte, que no es función de la Corte intervenir en estos temas, que es un asunto del Tribunal Electoral porque es una elección popular.

Y la tercera forma es que, al disminuir el presupuesto del Poder Judicial, porque ya dice la Constitución que “los salarios de los jueces deben ser menores y de los ministros que los de la Presidenta de la República”; ahora, ellos con esta disminución quieren disminuirles prestaciones a los trabajadores, cuando la Constitución es clara: que deben permanecer intactos los derechos de los trabajadores.

Entonces, la Corte una vez más —o la presidenta de la Corte y algunos ministros— están actuando en contra de la reforma, que fue decidida por el pueblo de México, aprobada de acuerdo a la Constitución para su modificación y ahora, hay estos tres elementos que son inexplicables.

Entonces, lo que hicieron la secretaria de Gobernación y la consejera jurídica fue irles a decir esto: se tiene que resolver el tema de la integración de los fideicomisos al Presupuesto, a la Tesorería, sea para la elección que, hasta ahora, solamente es un fideicomiso el que se ha integrado a la Tesorería; o para beneficio del pueblo de México, que va a ser muy claro y transparente. Una de las propuestas es que se integre al presupuesto al ISSSTE, que es justamente la institución social que atiende a los trabajadores del Estado.

Entonces, no hay explicación para lo que está haciendo la Corte.

Entonces, piden ellos la reunión para pedir más presupuesto, ese fue el objetivo de la reunión, pedirle a la secretaria de Gobernación y a la consejera jurídica más presupuesto porque no les alcanza para cubrir a los trabajadores de la Corte. ¡Claro que les alcanza! Nada más que ellos, se bajen sus prestaciones.

Entonces, no hay argumento para seguir en contra de la elección.

Pero, además, ahora, ellos están afectando a terceros, porque las 3 mil personas que se inscribieron en el Poder Judicial para participar en la elección, ahora, la Corte les está cerrando esa posibilidad.

Entonces, el día de hoy le pedí a la secretaria de Gobernación, a la consejera jurídica, que se pongan en contacto con el Senado de la República para ver de qué manera no se afecten los derechos de las personas que se inscribieron en el Poder Judicial y que se pueda llevar la elección.

La elección va a ser el 1o. de junio, eso que no les quede la menor duda. El 1o. de junio se van a elegir: jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; así lo decidió el pueblo, así está establecido en la Constitución de la República.

¿Qué le decimos a la Corte?

Lo que le fueron a decir la consejera jurídica y la secretaria de Gobernación: que continúe el proceso, que no hay argumento jurídico para que ellos hayan interrumpido el proceso de la Comisión.

Entonces, elección va a haber.

Y van a dialogar con el Senado de la República para ver de qué manera se puede resolver el tema de las 3 mil personas a las cuales la propia, los propios, el propio Poder Judicial les está negando la posibilidad de participar

PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Buenos días Gabinete. Son tres preguntitas, las dos son… Las dos primeras son sencillas.

Quisiera preguntarle primero sobre el “Maribús”, que nos… Bueno, yo sé que a lo mejor puede ser un proyecto a largo plazo, pero que nos pudiera ayudar si se tienen esos datos. Por ejemplo: ¿cuánto va a costar el uso de este nuevo transporte?

¿Y cómo sería utilizarlo?, dado el caso que el transporte vía terrestre sufre de violencia, hay quema de vehículos. Entonces, ¿cómo sería este nuevo uso?

Y me gustaría también precisar la pregunta que hizo la compañera sobre lo del Operativo Enjambre: ¿si es necesario, si es viable llevarse a cabo aquí en el estado de Guerrero?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ahora le doy, no sé si a Sebastián o al secretario de Marina, para que informen de este transporte que estamos diseñando, planeando.

A ver, la Operación Enjambre que se hizo en el Estado de México no es que haya previamente una decisión de hacer una operación para ver si hay alguna persona funcionaria pública involucrada en algún acto delictivo, sino que surgió de investigaciones que se hicieron por la Fiscalía del Estado de México, y decidieron llamarle “Operación Enjambre”, al momento de la detención de estas personas.

Pero no es que previamente se diga: “Pues vamos a hacer una operación para ver…”, no. Las investigaciones que se hacen —y por eso, se fortalece la inteligencia y la investigación— frente a delitos, a veces arrojan que hay personas que están involucradas, que son funcionarios públicos y que están involucradas en algún delito o algún vínculo con la delincuencia organizada, y entonces se actúa.

Pero no es que antes, desde antes se diga “vamos a ver quién está involucrado”, sino es parte de un proceso de investigación.

—Ahora sí, sobre el “Maribús”, el secretario de Marina—.

SECRETARIO DE MARINA, RAYMUNDO PEDRO MORALES ÁNGELES: El tema del “Maribús”, ya se hizo un primer reconocimiento para identificar dónde serían las estaciones, se está pensando salir de Puerto Marqués hacia Icacos, hacia la parte de La Costera, posteriormente, llegar hasta Caleta, inclusive.

Pero estamos evaluando qué tipo de embarcación sería la más adecuada, y hay varios modelos que hemos estado revisando, desde embarcaciones pequeñas de 30, 40 pasajeros, hasta embarcaciones más grandes, pero va a depender de un estudio de demanda, qué tanta afluencia pueda tener. Y como salimos a mar abierto, tiene que ser una embarcación lo suficientemente segura para no tener accidentes.

Y de eso va a depender el costo, dependerá el tipo de embarcación que vayamos a adquirir o a construir para poder identificar cuánto nos costaría su operación y poder dar un servicio seguro y eficiente a la población.

PREGUNTA: Presidenta, ya me acordé de la tercera pregunta: falta la entrega de enseres por las afectaciones del huracán “John”, y muchas personas, muchos ciudadanos se preguntan si ¿se va a entregar? Si fuese así, ¿hay fecha para la entrega de los enseres?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se hizo una revisión general. Ahí en donde sea necesario, se puede entregar; pero se consideró que, a diferencia del huracán “Otis”, por los censos que se hicieron, no había una afectación generalizada en el caso de los enseres.

Se dio un apoyo importante.

—Ariadna está por aquí. ¿Cuánto se dio, si quieres explicar cuanto se dio?—.

SECRETARIA DE BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL REYES: Buenos días. Con el permiso, Presidenta.

Aquí en el estado de Guerrero se apoyaron a 143 mil familias; depende de la afectación: se entregaron 25 mil, 35 mil, 45 mil pesos y hasta 60 mil pesos para quienes tuvieron una pérdida casi total de sus viviendas.

Y respecto al tema específico de Acapulco, fueron 43 mil personas a las que se les entregó este apoyo económico.

PREGUNTA: ¿Y para quienes no pudieron cobrarlo en su momento, ya no va a haber una segunda fase?

SECRETARIA DEL BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL REYES: Gracias. Como había instruido la Presidenta, recibimos una serie de llamadas a la Línea de Bienestar y les pedimos que todo aquel que tenga alguna incidencia nos llame a la Línea.

Es importante que sea a través de este mecanismo porque en la llamada se refieren todos los datos como si estuviéramos haciendo una visita domiciliaria, pero ya en campo no vamos a realizar ninguna actividad. Entonces, hemos estado atendiendo de esta manera para que sea más eficiente para nosotros, en medida que ya retiramos toda la brigada, las actividades regulares de la Secretaría.

PREGUNTA: Muy bien. Muchas gracias. De mi parte sería todo. Rosalba Ramírez, del periódico El Guerrero y Lectura Periodística.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Andy García, de Códice 21.

Traerle el sincero cariño y agradecimiento del pueblo de Guerrero y de Acapulco porque, a pesar de las adversidades, usted nunca nos ha dejado solos. Mencionan que junto con al Presidente AMLO han sido los mejores en la historia del país.

Preguntarle de la coordinación que ha tenido con la gobernadora guerrerense, Evelyn Salgado Pineda, primera mujer en la historia de administrar la entidad, igual que usted en el país: ¿si seguirá la coordinación permanentemente, como ha estado ha estado ahora, sobre todo, con el plan anunciado ayer, y con la alcaldesa Abelina López Rodríguez, para seguir con la reconstrucción de Acapulco? Debido a que, pese a ser el primer destino turístico de talla mundial en México, por muchos años estuvo en el abandono de las autoridades federales.

Es la primera pregunta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Por supuesto, hay mucha coordinación con Evelyn, excelente gobernadora; con la presidenta municipal, Abelina, también una excelente presidenta municipal. Hay mucha coordinación.

Sebastián está viviendo aquí, prácticamente, en Acapulco; ya se está haciendo acapulqueño.

Y, obviamente, todos están ayudando, todo el Gabinete:

Josefina, como secretaria de Turismo, ayudando a la gobernadora a la promoción de todo Guerrero y particularmente, de Acapulco.

El director de Conagua, que está haciendo todos los trabajos para la rehabilitación del sistema de aguas, saneamiento. Le acabamos de encargar que también nos ayude con el tema del reciclamiento de basura que, en su momento, lo trabajó en la Ciudad de México, y que tiene mucho conocimiento.

El secretario —de Obras iba a decir— de Infraestructura Comunicaciones y Transportes.

Por supuesto, la secretaria Ariadna.

Todo el Gabinete de Seguridad.

Carlos Torres, que es quien coordina ahí en la Secretaría de Bienestar y como secretario Técnico de la Presidencia los distintos trabajos.

¿Quién más? Leti Ramírez, que estuvo viviendo en Acapulco un mes; ya ahora trae otras tareas.

La secretaria de Gobernación.

Todos están apoyando.

Ariadna, por supuesto, que vivió un año aquí, después del huracán “Otis”.

Entonces, ya casi todos somos acapulqueños.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

Mi segunda pregunta, Presidenta es: es bien sabido que el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, fue el primero que la apoyó a usted, incluso, desde antes de que usted fuera precandidata.

¿Saber si habrá un presupuesto adicional a estas universidades?, que son muy importantes porque son las que de las comunidades de los pueblos más alejados tienen la oportunidad de asistir a una institución de nivel superior.

¿Saber si habrá un presupuesto adicional a esta universidad? Una de las más sólidas del país, la cual busca incrementar su matrícula y que entre sus particularidades es que siempre se ha caracterizado por ser de izquierda.

Esa es mi segunda pregunta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si. Nos tocó ya hace mucho, ya no sé cuánto… El gobierno federal hace muchos años —estoy queriendo recordarme qué época fue esa, yo creo que finales de los ‘70, ‘80— castigó mucho a la Universidad Autónoma de Guerrero, era rector Rosalío Wences, en los ’80, y nos tocó acompañar en manifestaciones en su momento —Evelyn estaba chiquita—para la “defensa del subsidio”, decíamos entonces, que es en realidad de la inversión a la Universidad de Guerrero. La castigaban por elegir democráticamente a sus autoridades, eso era lo que no querían los regímenes autoritarios de entonces.

Y ahora, si ustedes recuerdan, a todas las universidades públicas, porque no es un asunto de “si apoyaste o no apoyaste”, ¿verdad? Es obligación del Gobierno de México en función, obviamente, los recursos públicos, pero apoyar a la educación. Entonces, todas las universidades autónomas estatales tienen recursos, una parte depende del Gobierno Federal y otra parte depende del gobierno estatal.

Entonces, siempre se le va a apoyar a la Universidad de Guerrero.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

Por último, nada más, agradecerle en especial, la mamá del niño Carlitos, del ISSSTE. Ella aquí en una “Mañanera” le externamos al Presidente López Obrador que le habían suspendido una vacuna, que ya estaba aprobada y que el presupuesto para esta vacuna había desaparecido; el Presidente instruyó que se le aplicará la vacuna, con un valor alrededor de 3 millones de pesos. Hasta este momento le han puesto más de 28 millones de pesos.

Su mamá, Gabi, está eternamente agradecida con usted y con el Presidente.

Y preguntarle: ¿cómo será la continuación de la Transformación en el sistema de salud en Guerrero y en el país?

Muchas gracias, señora Presidenta. Buenos días.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tuvimos reuniones estos tres días que pasaron; nos falta una reunión, que va a ser el martes con todos los gobernadores y gobernadoras que son parte o que firmaron los convenios para ser parte del IMSS-Bienestar.

Hay cuatro temas importantes que tratamos en estas reuniones para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar y de la atención a la salud, prevención y atención a la salud de todos los mexicanos y mexicanas, y particularmente en este sistema, que son 23 gobiernos estatales que tienen firmado; el gobierno de Yucatán ya manifestó su deseo de ser parte del IMSS-Bienestar.

Y hay otros gobiernos también que, aunque no sean gobernados por el movimiento del que formamos parte, también han manifestado su deseo de ser parte del IMSS-Bienestar. Ayer, por ejemplo, el gobernador de Durango me dijo que quiere platicar la posibilidad de ser parte del IMSS-Bienestar.

Entonces, trabajamos cuatro temas:

Uno, es el financiamiento de la institución que depende de recursos federales y algo de recursos estatales, que podamos tener todos los recursos a tiempo.

El segundo punto tiene que ver con que todos los servicios de hospitales, Centros de Salud, estén bien atendidos.

El tercero, con medicamentos y abasto de insumos médicos, de todos los insumos médicos. Que, como ustedes saben, estamos haciendo una licitación bianual que ya está asignando medicamentos y dispositivos, y ya comienzan a entregarse.

Y el cuarto punto, sobre el fortalecimiento de todo el sistema.

Entonces, vamos a seguir trabajando para atender a la gente.

—Adelante—.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Aurora Harrison, reportera del periódico El Sur.

Presidenta, yo le quiero preguntar: ¿cuál es su opinión acerca de que el senador Félix Salgado Macedonio afirmó que va a apoyar la reforma electoral que usted está presentando sobre la situación del nepotismo, para que se hereden cargos?

Él dice que va a votar a favor, aunque a sus simpatizantes que tendrá efecto hasta el 2030. Yo quiero saber ¿cuál es su opinión respecto a esto?

Y la otra pregunta que tengo, Presidenta, es: ¿cuáles son los avances en la búsqueda de los 43 normalistas? Los padres han estado insistiendo en que se diga, se dé el informe por parte del Ejército. Preguntarle: ¿cuáles son los avances?, ¿ya el Ejército le dio alguna información respecto a lo que están solicitando los padres?

Y la otra es, la otra pregunta, Presidenta, es usted en días recientes había comentado acerca del decreto del outsourcing, preguntarle: ¿si nos puede decir en qué consiste esta situación?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: La primera, vamos a enviar las iniciativas, son dos iniciativas de reforma electoral con las que estamos trabajando, la primera la vamos a enviar para que nuestro objetivo es que sea aprobada en el siguiente periodo, que tiene que ver con una reforma en contra del nepotismo y para que ya no haya reelección. Son los temas que vamos a enviar, son reformas constitucionales en ambos casos.

Y nosotros creemos que no está bien que se herede de manera… Bueno, que se “herede” no es la palabra; que sea candidato o candidata en la siguiente elección algún familiar directo, eso es lo que nosotros creemos, esencialmente, para todos los cargos, pero principalmente para los cargos del Ejecutivo, municipal, estatal y federal. Esa es una reforma.

La otra es sobre la reelección, que nosotros creemos en la Constitución de 1917: “Sufragio efectivo, no reelección”, para ningún cargo de elección popular.

Entonces, vamos a enviar esas.

Y después, estamos trabajando, ya se enviaría después en lo que tiene que ver con la desaparición de las listas plurinominales como las conocemos ahora; en la reducción del financiamiento a partidos políticos; y que las elecciones sean democráticas, transparentes abiertas, pero que no representen tanta erogación de recursos; y algunos otros temas que vamos a enviar en su momento.

Esas son las dos… El planteamiento sobre reforma electoral.

Pero el que va a ser inmediato es contra el nepotismo y la reelección en el periodo inmediato. Ya si después de, siguiente periodo alguien… En efecto, a partir del 2030, esa es la iniciativa que vamos a enviar; depende pues ya de las Cámaras aceptarla y de los Congresos estatales.

La propuesta es que no sea en el inmediato, sino que ya si después… en ambos casos.

Como era antes en el caso de la reelección: de que un diputado puede ser diputado en un periodo, no en el siguiente, sino hasta el siguiente periodo puede postularse; ese es… o presidente municipal; para gobernador y para presidente, pues no hay reelección, ¿no?

PREGUNTA: Le pregunto esto por la posibilidad de que el senador Félix Salgado Macedonio quiere ser candidato a gobernador en las próximas elecciones.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, eso ya lo decidirán después, el propio partido político, pero nuestra propuesta es que sea a partir del 2030.

¿La otra pregunta era…?

PREGUNTA: De los avances de la búsqueda de los 43…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Ah, sí!

Nos reunimos ya en su momento con los padres y madres de Ayotzinapa. Tenemos un equipo que está trabajando en la revisión de todas las carpetas de investigación y de algunos elementos que no fueron considerados durante todo el proceso, no por otra cosa, sino porque es bueno que haya un equipo nuevo que revise nuevamente el caso, desde lo que pasó la noche de la desaparición de los estudiantes.

El Ejército ha estado colaborando desde el momento que entró el Presidente López Obrador y ahora, también en todo lo que se requiera. Incluso, hay algunas personas que están detenidas, que fueron… que son elementos del Ejército, y han seguido colaborando en todo lo que sea necesario.

Y ustedes saben, lo que fueron las últimas cartas del Presidente López Obrador a los padres, nosotros coincidimos en esta visión, pero no por ello estamos dejando de hacer esta revisión integral que ha llevado a nuevas detenciones, y vamos a seguir trabajando. Ese caso va a seguir siendo parte de nuestras prioridades.

PREGUNTA: Lo otro, del outsourcing, que usted en días recientes había dicho…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se va a emitir un decreto en los próximos días de incentivos de distinto tipo para la inversión, tanto la inversión extranjera directa como inversión nacional asociada a esto que presentamos, que es el Plan México, que tiene el objetivo de incrementar la inversión, particularmente, en manufactura en nuestro país.

El objetivo es fortalecer la economía nacional, que se fortalece en el tratado comercial que tenemos con Estados Unidos y Canadá, pero lo que buscamos es que en México se produzcan muchos de los insumos de varios sectores de la economía.

En ese sentido, disminuyen las importaciones de Asia y de otros países. Lo que queremos es que haya más producción nacional y que se fortalezcan las cadenas productivas, que haya más empleo, mejor remunerado, en zonas en donde los recursos naturales tienen vocación para ciertas industrias. No va a haber una industria de alto consumo de agua en el norte del país o donde no haya agua, tiene que haberla en donde hay disponibilidad de agua.

Entonces esto es parte de lo que llamamos el “Plan México”.

Y el decreto se va a emitir… No recuerdo el día. Lo revisamos el viernes, justamente. No, hoy es viernes; ayer lo revisamos. No es cierto, lo revisamos el miércoles en la reunión que tuvimos sobre este tema; y ya está listo para su decreto, creo que es la próxima semana.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Citlalli Guerrero, de Bajo Palabra.

Sin duda alguna el proyecto que más ha impactado en Acapulco es el “Maribús”. Digo, es algo que ya había sido antes planteado por el exgobernador Ángel Aguirre Rivero en el 2013.

Preguntarle, Presidenta: ¿cuánto es el monto de esta inversión, y si va a hacer pública, privada, mixta?, ¿y para cuándo se tiene planeado que inicie ya sus operaciones?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El objetivo es que lo desarrolle la Secretaría de Marina. En ese sentido, será público. Entonces, ya está el secretario de Marina haciendo el cálculo.

Tiene que ver con la… cualquier sistema de transporte para que funcione, para que opere, para que sea viable, pues tiene que hacerse un estudio de demanda.

¿Qué quiere decir un estudio de demanda? Cuántos pasajeros se subirían a este transporte.

¿De qué depende cuántos pasajeros se subirían? Pues también de las paradas que tuviera. Puede tener nada más ida y vuelta de un punto a otro de la bahía, o puede tener alguna parada intermedia. Eso tiene que ver con la viabilidad técnica para poderlo hacer de esta manera.

¿Cuántos vehículos estarían —marítimos— se estarían adquiriendo o construyendo para poderlo realizar?

Entonces, se están haciendo los estudios, pero pues es una alternativa muy viable para evitar el transporte por la costera; y además, el impacto ambiental que se tiene que hacer, la manifestación de impacto ambiental para el impacto que pudiera tener. Ese es uno.

Estamos analizando la posibilidad de cablebuses en Acapulco, también, y de fortalecer el sistema de transporte que existe actualmente, porque uno de los problemas de Acapulco es la movilidad, uno de otros problemas.

Entonces, queremos atenderlo de manera integral.

PREGUNTA: Pero ¿sí tienen planeado más o menos cuándo empezaría?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya lo vamos a ir informando, una vez que tengamos los estudios de demanda, la inversión que se tiene que hacer. Pero sí es un proyecto que vamos a llevar a cabo.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Una segunda pregunta, aprovechando que está aquí el subsecretario Sebastián, preguntarle: ¿si tiene planeado volver a reunirse con artistas, con parte de la comunidad cultural, para lograr este acercamiento que había dicho con Emilio Vázquez, de la ASIPONA, para que la comunidad cultural pueda participar en el diseño del circuito cultural que se está planeando para esta zona del malecón?

SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: Sí. Desde el primer momento la Presidenta Sheinbaum lo que nos ha instruido es que escuchemos a todos los sectores de la sociedad y estábamos en el proceso de diseñar lo que ayer se presentó.

Y ahora, vamos a abrir una siguiente etapa de volvernos a reunir con todos los sectores y recuperar las reuniones con la comunidad cultural de allá, del Acapulco tradicional, con el que ya nos reunimos, y volvernos a reunir con gusto.

PREGUNTA: Muchas, subsecretario.

Una última pregunta, secretaria, digo, Presidenta, perdón: en los proyectos que presentó ayer ¿si tiene considerado a algún proyecto de cuidado al medio ambiente? Porque muchos biólogos locales han denunciado el blanqueamiento de los corales; y, bueno, y la fauna, y la flora de Acapulco fue devastada.

Preguntarle: ¿si tiene…?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Inclusive ayer lo anunció Sebastián el tema de las Áreas Naturales Protegidas.

—¿Quieres informarlo?—

SUBSECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN RAMÍREZ MENDOZA: Bueno, desde la administración del Presidente López Obrador, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas empezó el trabajo del diseño de dos nuevas Áreas Naturales Protegidas: una es el sistema lagunar y el otro es el nuevo plan de manejo para el Parque Nacional El Veladero.

Entonces, a lo largo de este año ya está la Conanp trabajando y se harán los decretos de las dos nuevas áreas naturales protegidas.

PREGUNTA: Y para la bahía, o sea, para los corales que se están blanqueando, o sea, se están… ¿hay algún plan considerado?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Semarnat es parte del equipo de trabajo, no está aquí ahora, pero es parte del equipo de trabajo, no solamente para los impactos ambientales de lo que estamos diseñando, sino también para la restauración, el rescate ambiental de la bahía y de otras zonas impactadas.

PREGUNTA: Una última pregunta, Presidenta. Preguntarle ¿si tiene algún proyecto de desarrollo para la zona rural? Mucho se ha dicho, pues que está abandonado, que no es vista, o sea, como si fuera otro Acapulco o como si no fuera parte de Acapulco.

Preguntarle ¿si hay algún proyecto de desarrollo —no sé— agrícola, algo específico para el rescate de la zona rural de Acapulco?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo que se anunció ayer y hoy tiene que ver con el rescate turístico y urbano —vamos a decirlo— así de Acapulco y de Coyuca. Hay una parte rural, en efecto, que es atendida a partir de los otros programas que tenemos.

Producción para el Bienestar, continúa.

Continúa el apoyo de fertilizantes.

De hecho, vamos a tener un evento. De aquí nos vamos a ir a un evento de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”; después a Jóvenes Construyendo el Futuro; después vamos por la costa; vamos a ir a La Montaña también en esta gira. Vamos a terminar en Puebla, en el estado de Puebla, cerca de Izúcar de Matamoros.

Y entre otros actos, vamos a hacer uno de entrega de fertilizantes, porque ya inició la entrega de fertilizantes a través de la producción principalmente de Pemex en los fertilizantes. Sigue este programa y en Guerrero es de los estados donde más entrega de fertilizantes hay.

Y estamos trabajando en un proyecto que se llama Cosechando Soberanía, un programa especial que tiene que ver con aumentar la producción agroecológica principalmente.

Todo esto es principalmente para los pequeños productores de nuestro país, incluido Acapulco.

PREGUNTA: Sembrando Vida.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, y Sembrando Vida, por supuesto, en La Montaña, que es muy importante.

—A ver, acá adelante, primero, y luego allá atrás—.

PREGUNTA: Presidenta, buenos días.

Preguntarle, regresando un poco a la elección del Poder Judicial, ¿desde el Gobierno Federal se tiene estimada aproximadamente la participación de la gente el día de la elección?

También, ¿si el Gobierno Federal podrá promover que la gente vaya y vote ese día?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Queremos que participe la ciudadanía. De ahí, a tener un cálculo de cuánta participará, pues ya más bien le corresponde al Instituto Nacional Electoral.

Y estamos pidiéndole al Instituto que lo más pronto posible pueda emitir las reglas de cómo y quién puede participar en el llamado al voto.

Yo creo, mi punto de vista es que todos podemos participar llamando al voto, a la participación; distinto es que se llame a votar por una u otra persona, es muy distinto. Pero decir que la gente vaya y participe creo que es una posibilidad de todos los Poderes, poder hacer este llamado a la votación.

Pero el INE tiene que emitir las reglas para saber. Incluso, por ejemplo, los partidos políticos tienen prohibido hacer proselitismo en favor de una u otra persona, pero no sabemos si pueden llamar a la participación.

Entonces, todas esas reglas las tiene que emitir el Instituto Nacional Electoral. Y esperamos que en el próximo, lo que queda de este mes, el próximo mes, puedan definir estas reglas de participación.

De todas maneras, en la reunión que tuve con las y los consejeros electorales les planteé que el Gobierno Federal puede ceder su tiempo de radio y televisión para poder hacer promoción de la votación, de la participación electoral para el 1o. de junio.

PREGUNTA: También en este tema, esta semana algunas ministras fueron denunciadas ante el INE por hacer actos anticipados de campaña. ¿Podrían ser sancionadas, Presidenta?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No lo creo. Digo, las y los ministros tienen derecho a dar sus opiniones, a decir lo que está pasando, es un momento importante. Y ya las reglas, repito, las tiene que definir el INE.

PREGUNTA: Perfecto, finalmente, sobre este tema del “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, hace unas semanas se presentó en la Basílica este plan. ¿Si nos podría dar un corte de caja de cuántas armas se recaudaron ese día?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, cómo no, sí. Ha sido muy importante la participación.

—Fíjense, se… Aquí lo tengo. A ver si lo tienen—

Ahí está, miren, son: 213 armas cortas, 49 armas largas, 13 granadas, 14 mil 887 cartuchos, 153 cargadores. Y se han erogado un millón 530 mil 627 pesos.

Se va a quedar una semana más ahí en la Basílica, pero se está instalando en otros lugares, aquí en Guerrero también ya está el programa.

Para todos los que no lo conocen: Una persona que tenga un arma pueda entregarla sin ningún tipo de investigación, se le dan recursos económicos a cambio, a partir de una lista que fue aprobada y publicada de cuántos recursos a partir de qué arma se entrega.

Y el objetivo es desarmar, el objetivo es la construcción de la paz.

PREGUNTA: ¿Hoy empieza aquí en Guerrero?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí…

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: El 22.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, el 22, pero vamos…

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Es una Feria de Paz.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hoy es una Feria de Paz.

El 22 inicia aquí en Guerrero.

En una… Van a estar, estamos trabajando en este caso con las Iglesias —digo “las Iglesias” porque son de diversas denominaciones— y, particularmente con la Iglesia católica, que estamos en los atrios de las iglesias, de los templos, que amablemente abren sus puertas para generar un espacio de confianza para la entrega de estas armas.

Y, por supuesto, la Secretaría de la Defensa Nacional es la encargada de destruir las armas.

PREGUNTA: ¿Se implementará principalmente en los estados en donde hay mayor índice de violencia?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Va a ser en todo el país, pero sí vamos a ir a los estados en donde creemos que es necesario intervenir.

Bueno, ya cerramos. Vamos a cerrar con un video de “Suave Patria” como todos los viernes.

(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “SUAVE PATRIA” SOBRE LA ELABORACIÓN DEL MOLE)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días.

Gracias a todos y a todas.

—000—

Comparte:
  • No Comments
  • 17 de enero de 2025